miércoles, 28 de febrero de 2018

FAQS - Anguita: "El pueblo catalán tendrá que decidir en un referéndum pactado"


Qui és, què pensa i d’on ve Anna Gabriel?


Qui és, què pensa i d’on ve Anna Gabriel?

  • Redacció
  • dijous, 22 febrer 2018

CRÍTIC fa un perfil de l'exdiputada de la CUP a través de les seves pròpies reflexions. Gabriel, actualment exiliada a Suïssa, té una ordre de detenció si torna a Espanya
L’exdiputada de la CUP Anna Gabriel s’ha exiliat a Suïssa i no ha anat a declarar davant el jutge Llarena, que ja n’ha demanat la detenció si torna a trepitjar l’Estat espanyol. La sallentina ha assegurat que, d’una banda, no creu que tingui “un judici just” a Espanya i, de l’altra, la CUP ha explicat que aprofitarà la seva presència a Ginebra per obrir un “front polític amb l’objectiu de visualitzar i internacionalitzar el conflicte”. Més enllà del rebombori mediàtic, quin és el pensament polític d’Anna Gabriel? CRÍTIC recopila les reflexions de fons de la dirigent cupaire. Del llegat familiar, de classe i feminista. Des del municipalisme fins al Parlament. De la CUP, els seus valors i les relacions amb ERC i els Comuns.
Anna Gabriel en una entrevista a TV3 aquest dimecres, 21 de febrer / CCMA

El llegat familiar: l’anarquisme i el PSUC

El meu avi era treballador d’una mina i va ser de la CNT, un sindicalista de base. Durant la Guerra Civil, com tants d’altres, va defensar la República. Una part dels meus orígens són allà, però probablement hi ha més en la meva àvia. Ella era una feminista que potser mai havia dit que ho era perquè no ho sabia. Era feminista per intuïció. En canvi, la meva mare va ser durant molts anys militant del PSUC. Recordo molt clarament quan el meu avi deia coses com que el nacionalisme era una maniobra de la burgesia per dividir la classe treballadora. Quan vaig començar a anar a les primeres manifestacions de l’esquerra independentista, ma mare em deia ‘per què no et poses a les joventuts d’Iniciativa?’. No acabaven d’entendre per què no feia aquesta aposta. Però també és veritat que el país s’ha sacsejat. I avui ma mare ha fet una defensa aferrissada del projecte polític de la CUP.”

La lluita de classes

“Fins fa poc eren poques les veus que qüestionaven el capitalisme i nosaltres també ens hem de dedicar a conscienciar i fer pedagogia política. En aquest país en el terreny de les consciències, des de la perspectiva de classe i de gènere, és evident que no està tot guanyat. Si no hi ha un moviment de masses, és per molts factors, segurament perquè l’esquerra en aquest país va abandonar aquesta tasca permanent de conscienciació. I hem de fer revertir això i no abandonar mai aquesta necessitat que tenim com a classe d’anar sumant forces al projecte. És lent, perquè l’amnèsia que ens han injectat és brutal i la Transició va tenir l’habilitat de generar aquests efectes.”

La política municipal

“Fent de regidora a Sallent, vaig aprendre moltes coses, com ara quina era la cultura política de les altres formacions que es deien d’esquerres. Enteníem que fèiem un pacte d’esquerres, amb ERC i el PSC, per fer fora CiU, que havia tingut el monopoli del govern durant molts anys. I vam aprendre com funcionen les direccions d’aquests partits i com es rebien trucades preguntant què passava amb la regidora de la CUP. Però s’aprèn sobretot de Sallent en si mateix. Redescobreixes el teu municipi des de moltes altres perspectives. Aprofundeixes i te’n vas a l’arrel de moltes coses. Des que penses una idea, la vols executar i la implementes tens un recorregut integral molt interessant. També vam aprendre que, sense un carrer fort, els regidors a l’Ajuntament quedaven bastant a la intempèrie. Si analitzem la política municipal des de la presència a les institucions, arribarem molt poc lluny i per això apostem per un municipalisme que vagi molt més enllà de la representació institucional.

La CUP

“Sempre és bo que tinguem una actitud sincerament humil i no creure’ns que som coses que no som. Crec que és l’única manera d’anar-nos enfortint. Sempre he descrit la CUP com un exèrcit de persones militants, amb una militància incansable. Però no som un espai polític pel qual hagin apostat la intel·lectualitat d’aquest país o els observatoris de les facultats de polítiques i sociologia que han abocat tants recursos a animar determinades formacions polítiques. Ens han deixat bastant sols i d’aquí ve una mica aquesta explicació que estàvem mancats de quadres polítics en el sentit estricte. No hem de creure que ho sabem tot. Tampoc hem de pensar que nosaltres no tenim perills i no ens poden passar coses que han passat a altres formacions polítiques. Hem d’estar en alerta permanent i ser conscients que el nostre moviment el que vol generar no és un partit polític clàssic. No volem allunyar-nos de la presa de decisions assembleària ni de l’aposta per una cultura política que no passa pels polítics professionals, ni per endeutar-se amb els bancs per obtenir recursos. Són qüestions que hem d’aconseguir que ens acompanyin sempre.”

