Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

Ni justicia ni venganza sino crimen

Pep Castelló


El Imperio asesina a quien le conviene sin más fin que el de alcanzar sus objetivos.

A partir de la lectura del artículo “No se ha hecho justicia, sino venganza” que Leonardo Boff nos ofrece en su columna esta semana y al amparo de cuantos comentarios y observaciones he tenido a mi alcance, se me ocurre que más allá de la “venganza” argüida por Bush y la pretendida “justicia” de Obama, lo que hay ahí es una tremenda degradación de los más elementales principios en la sociedad norteamericana. Porque por más que ambos dispongan de una cobertura mediática difícil de neutralizar, el pueblo tiene motivos más que sobrados para saber que ambos son un par de redomados embusteros.

Hay signos más que evidentes para pensar que el crimen perpetrado en esta ocasión por el Imperio no tiene otro fin sino el de despertar el terror y los peores sentimientos de la ciudadanía, para crear con ellos una corriente de opinión favorable a los voraces intereses de quienes rigen la sociedad norteamericana. Crimen y mentira urdidos desde las más altas instancias de la nación. Una muestra más de la falta de ética de quienes rigen ese gran país y de quienes les dan soporte.

El país más poderoso militarmente del mundo está gobernado, tanto en el orden político como en el económico, por criminales de la peor calaña. Descendientes de una estirpe de genocidas que tras masacrar a los pueblos originarios se apropiaron de las tierras que habitaban, no han hecho todavía a lo largo de los años un proceso de reflexión colectiva que les lleve a plantearse unos principios mínimos de convivencia. Y así, con un desprecio absoluto de cuanto no sea favorable a su triunfo, cual jauría de depredadores siguen devastando la tierra y sometiendo a sus moradores.

Nada cabe esperar de semejante gentuza ni de quienes a su lado se colocan, como no sean los principios morales más aberrantes que puede concebir la mente humana. Defensores a ultranza de la propiedad privada, sin parar mientes en los orígenes y procedencia de sus bienes, han hecho leyes que aseguren la posesión de los mismos y han organizado la sociedad y el estado de forma que les permita usar toda la fuerza represiva que les convenga contra quienes se atrevan a cuestionarlas.

Lo deplorable, lo verdaderamente nefasto es que hayan sido capaces de introducir los principios de su abominable doctrina en la mente de la ciudadanía, de la propia y de la de aquellos países que han ido cayendo bajo su influencia. Con la capacidad de difundir mentiras y secuestrar las mentes que los modernos medios de comunicación de masas les han brindado durante el pasado siglo XX y les ofrecen aún en el presente, están imponiendo su ideología a lo largo y ancho de nuestro planeta. Su permanente apología del triunfo, comparable por sus nefastos resultados con la del terrorismo, embarga el pensamiento de las gentes en todos los ámbitos de dominio de sus poderosos voceros, los “mass media” que invaden el mundo entero.

Sin el menor rasgo de moral y ni un ápice de escrúpulos y con el sostén de una poderosa fuerza militar y represiva, no paran de ejercer acciones que aumentan día a día el copioso número de seres humanos que viven en las condiciones más adversas. Gentes diversas, pertenecientes a culturas y sociedades bien lejanas de la nuestra, ven hoy sus principios confrontados de continuo con los de las sociedades supuestamente triunfadoras. Y así, invadidos sus territorios, despojados de sus tradicionales medios de vida por la fuerza bruta de las clases poderosas, van a estrellarse contra los escollos de esta deplorable civilización occidental cristiana, atraídos por falaces cantos de sirena, formando capas cada día mayores de población excluida.

Malditos sean mil veces quienes tanto daño están haciendo a la humanidad y malditos sean también quienes para medrar les dan soporte. Y a quienes se lo dan por simple estulticia, llégueles cuanto antes la más humana de las compasiones y, con ella, la Luz necesaria para iluminar sus mentes.


http://www.kaosenlared.net/noticia/ni-justicia-ni-venganza-sino-crimen



REGRESAR A PORTADA

Carta abierta a Barack Obama: de Nóbel a Nóbel

Adolfo Pérez Esquivel


Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica

Estimado Barack

Al dirigirte esta carta lo hago fraternalmente y a la vez para expresarte la preocupación e indignación de ver como la destrucción y muerte sembrada en varios países, en nombre de la “libertad y la democracia”, dos palabras prostituidas y vaciadas de contenido, termina justificando el asesinato y es festejada como si se tratase de un acontecimiento deportivo.

