sábado, 20 de noviembre de 2010

Adhesión a la memoria liberadora

Muchas gracias

Sirve y me inclino
ante tu palabra, luz de mi pensamiento. Abrirán
las puertas, dejarán entender: los artistas, los
intelectuales, siempre
han sacudido el polvo de la realidad; descubrieron
caminos, emancipaciones
que no siempre lograron recorrer: era
prematuro en algunos casos, en otros fue distinto
– convengamos–, otras palabras son, bajar
la corredera de la mira, buscar con el guión
y dar justamente sobre algo que puede
moverse; un bulto,
un meneo a menos de cien metros
de tu corazón vulnerable, también enemigo.
La suerte ha dejado aquí de andar
fallando: se encendió la luz y pudo verse el caos, las
flagrancias: esa mano
allí, esta codicia; el miedo y otras mezquindades se pusieron
en evidencia y el amor
no aparecía por ninguna parte. Recompuestos
de la sorpresa, rendidos ante los hechos, nadie
pudo negar que en este país, en este
continente, nos estamos todos muriendo de vergüenza.
Aquí estoy perdiendo amigos, buscando
viejos compañeros de armas, ganándome tardíamente
la vida, queriendo respirar
trozos de esperanzas, bocanadas de aliento; salir
volando para no hacer agua, para
ver toda la tierra y caer en sus brazos.
       
"Poemas póstumos", de Paco Urondo. © Herederos de Francisco Urondo

En la ciudad de Mendoza el Miércoles 17 ha comenzado un juicio por crímenes de lesa humanidad por violación a los Derechos Humanos, ocurridos durante la dictadura militar de  1976 - 1983. Este juicio abarca 19 causas que incluyen a 32 víctimas. Es un juicio histórico que contribuirá a solidificar los procesos democráticos en Argentina y Latinoamérica. Esa impunidad que LHDG procura denunciar con sus textos disminuye al saber que la Justicia  mueve sus lentos y no siempre bien aceitados engranajes para que la memoria cumpla su impostergable y tristemente postergada tarea. Al decir de León Gieco  la memoria “despierta para herir /a los pueblos dormidos / que no la dejan vivir / libre como el viento. “

Entre las victimas está el poeta, periodista y militante Paco Urondo, nacido en Santa Fe y asesinado en Mendoza por las fuerzas represoras. LHDG publica hoy este poema como cifrado mensaje de adhesión a la memoria liberadora. 

 
REGRESAR A PORTADA