L’independentisme de la CUP

“Som independentistes i com a internacionalistes ens solidaritzem amb la lluita de qualsevol poble per la seva llibertat. Avui dia, l’independentisme no es pot entendre com una maniobra de la burgesia; no vol dir que no hi hagi burgesia independentista, sinó que és pura democràcia. Amb la realitat que vivim d’oligarquia dominant i una Unió Europea al servei dels poders, ser demòcrata és defensar la sobirania davant les amenaces.”

La Unió Europea

“El debat sobre la Unió Europea s’ha d’afrontar parlant clar. És evident que una sortida podria suposar costos, però també que aquells que defensen no sortir-ne haurien d’explicar molt clar què vol dir això. N’hi ha que ens volen fer creure que podem sortir de l’emergència social sense parlar d’aquest tema. El primer que s’hauria de fer és explicar com es fa per fer polítiques socials amb el pagament del deute i amb les polítiques que vénen imposades des de la UE. Com es fa per recuperar la gestió de sectors estratègics que entenem que són clau i han de ser nacionalitzats si tenim un TTIP que plana sobre els nostres caps i estarà per sobre qualsevol legalitat existent. Com volen fer un país millor i més just amb els dictats de l’FMI. El que posem sobre la taula és que sortir-ne pot comportar costos i un període transitori en què hi hagi dificultats, però que esperem contrarestar-los amb la sobirania plena.”

La CUP al Parlament

“Mai he amagat que en els dos primers debats previs sobre si concórrer a les eleccions catalanes, abans del 2012 [quan la CUP entra], jo em vaig posicionar en contra del salt al Parlament. Però, quan obtenim tres diputades, jo entro a la seva oficina de suport i això fa que, quan entro per ser diputada, allò no em resulti aliè perquè ja ho conec.”
“Jo sempre li discuteixo al David Fernàndez que el Parlament sigui Matrix; crec que la cambra és molt menys interessant que Matrix. És un Parlament amb molt poques competències, molt intervingut, amb un marge d’actuació política molt feble i, a més a més, està fonamentat en unes dinàmiques polítiques dels partits que l’han ocupat tradicionalment que s’instal·len en el pessimisme i la hipocresia política, i això a alguns encara ens costa de suportar.”

Els mitjans de comunicació i la CUP

“Mai se’ns havia mediatitzat tant. Hem passat de la marginalitat política en què com a molt es parlava de nosaltres si l’11 de setembre cremàvem alguna bandera al fet que tots els mitjans s’interessin per saber què és la CUP. Se’ns ha radiografiat d’una manera molt superior a qualsevol altre espai polític. Hem facilitat que aquest despullament fos televisat. Tenint en compte que no som polítics professionals, no tenim nuclis de ‘think tanks’ ni som un producte de màrqueting, Déu n’hi do com ens hem preservat. No era gens senzill sobreviure al context en les condicions polítiques que teníem.”
“Entre altres motius, els atacs contra la meva persona quan vaig entrar al Parlament, crec que volien atacar el que som com a CUP. Les diputades de la CUP som el reflex d’una base i d’unes militants que prenen decisions. Això és una aposta política molt valenta que hem mantingut tot i els atacs perquè deixéssim d’organitzar-nos d’aquesta manera. Identificant la presa de decisions en una única persona es vol desdibuixar aquesta forma política de funcionar. Els atacs anaven a una cultura política concreta.”
“La campanya dels insults a les diputades de la CUP que vam denunciar, lluny de disciplinar-me o afeblir-me, em va donar una responsabilitat: utilitzar els altaveus que tinc per denunciar el masclisme. Les dones podem ser el que ens doni la gana i no podem generar una imatge que davant els insults ens repleguem i deixem d’ocupar un espai que també ens correspon.”