Indignación por la actitud de sectores de la población de los EEUU, de jefes de Estado europeos y de otros países que salieron a apoyar el asesinato de Ben Laden, ordenado por tu gobierno y tu complacencia en nombre de una supuesta justicia

No buscaron detenerlo y juzgarlo por los crímenes supuestamente cometidos, lo que genera mayor duda, el objetivo fue asesinarlo.

Los muertos no hablan y el miedo al ajusticiado que, podría decir cosas no convenientes para los EEUU; fue el asesinato y asegurar que “muerto el perro se terminó la rabia”, sin tener en cuenta que no hacen otra cosa que incrementarla

Cuando te otorgaron el Premio Nóbel de la Paz, del cual somos depositarios, te envié una carta que decía:” Barack me sorprendió mucho que te hayan otorgado el Nóbel de la Paz, pero ahora que lo tienes debes ponerlo al servicio de la Paz entre los pueblos, tienes toda la posibilidad de hacerlo, de terminar las guerras y comenzar a revertir la grave situación que vive tu país y el mundo.

Sin embargo has incrementado el odio y traicionado los principios asumidos en la campaña electoral ante tu pueblo, como poner fin a las guerras en Afganistán e Irak y cerrar las cárceles en Guantánamo y Abu Graib en Irak , nada de eso haz logrado hacer, por el contrario, decides comenzar otra guerra contra Libia, apoyada por la NATO y la vergonzosa resolución de las Naciones Unidas de apoyarla; cuando ese alto organismo, empequeñecido y sin pensamiento propio, ha perdido el rumbo y esta sometido a las veleidades e intereses de las potencias dominantes.

La base fundacional de la o­nU es la defensa y promoción de la Paz y dignidad de entre los pueblos. Su preámbulo dice “Nosotros los pueblos del mundo…”hoy ausentes de ese alto organismo.

Quiero recordar a un místico y maestro que tiene en mi vida una gran influencia, el monje trapense de la Abadía de Getsemaní en Kentucky, Tomás Merton que dice” La mayor necesidad de nuestro tiempo es limpiar la enorme masa de basura mental y emocional que atasca nuestras mentes y convierte toda vida política y social en una enfermedad de masas. Sin esa limpieza doméstica no podemos comenzar a ver. Si no vemos no podemos pensar”-

Eras muy joven Barack durante la guerra de Vietnam, tal vez no recuerdes la lucha del pueblo norteamericano por oponerse a la guerra

Los muertos, heridos y mutilados en Vietnam hasta el día de hoy sufren sus consecuencias.

Tomás Merton decía, frente a un matasellos del correo que acababa de llegar “The U.S. Army, key to peace”, “El ejercito U.S., clave de la paz”. Ningún ejército es clave de la paz. Ninguna nación tiene la clave de nada que no sea la guerra. El poder no tiene nada que ver con la paz. Cuando más aumentan los hombre el poder militar, más violan la paz y la destruyen”

He compartido y acompañado a los veteranos de guerra de Vietnam, en particular a Brian Wilson y sus compañeros quienes fueron víctimas de esa guerra y de todas las guerras.

La vida tiene ese no se que, de lo imprevisto y sorprendente de fragancia y belleza que Dios nos dio para toda la humanidad y que debemos proteger para dejar a las generaciones futuras una vida más justa y fraterna, restablecer el equilibrio con la Madre Tierra

Si no reaccionamos para cambiar la situación actual de la soberbia suicida a que están arrastrando a los pueblos a recovecos profundos donde muere la esperanza, será difícil salir y ver la luz; la humanidad merece un destino mejor.

Sabes que la esperanza es como el loto que crece en el fango y florece en todo su esplendor mostrando su belleza.

