lunes, 7 de febrero de 2011

Palabra viva y solidaria

Juan Almendares


Ha pasado  un año y medio después del golpe militar  y la realidad ha sido  cruel y degradante para el pueblo hondureño.

La violación sistemática de los derechos humanos en nombre de dios, democracia y estado de derecho se resume en: trauma, terror, tortura y  crímenes de lesa humanidad.

Lo más relevante de este proceso violento son: las masacres campesinas y urbanas; asesinatos de periodistas, maestros, personas de la diversidad sexual, femicidio y crímenes contra miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

La violencia de la clase dominante, se refleja al instaurar y consolidar el Estado de Derecho mediante la creación de leyes perversas y devoradoras del patrimonio hondureño que vulneran las conquistas de la clase trabajadora y los derechos humanos.

En materia de educación se  asalta al Estatuto Docente, se aniquila la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y se entrega la educación a las corporaciones multinacionales y a la oligarquía.

En el área  ecológica: se venden los ríos, se incrementan las concesiones: de las mineras, represas y  bosques.

La cínica y cruel burla a nuestra patria es  la entrega de  la soberanía nacional al crear las “charter cities”; verdaderos enclaves de la perversidad.

Para colmo de males se ha promovido la proliferación de transgénicos y agrocombustibles; facilitando la voracidad de la Monsanto y otras empresas de plaguicidas y biotecnología

Sin embargo a la par de este dolor; existe  la alegría de apreciar un pueblo en resistencia.

Antes y después del golpe militar; la realidad nos ha enseñado que la esencia del triunfo se alcanzará en   la unidad local, regional e internacional de los pueblos amantes de la libertad y la justicia.

Varias lecciones hemos aprendido. Apreciar  el valor y la honestidad de todos y todas aquellas periodistas y comunicadores sociales: nacionales e internacionales cuyo  trabajo  se ha reflejado en el amor  y respeto a la vida y a la dignidad humana.

Ellos y ellas son un testimonio elocuente de amor a la causa de la justicia y la paz al ser  consecuentes en la defensa de los derechos humanos y el desarrollo de la  conciencia, genuina y transparente.

Entre los seres con altos valores éticos de solidaridad se encuentra los periodistas y comunicadores sociales Dick Emanuelsson y Miriam Huezo; quienes por ser consecuentes con sus principios han sido objeto de amenazas y violación a sus derechos.

El compañero Dick nació en Göteborg, Suecia, obrero metalúrgico que se transformó en obrero de la palabra viva y solidaria, periodista de prestigio internacional por su trabajo   con la defensa de la vida y dignidad histórica de los pueblos de América Latina.

Miriam, hondureña pedagoga, comunicadora social defensora auténtica de los derechos humanos.

Ambos constituyen un excelente equipo de periodistas independientes, insobornables e incorruptibles

Reciban en este nuevo año todos y todas las periodistas nacionales e internacionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos; particularmente Dick y Miriam, nuestro reconocimiento al ser dos compañeros amigos de la humanidad planetaria

Tegucigalpa enero 2011

- Juan Almendares, médico hondureño, ex-Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fue candidato presidencial por el partido Unificación Democrática (UD).

http://alainet.org/active/43830

REGRESAR A PORTADA