Les esquerres

“Quan veus els pressupostos de Junts pel Sí, amb ERC a dins, penses: aquí no hi ha cap canvi de la relació que hem de tenir amb el teixit empresarial, amb les multinacionals, amb els interessos dels de sempre i amb els privilegis. Aquest model d’independència ens preocupa. A l’altre costat tenim unes esquerres que també ens preocupen. Són les que diuen que podem parlar de sobiranies en el marc autonòmic. Les que ens diuen que podríem tornar a les quotes de l’Estat del benestar que teníem fa alguns anys —podríem parlar de quines eren…— en el marc autonòmic actual. No és veritat. Creiem que no és possible tenir la independència sense el control de totes les sobiranies ni és possible més justícia i despesa social en el marc autonòmic. Amb això no vull dir que nosaltres tinguem la veritat ni que siguem els únics que estiguem fent una anàlisi realista de l’actualitat, però ens agradaria tenir un debat més sincer amb aquest teixit d’esquerres i que com a mínim féssim un pacte de no prioritzar el titular, la confrontació i els resultats electorals i mirem de fer una lectura compartida de quina és la situació al país i com podem portar el país al lloc on es mereix.”
Les reflexions d’Anna Gabriel s’han extret de tres entrevistes de CRÍTIC fetes amb l’exdiputada cupaire els anys 20152016 i 2017.

lunes, 26 de febrero de 2018

jueves, 22 de febrero de 2018

Agustín García Calvo



https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Garc%C3%ADa_Calvo

Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”


Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”


2

Francesco-Tonucci
Firme defensor de dar voz a los niños, Francesco Tonucci, considera que la escuela debe ser un lugar donde cada uno de ellos pueda conocerse a sí mismo y desarrollarse. ¿Deberes, sí o no? El psicopedagogo, pensador y dibujante lo tiene claro: no, sobre todo en Primaria.

¿Qué cambiaría en la forma de educar que tienen las escuelas actuales?

Casi todo. Desde mi punto de vista, la escuela conserva hoy en día una naturaleza que parecía normal en los años de mi infancia, en los 50, aunque en aquella época, cuando llegabas a 5º de Primaria, con 11 años, debías decidir si elegías entre Secundaria (para continuar luego con la Universidad) o formación profesional. Con la reforma de 1962 se consiguió una gran mejora y un gran cambio democrático al aumentar la edad de la educación obligatoria hasta los 14 años. ¿Qué pasó? Que la escuela que era para unos pocos se ofreció a todos y sin ningún cambio; se cerró la formación profesional que tenía aspectos muy interesantes, como talleres y laboratorios. Y, claro, ofreciendo a todos lo que se había preparado para unos pocos, la mayoría fracasó; lo hicieron los estudiantes de las clases sociales más bajas y así seguimos. De esta forma, la escuela no consigue su resultado fundamental que es equilibrar las desigualdades de nacimiento. La escuela debería reflexionar sobre ‘cómo puedo ser para todos’ y reconocer la existencia de distintas inteligencias, para ofrecer diferentes lenguajes.

¿Debería enseñarse ‘algo más’ que las materias contempladas en el currículo?

Francesco Tonucci - entrevista
Claro que sí. En una poesía de un gran amigo y maestro como fue Loris Malaguzzi, el ‘padre’ y director de las escuelas infantiles Reggio Emilia, explica que los niños tienen 100 lenguas, 100 manos, 100 maneras de conocer, de jugar, de soñar… Tienen 100 lenguajes, pero les roban 99. ¿Quién lo hace? Muchos, incluidas las escuelas. ¿Cómo? Proponiendo poco, sólo tres o cuatro y nada más. Es decir, los alumnos que sacan buenas notas en Lengua, Matemáticas y Ciencias seguro que ‘salen adelante’, pero qué pasa con los que nacieron bailarines, investigadores, músicos, periodistas, artesanos… Para ellos la escuela no existe. Esto no es una escuela para todos, sólo para unos pocos.
Creo que los colegios del siglo XXI deben ser lugares donde cada uno pueda reconocerse y pueda desarrollarse, donde cada uno encuentre lo suyo, porque propone un amplio abanico de lenguajes. En mi caso, por ejemplo, nací dibujante, artista, y la escuela nunca se preocupó de eso.
Obtenía un 10 en Dibujo y un 4 en Matemáticas y siempre tenía miedo de que me suspendieran. No me sirvió ser el mejor en Dibujo y estoy convencido de que si se hubiese reconocido mi competencia, mi capacidad en esta materia, seguramente mejorase en Matemáticas, por orgullo.

¿Deberes sí o no?