Leopoldo Marechal, ese gran escritor argentino decía que: “del laberinto se sale por arriba”.

Y creo Barack que después de seguir tu ruta equivocando caminos, te encuentras en un laberinto sin poder encontrar la salida y te entierras más y más en la violencia, en la incertidumbre, devorado por el poder dominación, arrastrado por las grandes corporaciones, el complejo industrial militar y crees tener el poder que todo lo puede y que el mundo está a los píes de los EEUU porque impone la fuerza de las armas e invades países con total impunidad. Es una realidad dolorosa, pero también existe la resistencia de los pueblos que no claudican frente a los poderosos.

Son tan largas las atrocidades cometidas por tu país en el mundo que daría tema para largo, es un desafío para los historiadores que tendrán que investigar y saber de los comportamientos, política, grandeza y pequeñeces que ha llevado a EEUU al monocultivo de las mentes que no le permite ver otras realidades.

A Ben Laden, supuesto autor ideológico del ataque a las torres gemelas, lo identifican como el Satán encarnado que aterrorizaba al mundo y la propaganda de tu gobierno lo señalaba como el “eje del mal”, y eso les ha servido para declarar las guerras deseadas que el complejo industrial militar necesita para colocar su productos de muerte.

Sabes que investigadores del trágico 11 de septiembre, señalan que el atentado tiene mucho de “autogolpe”, como el avión contra el Pentágono y el vaciamiento anterior de las oficinas de las torres; atentado que dio motivo para desatar la guerra contra Irak y Afganistán y ahora contra Libia; argumentando en la mentira y la soberbia del poder que todo lo hacen para salvar al pueblo, en nombre de “la libertad y defensa de la democracia”, como el cinismo de decir que la muerte de mujeres y niños son “daños colaterales”. Eso lo viví en Irak, en Bagdad con los bombardeos en la ciudad y el hospital pediátrico y en el refugio de niños que fueron víctimas de esos “daños colaterales”

La palabra vaciada de valores y contenido, donde al asesinato, lo llamas muerte y que por fin EEUU ha “muerto” a Bin Laden. No trato de justificarlo bajo ningún concepto, estoy en contra de todo terrorismo tanto de esos grupos armados, como del terrorismo de Estado que tu país ejerce en diversas partes del mundo apoyando a dictadores, imponiendo bases militares e intervención armada, ejerciendo la violencia para mantenerse por el terror en el eje del poder mundial. ¿Hay un solo “eje del mal”?. ¿cómo lo llamarías?

Será por ese motivo que el pueblo de los EEUU vive con tanto miedo a las represalias de quienes llaman el “eje del mal”? El simplismo e hipocresía de justificar lo injustificable.

La Paz, es una dinámica de vida en las relaciones entre las personas y los pueblos; es un desafío a la conciencia de la humanidad, su camino es trabajoso, cotidiano y esperanzador, donde los pueblos son constructores de su propia vida y de su propia historia. La Paz no se regala, se construye y eso es lo que te falta muchacho, coraje para asumir la responsabilidad histórica con tu pueblo y la humanidad.

No puedes vivir en el laberinto del miedo y la dominación de quienes gobiernan los EEUU, desconociendo los Tratados Internacionales, los Pactos y Protocolos, de gobiernos que firman pero no ratifica nada y no cumplen ninguno de los acuerdos, pero hablan en nombre de la libertad y el derecho.

¿Cómo puedes hablar de la Paz si no quieres cumplir con nada, salvo los intereses de tu país?

¿Cómo puedes hablar de la libertad cuando tienes en las cárceles a prisioneros inocentes en Guantánamo, en los EEUU, en las cárceles de Irak, como la de Abu Graib y en Afganistán?

¿Cómo puedes hablar de los derechos humanos y la dignidad de los pueblos cuando los violas permanentemente y bloqueas a quienes no comparten tu ideología y deben soportar tus abusos?

¿Cómo puedes enviar fuerzas militares a Haití después del devastador terremoto y no ayuda humanitaria a ese sufrido pueblo?

¿Cómo puedes hablar de libertad cuando masacras a los pueblos del Oriente Medio y propagas guerras y torturas, en conflictos interminables que desangra a los palestinos e israelitas?

Barack mira para arriba de tu laberinto, puedes encontrar la estrella que te guíe, aunque sepas que nunca podrás alcanzarla, como bien lo dice Eduardo Galeano

Busca ser coherente entre lo que dices y haces, es la única forma de no perder el rumbo. Es un desafío de la vida.

El Nóbel de la Paz es un instrumento al servicio de los pueblos, nunca para la vanidad personal.

Te deseo mucha fuerza y esperanza y esperamos que tengas el coraje de corregir el camino y encontrar la sabiduría de la Paz.

Adolfo Pérez Esquivel
Nobel de la Paz 1980

Buenos Aires, 5 de mayo del 2011

Un día como hoy, hace 34 años volví a la vida, tuve un vuelo de la muerte durante la dictadura militar argentina apoyada por los EEUU, gracias a Dios sobreviví y tuve que salir del laberinto por arriba de la desesperación y descubrir en las estrellas el camino para poder decir como el profeta:”la hora más oscura es cuando comienza el amanecer”.

http://montserratponsa.wordpress.com

http://www.kaosenlared.net/noticia/carta-abierta-barack-obama-nobel-nobel


REGRESAR A PORTADA

Las mentiras y las incógnitas en la muerte de Bin Laden

Fidel Castro Ruz


Los hombres que ejecutaron a Bin Laden no actuaron por su cuenta: cumplían órdenes del Gobierno de Estados Unidos. Habían sido rigurosamente seleccionados y entrenados para misiones especiales. Se conoce que el Presidente de Estados Unidos puede, incluso, comunicarse con un soldado en combate.

Horas después de realizar la acción en la ciudad paquistaní de Abbottabad, sede de la más prestigiosa academia militar de ese país e importantes unidades de combate, la Casa Blanca ofreció a la opinión mundial una versión cuidadosamente elaborada sobre la muerte del jefe de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

Como es lógico, la atención del mundo y la prensa internacional se centraron en el tema, desplazando las demás noticias de la esfera pública.

Las cadenas de televisión norteamericanas divulgaron el discurso esmeradamente elaborado del Presidente, y mostraron imágenes de la reacción pública.

Era obvio que el mundo se percataba de la delicadeza del asunto, ya que Pakistán es un país de 171 millones 841 mil habitantes -[donde Estados Unidos y la OTAN llevan a cabo una devastadora guerra que dura ya diez años]- poseedor de armamento nuclear y tradicional aliado de Estados Unidos.

Sin duda que el país musulmán no puede estar de acuerdo con la sangrienta guerra que Estados Unidos y sus aliados llevan a cabo contra Afganistán, otro país musulmán con el que comparte la complicada y montañosa frontera trazada por el imperio colonial inglés, donde tribus comunes viven a ambos lados de la línea divisoria.

La propia prensa de Estados Unidos comprendió que el Presidente ocultaba casi todo.

Las agencias de noticias occidentales: ANSA, AFP, AP, Reuters y EFE, la prensa escrita e importantes sitios Web expresan interesantes informaciones sobre el hecho.

The New York Times asegura “que los hechos difieren significativamente de la versión oficial presentada el martes por la Casa Blanca y altos funcionarios de inteligencia, según los cuales la muerte de Bin Laden -que finalmente reconocieron no iba armado aunque aseguraron que se ‘resistió’- se había producido en medio de un intenso tiroteo.

“Más según el rotativo neoyorquino, la operación, ‘aunque caótica y sangrienta, fue extremadamente unilateral con una fuerza de más de 20 miembros de los SEAL rápidamente despachando el puñado de hombres que protegía a Bin Laden’.”

“…el ‘Times’ asegura ahora que ‘los únicos disparos efectuados por los que se encontraban en el complejo residencial se produjeron al principio de la operación’.