No, en absoluto, sobre todo en el caso de Primaria. Me parecen un abuso y una equivocación. Son una equivocación porque los niños que más saben, los más capaces son los que normalmente tienen una madre o un padre que les puede ayudar u orientar y llegarán al día siguiente con los deberes hechos, y han aprendido algo.
Pero pensemos en el niño que tiene problemas escolares, con numerosas lagunas; cuando llegue a casa es posible que no tenga a nadie a quién recurrir, a veces físicamente, a veces porque los padres tienen menos conocimientos que sus hijos porque son de clase social baja; es decir llegará a la escuela sin haber hecho los deberes o mal hechos. De este modo, la diferencia que hay entre estos dos niños ha aumentado un poco en vez de reducirse.
Creo que los deberes, que son los ejercicios para recuperar lagunas o para fortalecer conocimientos, y que son necesarios deben ponerse dentro del horario escolar con la garantía de la presencia de un maestro que es el único que sabe lo que necesita cada uno de sus alumnos. Es inaceptable que la escuela pida a las familias que ayuden a sus hijos a recuperar cosas que ella misma no ha sabido ofrecer. Debe asumir su responsabilidad. Y son un abuso, porque desde hace cerca de 30 años hay una Convención sobre los Derechos del Niño —España fue uno de los primeros países en adherirse, en 1990— en el que hay dos artículos al respecto: el 28, que indica que los niños tienen derecho a la Educación y el 31, que lo tienen también para el tiempo libre y el juego, por lo que son dos competencias diferentes y con la misma importancia. De hecho, la investigación científica demuestra que el juego vale tanto como estudiar. Si las mañanas ‘son’ de la escuela, las tardes, el fin de semana y las vacaciones son de los niños, y que ellos lo administren como quieran.

https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francesco-tonucci-entrevista/72488.html

miércoles, 21 de febrero de 2018

La nueva tesis once

La nueva tesis once
En 1845, Karl Marx escribió las célebres Tesis sobre Feuerbach. Escrito después de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, el texto constituye una primera formulación de su propósito de construir una filosofía materialista centrada en la praxis transformadora, radicalmente distinta de la que entonces dominaba y de la que Ludwig Feuerbach era su máximo exponente. En la célebre tesis undécima, la más conocida, declara: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. El término “filósofos” se utiliza en un sentido amplio, como referencia a los productores de conocimiento erudito, pudiendo incluir hoy todo el conocimiento humanista y científico considerado fundamental, en contraposición al conocimiento aplicado.
A principios del siglo XXI esta tesis plantea dos problemas. El primero es que no es verdad que los filósofos se hayan dedicado a contemplar el mundo sin que su reflexión haya tenido algún impacto en la transformación del mundo. Y aunque eso haya ocurrido alguna vez, dejó de ocurrir con el surgimiento del capitalismo o, si queremos un término más amplio, con la emergencia de la modernidad occidental, sobre todo a partir del siglo XVI. Los estudios sobre sociología del conocimiento de los últimos cincuenta años han sido concluyentes en mostrar que las interpretaciones del mundo dominantes en una época dada son las que legitiman, posibilitan o facilitan las transformaciones sociales llevadas a cabo por las clases o grupos dominantes. El mejor ejemplo de ello es la concepción cartesiana de la dicotomía naturaleza-sociedad o naturaleza-humanidad. Concebir la naturaleza y la sociedad (o la humanidad) como dos entidades –dos sustancias en la terminología de Descartes– totalmente distintas e independientes una de otra, tal como sucede con la dicotomía cuerpo-alma, y construir sobre esa base todo un sistema filosófico es una innovación revolucionaria. Choca con el sentido común, pues no imaginamos ninguna actividad humana sin la participación de algún tipo de naturaleza, comenzando por la propia capacidad y actividad de imaginar, dado su componente cerebral, neurológico. Además, si los seres humanos tienen naturaleza –la naturaleza humana–, será difícil imaginar que esa naturaleza no tenga nada que ver con la naturaleza no humana. La concepción cartesiana tiene obviamente muchos antecedentes, desde los más antiguos del Antiguo Testamento (libro del Génesis) hasta los más recientes de su casi contemporáneo Francis Bacon, para quien la misión del ser humano es dominar la naturaleza. Pero fue Descartes quien confirió al dualismo la consistencia de todo un sistema filosófico.
El dualismo naturaleza-sociedad, en razón del cual la humanidad es algo totalmente independiente de la naturaleza y ésta es igualmente independiente de la sociedad, es de tal manera constitutivo de nuestra manera de pensar el mundo y de nuestra presencia e inserción en él que pensar de modo alternativo es casi imposible, por más que el sentido común nos reitere que nada de lo que somos, pensamos o hacemos puede dejar de contener en sí naturaleza. ¿Por qué entonces la prevalencia y casi evidencia, en los ámbitos científico y filosófico, de la separación total entre naturaleza y sociedad? Hoy está demostrado que esta separación, por más absurda que pueda parecer, fue una condición necesaria para la expansión del capitalismo. Sin tal concepción no habría sido posible conferir legitimidad a los principios de explotación y apropiación sin fin que guiaron la empresa capitalista desde el principio.
El dualismo contenía un principio de diferenciación jerárquica radical entre la superioridad de la humanidad/sociedad y la inferioridad de la naturaleza, una diferenciación radical que se basaba en una diferencia constitutiva, ontológica, inscrita en los planes de la creación divina. Esto permitió que, por un lado, la naturaleza se transformara en un recurso natural incondicionalmente disponible para la apropiación y la explotación del ser humano en beneficio exclusivo. Y, por otro, que todo lo que se considerara naturaleza pudiera ser objeto de apropiación en los mismos términos. Es decir, la naturaleza, en sentido amplio, abarcaba seres que, por estar tan cerca del mundo natural, no podían considerarse plenamente humanos. De este modo, se reconfiguró el racismo para significar la inferioridad natural de la raza negra y, por tanto, la “natural” conversión de los esclavos en mercancías. La apropiación pasó a ser la otra cara de la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Lo mismo ocurrió con las mujeres al reconfigurarse su “inferioridad natural”, que venía de muy atrás, convirtiéndola en la condición de su apropiación y sobreexplotación, en este caso consistente en la apropiación del trabajo impago de las mujeres en el cuidado de la familia. Este trabajo, pese a ser tan productivo como el otro, convencionalmente fue considerado reproductivo para poder devaluarlo, una convención que el marxismo rechazó. Desde entonces, la idea de humanidad necesariamente pasó a coexistir con la idea de subhumanidad, la subhumanidad de los cuerpos racializados y sexualizados. Podemos, pues, concluir que la comprensión cartesiana del mundo estaba involucrada hasta la médula en la transformación capitalista, colonialista y patriarcal del mundo. 