“Exactamente, tuvieron lugar ‘cuando el mensajero de confianza de Bin Laden, Abu Ahmed al Kuwaiti, abrió fuego desde detrás de la puerta de la casa de huéspedes adyacente a la casa donde Bin Laden se escondía’.

“‘Después de que los SEALs mataron a Kuwaiti y a una mujer en la casa de huéspedes, los estadounidenses no fueron atacados con disparos ni una sola vez más’, sostiene el rotativo en base a dichas fuentes, cuya identidad no revela…”

“El martes, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, había asegurado en una ‘narrativa’ de los acontecimientos de la madrugada del domingo al lunes que el comando estadounidense sufrió un tiroteo ‘a lo largo de la operación’.

“También el director de la CIA, Leon Panetta, había hablado de ‘algunos tiroteos’ mientras los militares de élite estadounidenses iban despejando las plantas de la residencia donde se escondía Bin Laden.”

“De otro lado sin embargo, el diario asegura que aunque Bin Laden no había alzado un arma cuando fue abatido, los comandos que lo localizaron en una de las habitaciones vieron que el líder de Al Qaida tenía una ‘AK-47 y una pistola Makarov al alcance de la mano’.”

Hoy 6 de mayo continúan las noticias.

Desde Washington una de las agencias informa que solo un hombre disparó contra las fuerzas estadounidenses. A continuación narra que “En plena noche del domingo, varios helicópteros con 79 miembros de un comando estadounidense a bordo se acercan a la residencia de Osama Bin Laden en  Abbottabad, al norte de Islamabad. Habían partido desde un lugar no especificado y volaban bajo para evitar ser detectados por radar, ya que Pakistán no había sido informado de la redada.

“- Dos helicópteros liberan a más de 20 efectivos Seals de la Marina en el recinto de la residencia, que tiene paredes de cuatro a seis metros de alto cubiertas con alambres de púa. Uno de los helicópteros, un MH-60 Blackhawk, aparentemente modificado para evitar radares, aterriza bruscamente a causa de  una "falla mecánica" y queda fuera de uso, según un primer informe de funcionarios estadounidenses.

“- Un grupo de efectivos se dirige hacia un edificio anexo a la residencia principal. El mensajero de Bin Laden lo ve, abre fuego contra los miembros del  comando y es abatido junto a su mujer. Este hombre es el único ocupante de la  residencia que dispara contra los estadounidenses. Esta afirmación contrasta  con un primer informe de Washington en el que se describía una intercambio de  disparos en los 40 minutos que duró la operación.”

“…otro equipo entra a la casa principal de tres plantas.”

“…se topa con el hermano del mensajero, quien también es abatido, según  un funcionario estadounidense que no dio más precisiones. Según la cadena de  televisión NBC, el hombre tenía una mano en su espalda cuando el comando entró  a la habitación donde se encontraba. Por eso los efectivos creyeron que tenía un arma, aunque no era el caso.

“- Las fuerzas estadounidenses suben las escaleras, y en una de las habitaciones encuentran a un hijo adulto de Bin Laden, Khalid, quien también es abatido…”

“- En el último piso, los efectivos encuentran a Osama Bin Laden y a su esposa en el dormitorio. Su esposa intenta interponerse y es herida en una pierna. Bin Laden no da señales de rendirse y recibe un disparo en la cabeza y,  según algunos medios estadounidenses, también en el pecho. Las primeras versiones de la redada indicaron que Bin Laden ‘se resistió’ y que había usado  a su mujer como escudo humano, pero esta información fue desmentida más tarde  por la Casa Blanca.

“- El presidente Barack Obama, que sigue los acontecimientos desde la Casa Blanca, es informado de que el comando identificó a Bin Laden. Un reporte de la  revista Time, basado en una entrevista con el director de la CIA, Leon Panetta,  sugiere que Bin Laden fue asesinado menos de 25 minutos después de iniciada la  operación.

“- En la habitación de Bin Laden, los Navy Seals encuentran un fusil de asalto soviético AK-47 y una pistola rusa de 9 mm. También hallan otras armas  en la residencia, pero no trascienden detalles.

“- Las fuerzas especiales también encuentran dinero y números de teléfono cosidos en la ropa del jefe de Al Qaida…”

“- El comando recoge todo lo que puede servir como fuente de información: bloc de notas, cinco ordenadores, 10 discos duros y un centenar de dispositivos  de almacenamiento (CD's, DVD's, USB).”

“…trasladan a un lugar seguro a una veintena de mujeres y niños presentes en la residencia y destruyen luego el helicóptero accidentado.

“…38 minutos después del inicio de la operación, los helicópteros parten con el cadáver de Bin Laden.

La AP publica datos de interés político y también humanos:

“Una de las tres esposas que vivían con Osama Bin Laden dijo a sus interrogadores paquistaníes que permaneció durante cinco años en la vivienda donde se escondía el prófugo, y podría ser una importante fuente de
información sobre cómo evitó la captura durante tanto tiempo, dijo el viernes un funcionario del espionaje paquistaní.”

“La esposa de Bin Laden, Amal Ahmed Abdullfattah, nacida en Yemen, dijo que nunca abandonó los pisos altos de la casa en los 5 años que residió en ella.

“Ella y las otras dos esposas de Bin Laden están siendo interrogadas en Pakistán tras ser detenidas en el asalto del lunes perpetrado por comandos navales estadounidenses contra la residencia de Bin Laden en la aldea de Abotabad. Las autoridades paquistaníes tienen detenidos además a ocho o nueve niños encontrados en la vivienda cuando se retiraron los comandos.

“Debido a los relatos cambiantes e incompletos de los funcionarios estadounidenses sobre lo sucedido en el asalto, las declaraciones de las esposas de Bin Laden quizá aporten detalles de la operación.

“Además, sus relatos podrían ayudar a ilustrar cómo pasaba el tiempo Bin Laden y lograba permanecer oculto en una vivienda grande cercana a una academia militar en una ciudad acuartelada, a dos horas y media de coche de la capital, Islamabad.

“El funcionario paquistaní dijo que agentes de la CIA no tuvieron acceso a las mujeres detenidas.”

“La proximidad del escondite de Bin Laden a la guarnición militar y la capital paquistaní levantó sospechas en Washington que el fugitivo fue protegido quizá por las fuerzas de seguridad de Pakistán.”

La agencia EFE indaga sobre lo que piensan los habitantes de Pakistán:

“Un 66 por ciento de los paquistaníes no creen que las fuerzas especiales de EEUU mataran al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, sino a otra persona, según un sondeo conjunto del instituto demoscópico británico YouGov y de Polis, de la Universidad de Cambridge.

“El sondeo se llevó a cabo entre usuarios de internet, que suelen tener mayor cultura, de tres grandes ciudades, Karachi, Islamabad y Lahore, con exclusión de grupos demográficos rurales, lo que hace que los resultados sean más sorprendentes, según los investigadores.

“Un 75 por ciento dice desaprobar además la violación de la soberanía paquistaní por EEUU en la operación para capturar y dar muerte a Bin Laden.

“Menos de tres cuartas partes de los encuestados no cree que Bin Laden autorizase los ataques del 9 11 contra Estados Unidos, que justificaron la invasión norteamericana de Afganistán y la lucha contra el terrorismo islamista.

“El 74 por ciento opina que el Gobierno de Washington no respeta el Islam y se considera en guerra con el mundo islámico y un 70 por ciento desaprueba la política paquistaní de aceptar ayuda económica de EEUU.

“El 86 por ciento se opone además a que el Gobierno paquistaní permita en el futuro o critica que haya autorizado antes ataques con aviones no pilotados contra grupos militantes.

“Un 61 por ciento de los paquistaníes interrogados dice simpatizar con los talibanes o creer que éstos representan puntos de vista respetables frente a sólo un 21 por ciento que se muestra radicalmente en contra.”

La agencia Reuters aporta igualmente interesantes datos:

“Una de las esposas de Osama Bin Laden dijo a sus interrogadores pakistaníes que el líder de Al Qaeda y su familia vivieron durante cinco años en la villa donde fue abatido por comandos estadounidenses esta semana, dijo el viernes un funcionario de seguridad.