A la luz de esto, la tesis once sobre Feuerbach plantea un segundo problema. Es que para enfrentar los gravísimos problemas del mundo de hoy –los chocantes niveles de desigualdad social, la crisis ambiental y ecológica, el irreversible calentamiento global, la desertificación, la falta de agua potable, la desaparición de regiones costeras, los acontecimientos “naturales” extremos, etcétera– no es posible imaginar una práctica transformadora que resuelva estos problemas sin otra comprensión del mundo. Esa otra comprensión debe rescatar, a un nuevo nivel, el sentido común de la mutua interdependencia entre la humanidad/sociedad y la naturaleza; una comprensión que parta de la idea de que, en lugar de sustancias, hay relaciones entre la naturaleza humana y todas las otras naturalezas, que la naturaleza es inherente a la humanidad y que lo inverso es igualmente verdadero; y que es un contrasentido pensar que la naturaleza nos pertenece si no pensamos, de forma recíproca, que le pertenecemos a la naturaleza.
No será fácil. Contra la nueva comprensión y, por tanto, nueva  transformación del mundo militan muchos intereses bien consolidados en las sociedades capitalistas, colonialistas y patriarcales en que vivimos. La construcción de una nueva comprensión del mundo será el resultado de un esfuerzo colectivo y de época, o sea, ocurrirá en el seno de una transformación paradigmática de la sociedad. La civilización capitalista, colonialista y patriarcal no tiene futuro, y su presente demuestra eso de tal modo que ella solo prevalece por la vía de la violencia, de la represión, de las guerras declaradas y no declaradas, del estado de excepción permanente, de la destrucción sin precedentes de lo que continúa asumiendo como recurso natural y, por tanto, disponible sin límites. Mi contribución personal a ese esfuerzo colectivo ha consistido en la formulación de lo que denomino “Epistemologías del Sur”.
En mi concepción, el Sur no es un lugar geográfico, es una metáfora para designar los conocimientos construidos en las luchas de los oprimidos y excluidos contra las injusticias sistémicas causadas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, siendo evidente que muchos de los que constituyen el Sur epistemológico vivieron y viven también en el Sur geográfico. Estos conocimientos nunca fueron reconocidos como aportes para una mejor comprensión del mundo por parte de los titulares del conocimiento erudito o académico, sea filosofía o ciencias sociales y humanas. Por eso, la exclusión de esos grupos fue radical, la exclusión resultante de una línea abisal que pasó a separar el mundo entre los plenamente humanos, donde “solo” es posible la explotación (la sociabilidad metropolitana), y el mundo de los subhumanos, poblaciones descartables donde son posibles la apropiación y la sobreexplotación (la sociabilidad colonial). Una línea y una división que prevalecen desde el siglo XVI hasta hoy. 
Las Epistemologías del Sur procuran rescatar los conocimientos producidos del otro lado de la línea abisal, del lado colonial de la exclusión, a fin de poder integrarlos en amplias ecologías de saberes donde podrán interactuar con los conocimientos científicos y filosóficos con miras a construir una nueva comprensión/transformación del mundo. Esos conocimientos –hasta ahora invisibilizados, ridiculizados, suprimidos– fueron producidos tanto por los trabajadores que lucharon contra la exclusión no abisal (zona metropolitana), como por las vastas poblaciones de cuerpos racializados y sexualizados en resistencia contra la exclusión abisal (zona colonial). Al centrarse particularmente en esta última zona, las Epistemologías del Sur prestan especial atención a los subhumanos, precisamente aquellos y aquellas que fueron considerados más próximos a la naturaleza. Los conocimientos producidos por esos grupos, pese a su inmensa diversidad, son extraños al dualismo cartesiano y, por el contrario, conciben a la naturaleza no humana como profundamente implicada en la vida social-humana, y viceversa. Como dicen los pueblos indígenas de las Américas: “La naturaleza no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la naturaleza”. Los campesinos de todo el mundo no piensan de modo muy diferente. Y lo mismo sucede con grupos cada vez más vastos de jóvenes ecologistas urbanos en todo el mundo.
Esto significa que los grupos sociales más radicalmente excluidos por la sociedad capitalista, colonialista y patriarcal, muchos de los cuales fueron considerados residuos del pasado en vías de extinción o de blanqueamiento, son los que, desde el punto de vista de las Epistemologías del Sur, nos están mostrando una salida con futuro, un futuro digno de la humanidad y de todas las naturalezas humanas y no humanas que la componen. Al ser parte de un esfuerzo colectivo, las Epistemologías del Sur son un trabajo en curso y todavía embrionario. En mi caso, pienso que aún no alcancé a expresar toda la riqueza analítica y transformadora contenida en las Epistemologías del Sur que estoy proponiendo. He destacado que los tres modos principales de dominación moderna –clase (capitalismo), raza (racismo) y sexo (patriarcado)– actúan articuladamente y que esa articulación varía con el contexto social, histórico y cultural. Pero no he prestado suficiente atención al hecho de que este modo de dominación se asienta de tal manera en la dualidad sociedad/naturaleza que, sin la superación de esta dualidad, ninguna lucha de liberación podrá ser exitosa.
La nueva tesis once debería tener hoy una formulación del tipo: “Los filósofos, filósofas, cientistas sociales y humanistas deben colaborar con todos aquellos y aquellas que luchan contra la dominación en el sentido de crear formas de comprensión del mundo que hagan posibles prácticas de transformación que liberen conjuntamente al mundo humano y al mundo no humano”. Es mucho menos elegante que la undécima tesis original, es cierto, pero tal vez nos sea más útil. 
* Doctor en Sociología del Derecho. Profesor de las universidades de Coimbra (Portugal) y de Winsconsin-Madison (EE.UU.).