“La fuente, que identificó a la mujer como Amal Ahmed Abdulfattah, dijo a Reuters que la más joven de las tres esposas de Bin Laden resultó herida en el operativo.

“Según el funcionario, Abdulfattah dijo a los investigadores pakistaníes que ‘Vivíamos allí desde hacía cinco años’.”

“Las fuerzas de seguridad pakistaníes detuvieron a entre 15 y 16 personas que vivían en el complejo, después que los comandos estadounidenses se llevaron el cuerpo de Bin Laden, dijo el funcionario. Entre los detenidos se encuentran las tres esposas de Bin Laden y varios niños.”

Un avión yanki sin piloto mató hoy no menos de 15 personas en Waziristán, al norte de Pakistán, según la agencia ANSA. Otras sufrieron heridas graves. Pero, ¿quién se va a ocupar de esos asesinatos diarios en aquel país?

Me hago sin embargo una pregunta. ¿Por qué tanta coincidencia entre el asesinato realizado en Abbottabad y el intento de asesinar simultáneamente a Gaddafi?

Uno de sus hijos más jóvenes, que no se mezclaba en los asuntos políticos, Saif al Arab, estaba reunido en la casa donde residía con un hijo pequeño y dos primos menores; Gaddafi y su esposa lo habían visitado hasta poco antes del ataque de los bombarderos de la OTAN. La casa fue destruida; murieron Saif al Arab y los tres niños; Gaddafi y la esposa se habían retirado poco antes. Era un hecho sin precedentes.  Pero el mundo apenas se ha enterado.

¿Fue acaso una simple casualidad la coincidencia de ese hecho y el ataque contra el refugio de Osama Bin Laden, que el Gobierno de Estados Unidos conocía perfectamente y lo vigilaba con todos los detalles?

Un despacho de hoy, procedente de Ciudad del Vaticano informaba:

“Mayo 6 (ANSA)- Giovanni Innocenzo Martinelli,  el vicario apostólico de Tripoli, dijo hoy a la agencia vaticana Fides que no tiene intención de ‘interferir con la actividad  política de nadie’, pero afronta el deber de advertir que los  bombardeos a Libia ‘son inmorales’.

“‘Me sorprende que se hayan hecho declaraciones sobre el hecho  de que debería ocuparme solo de cuestiones espirituales, y que los bombardeos fueron autorizados por la o­nU. Pero esto no significa que la o­nU, la OTAN o la Unión Europea tengan la  autoridad moral para decidir bombardeos’, agregó.

“‘Quisiera subrayar -agregó- que bombardear no es un acto  dictado por la conciencia civil y moral de Occidente, o más en  general de la humanidad. Bombardear es siempre un acto inmoral’.”

Otro cable de la agencia ANSA informa sobre la posición de China y Rusia.

“Moscú, Mayo 6 -Los gobiernos de China y Rusia se declararon  hoy ‘extremadamente preocupados’ por la guerra en Libia y  dijeron que actuarán en conjunto para reclamar un cese del  fuego.”

“‘Nuestra convicción es que el objetivo más importante es obtener el cese del fuego inmediato’, declaró Jechi Yang, canciller chino”.

Están ocurriendo hechos verdaderamente preocupantes.

http://www.kaosenlared.net/noticia/mentiras-incognitas-muerte-bin-laden


REGRESAR A PORTADA

No se ha hecho justicia, sino venganza

Leonardo Boff


Se necesitaría ser enemigo de sí mismo y contrario a los valores humanitarios mínimos para aprobar el nefasto crimen del terrorismo de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Pero resulta de todo punto inaceptable que un Estado, el más poderoso del mundo en el terreno militar, para responder al terrorismo se haya transformado él mismo en un Estado terrorista. Fue lo que hizo Bush, limitando la democracia y suspendiendo la vigencia incondicional de algunos derechos, que eran orgullo del país. Hizo más: dirigió dos guerras, contra Afganistán y contra Irak -donde devastó una de las culturas más antiguas de la humanidad-, en las que han muerto más de cien mil personas y ha habido más de un millón de desplazados.