"Merlí sufrirá una crisis y se verá más sombrío"

El actor Francesc Orella, que encarna al audaz profesor de Filosofía en la serie catalana, habló con Tiempo sobre la nueva temporada que ya está disponible en Netflix. La danza de las derechas y la conexión entre Mauricio Macri, Mariano Rajoy y el rey de España.

El profesor de Filosofía que interpreta en la serie Merlí es, en un punto, menos crítico y sorprendente que Francesc Orella (Barcelona, 1957). A pesar de su prolífica trayectoria en teatro, cine y televisión, el actor adquirió popularidad internacional por el personaje de Merlí Bergeron, el profesor que revoluciona el instituto Àngel Guimerà. Diseccionado del personaje, además de hablar del oficio de actor, Orella analiza la sociedad y la política –de Mariano Rajoy y Mauricio Macri al rey de España y la independencia de Cataluña–, aunque siempre con Merlí en la retaguardia.
–¿Qué pasará en la tercera y última temporada?
–Verán a los alumnos, a los peripatéticos, en tramas argumentales más dramáticas, oscuras. Los chavales se hacen adultos de repente. Los temas son más maduros. Merlí sufrirá una crisis y se verá más sombrío. El público verá un Merlí distinto.
–"El mundo está en decadencia en valores éticos, dignidad humana y relaciones políticas. Estamos obnubilados por nuestro ego y no somos conscientes de nuestra propia finitud", dijiste en 2004, en una entrevista por la obra El rey se muere. ¿Ya eras Merlí?
–Y sigue en decadencia, en crisis. Es muy Merlí esa frase, pero es lo que pienso. La reflexión aún es válida, sobre todo circunscrita al mundo occidental, donde el capitalismo está a toda máquina. El hombre está más solo, un poco perdido y confundido. Suerte que existen las mujeres, que son las triunfadoras del siglo XXI.
–¿Cuál es el corazón de Merlí?
–Hay una expresión en inglés que es upside down; es darles la vuelta a las cosas. Es remover conciencias, las percepciones, el espíritu crítico. Que la filosofía sea una práctica del pensamiento más actual con lo que la rodea. Pero esta es una parte, porque también habla del mundo de la enseñanza, de las relaciones familiares, de la identidad sexual. Se habla de tantos temas que la podemos resumir en que ha sido un revolcón, un revulsivo.
–¿Te asombraste cuando leíste el guión porque el personaje se parecía a vos y el guionista no te conocía?
–El oficio del actor es dar cuerpo y alma al personaje que te toca interpretar. Pero Merlí es un personaje muy cercano y atractivo. Aparte de que fuera un profesor de Filosofía que enseña de una manera poco convencional, que fuera crítico con el sistema educativo, provocador y polémico. Todo eso me gustó mucho, pero también me atraen ciertas características de su personalidad, como la relación con las mujeres, el hecho de ser un individuo muy independiente que incluso no fue un buen padre en el pasado. Había una serie de aspectos del personaje muy cercanos a mí. Me vino como un guante, me lo hice muy propio desde el principio.
–¿Cuál es la importancia de los docentes en las sociedades?
–Tienen mucha responsabilidad: es por donde comienzan a aprender niños y jóvenes, más allá de la familia. En España y en Cataluña, muchas de las cosas que sufrimos a nivel social vienen por un problema de educación, de ignorancia.
–¿Cuál es tu visión de la independencia de Cataluña?
–Uy, bueno… Ese problema ha explotado en los últimos años de manera global, pero viene desde hace mucho tiempo. Tenemos un problema político que arrastramos y que no se ha resuelto bien, como no se resolvió bien la transición política española, la mal llamada transición de la dictadura de Franco a la supuestamente dicha democracia de la monarquía española, que nadie ha votado y la heredamos de la dictadura. Me gustaría mucho que se pusiera en referéndum cuántos españoles quieren esta monarquía parlamentaria impuesta, con un rey actual que es más facho que su padre. El tema de la independencia de Cataluña, en lugar de resolverlo políticamente, la derecha, este gobierno casposo y arcaico de la derecha más rancia del Partido Popular, lo está queriendo resolver a través de los jueces, judicializando la política. Esto está creando más independentistas, gente que no lo era se ha vuelto independentista por dignidad, por reacción ante esa actitud de Rajoy y esa pandilla de delincuentes, mientras están detenidos políticos catalanes por sus ideas. En resumidas cuentas: tenemos una España que está haciendo un retroceso de 40 años.
–El rey y Rajoy son muy cercanos a Macri.
–Lo sé. Las derechas en el mundo se unen. Son la oligarquía. El régimen autoritario español es amigo de la derecha de donde sea. El retroceso es descarado; es indignante lo que estamos viviendo. Ha costado mucho conseguir las pocas libertades que teníamos. La España de ahora no se parece en nada a la de los 80, cuando parecía que iríamos a mejor con un gobierno socialista de Felipe González, que se volvió un personaje patético. Me pone bastante nervioso.
Medios, redes sociales y manipulación
–En el capítulo 8, Merlí habla de la influencia de los medios de comunicación a partir del filósofo Guy Debord. 
–Debord hablaba de la sociedad del espectáculo: o estás en los medios o no eres nadie, y los chavales están obsesionados en aparecer en las redes sociales. Lo de las redes y la globalización es muy práctico, pero muy peligroso. La difusión de la información es rápida e instantánea y cualquiera puede inventarse una noticia. Están a la orden del día las informaciones falsas y las verdades-mentiras machaconamente repetidas. Es muy fácil corromper y manipular las mentes. Está eso también de que no eres nadie si no tienes likes. Incluso currículums profesionales piden cuántos seguidores tienes en las redes. Es la perversión de la comunicación. 
–¿Es posible generar anticuerpos? 
–Hay que leer más, no consumir tantos medios audiovisuales. Hay que ser activo más que pasivo, implicarse, empatizar, ser observador de ti mismo y de lo que te ocurre alrededor, incluso de la gente anónima. El actor tiene muchos elementos de formación aparte de la técnica de interpretación. La calle está llena de personas, y hay que imaginarse las vidas de los demás, aprender de la vida de los demás, viajando si puedes, y creando opinión y un criterio sobre el mundo. Hay que aprender de la vida experimentándola, leyendo los grandes textos de la literatura, a Tolstoi, Dostoievski, Camus. No quiero ser arcaico, pero la obsesión por la modernización y las altas tecnologías no me parece positiva. Igual, sí: me he hecho mayor.
También podés leer: 
Merlí
Netflix estrenó el jueves la tercera y última temporada. La serie fue creada por la productora Veranda y emitida originalmente por la cadena catalana TV3.

ARCHIVO

ETIQUETAS

Acción solidaria (16) Adolfo Pedroza (6) Adolfo Pérez Esquivel (6) América Latina (132) Amor (4) Análisis de la comunicación (39) Anarquismo (2) Aníbal Sicardi (3) Anticlericalismo (1) Antiglobalización (3) Antiimperialismo (19) Antisistema (5) Apostasía (3) Argentina (3) Ateísmo (1) Atilio Borón (1) Attac España (3) Beatriz Paganini (1) Boaventura de Sousa Santos (1) BOLETÍN (16) Braulio Hernández M. (2) Burguesía (2) Cambio climático (5) Cambiode paradigma (37) Capitalismo (79) Carlos A Valle (1) Carlos Valle (2) Catalunya (1) Ciencia (4) Ciencia y tecnología (1) Clases sociales (31) Clerecía (8) Colaboraciones (233) Colonialismo (7) Compromiso (3) Comunismo (3) Consumismo (2) Control y manipulación de las masas (17) Corrupción política (9) Crimen (10) Crímen político (7) Crisis (1) Cristianismo (89) Cuento (12) Cultura (8) David Choquehuanca Céspedes (1) Demagogia (7) Democracia (19) Derechos de los pueblos (23) Derechos Humanos (120) Desigualdad de género (2) Diálogo (2) Dignidad (2) Dios (1) Divagación (1) Domingo Riorda (7) Economía (11) Ecosociología (65) Ecumenismo (1) Eduardo Galeano (3) Eduardo Pérsico (23) Educación (22) Eloy Roy (4) Emigración (7) Emma Martínez Ocaña (5) Enrique Carfagnini (1) Entrevista (1) Equidad (109) Esclavitud (5) España (9) Espiritualidad (41) Estructuras sociales (62) Ética y Sociedad (253) Evolución social (2) Exclusión (1) Fascismo (8) Federico J. Pagura (1) Ficción (1) Filosofía (4) Foro Social Mundial (1) François Dubet (1) Gabriel Brener (1) Genocidio (2) Geopolítica (54) Globalización (2) Golpismo (4) Gonzalo Haya Prats (9) Guerra (11) Haití (7) Hambre (24) Heterodoxias (3) ICR (120) Idígenas (1) Iglesia (17) II-SP (1) Iktami Devaux (1) Imperialismo (42) Impunidad (7) Independencia (3) Intolerancia (2) Irina Santesteban (1) Iris M. Landrón (2) J.J.Tamburini (1) Jaime Richart (12) James Petras (1) José Comblin (3) José M. Castillo (39) Jóvenes (1) Juan Masiá (1) Justicia (5) kaosenlared.net (1) Laicidad (1) Leonardo Boff (43) LHDG (3) Libertad (4) Libertad de expresión (4) Libia (1) Lorena Aguilar Aguilar (2) Lucha de clases (15) Luis (1) Luis Alemán (2) Manipulación de las masas (6) Marcela Orellana (9) Marcelo Colussi (1) Marià Corbí (4) Mass media (13) Maya Lambert (3) Memoria histórica (12) Migración (1) Mística (2) Mujer (4) Narcos (1) Narcotráfico (1) Navidad (13) Ncionalcatolicismo (4) Neoliberalismo (14) Noam Chomsky (2) Ocio-negocio (1) Opinión (1) Ortodoxias (1) Oscar Taffetani (6) P. Luis Barrios (3) Pablo Richard (1) Paz Rosales (6) Pelota de Trapo (13) Pepcastelló (115) Pere Casaldàliga (3) Pobreza (45) Poesía (19) Poesía de la conciencia (2) Política (5) Psicología (1) Psicología Social (1) Pueblo (35) Pueblos en lucha (15) Pueblos oprimidos (13) Pueblos Originarios (9) Rafael Fernando Navarro (87) Rebelión (1) Recomendamos (3) Religión (23) Religión y Ciencia (12) Religión y Cultura (4) Religión y política (66) Religión y sexo (2) Religión y sociedad (39) Represión (9) República (7) Revolución (12) Sabiduría popular internáutica (2) Salud (1) Santiago Alba Rico (1) Sergio Ferrari (4) Sexo (2) Socialismo (3) Socialismo s. XXI (3) Solidaridad (9) Susana Merino (10) Taizé (3) Teología de la Liberación (13) Terrorismo de Estado (1) Thelma Martínez (2) Tortura (1) UE (1) Utopía (12) Valores humanos (6) Veca Muelle (1) Vicenç Navarro (3) VIDALOGÍA (2) Violencia (28) Violencia de género (6) Violencia política (46) Violencia religiosa (3) Violencia social (13) Walter Dennis Muñoz (21)