Cabe repetir la pregunta que a casi nadie interesa plantear: ¿por qué se produjeron tales actos terroristas? El obispo Robret Bowman de Melbourne Beach de Florida, que fue anteriormente piloto de cazas militares durante la guerra de Vietnam, respondió, claramente, en el National Catholic Reporter, en una carta abierta al Presidente: «Somos el punto de mira de los terroristas porque, en buena parte del mundo nuestro Gobierno defiende la dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Somos el blanco de los terroristas porque nos odian. Y nos odian porque nuestro Gobierno hace cosas odiosas».

No otra cosa dijo Richard Clarke, responsable contra el terrorismo de la Casa Blanca en una entrevista a Jorge Pontual emitida por la cadena Globonews el 28/02/2010 y repetida el 03/05/2011. Había advertido a la CIA y al Presidente Bush que un ataque de Al Qaeda era inminente en Nueva York. No le dieron oídos. Enseguida ocurrió, lo que le llenó de rabia. Esa rabia aumentó contra el Gobierno cuando vio que con mentiras y falsedades, Bush, por pura voluntad imperial de mantener la hegemonía mundial, decretó una guerra contra Irak que no tenía conexión ninguna con el 11 de septiembre. La rabia llegó a un punto tal que, por salud y decencia, dimitió de su cargo.

Más contundente fue Chalmers Johnson, uno de los principales analistas de la CIA, también en una entrevista al mismo periodista, el día 2 de mayo del corriente año. Conoció por dentro los maleficios que las más de 800 bases militares norteamericanas producen, distribuidas por todo el mundo, pues suscitan la rabia y la revuelta en las poblaciones, caldo de cultivo para el terrorismo. Cita el libro de Eduardo Galeano «Las venas abiertas de América Latina» para ilustrar las barbaridades que los órganos de inteligencia norteamericanos cometieron por aquí. Denuncia el carácter imperial de los Gobiernos, fundado en el uso de la inteligencia que recomienda golpes de Estado, organiza el asesinato de líderes y enseña a torturar. En protesta, dimitió y se hizo profesor de historia en la Universidad de California. Escribió tres tomos, «Blowback» (venganza), en los que preveía, con pocos meses de anticipación, los actos de venganza contra la prepotencia estadounidense en el mundo. Ha sido tenido como el profeta del 11 de septiembre.

Éste es el telón de fondo sobre el que entender la actual situación que culminó con la ejecución criminal de Osama Bin Laden.

Los órganos de inteligencia estadounidense son unos fracasados. Por diez años consecutivos han barrido el mundo para cazar a Bin Laden. Nada consiguieron. Sólo usando un método inmoral, la tortura de un mensajero de Bin Laden, han conseguido llegar a su escondite. Por tanto, no han tenido mérito propio alguno.

En esa caza todo está bajo el signo de la inmoralidad, la vergüenza y el crimen. En primer lugar, el Presidente Barak Obama, como si fuese un «dios» ha determinado la ejecución/matanza de Bin Laden. Eso va contra el principio ético universal de «no matar» y de los acuerdos internacionales que prescriben la prisión, el juicio y el castigo del acusado. Así se hizo con Hussein de Irak, con los criminales nazis de Nürenberg, con Eichman en Israel y con otros acusados. Con Bin Laden se ha preferido la ejecución intencionada, un crimen por el cual Barak Obama deberá responder algún día. Por otra parte, se ha invadido el territorio de Pakistán, sin ningún aviso previo de la operación. A continuación se secuestrado el cadáver y lo han lanzado al mar, crimen contra la piedad familiar, derecho que cada familia tiene de enterrar a sus muertos, criminales o no, pues por malos que fueren, nunca dejan de ser humanos.

No se ha hecho justicia. Se ha practicado la venganza, siempre condenable. «Mía es la venganza» dice el Dios de las Escrituras de las tres religiones abrahámicas. Ahora estaremos bajo el poder de un Emperador sobre quien pesa la acusación de asesinato. Y la necrofilia de las multitudes nos disminuye y nos avergüenza a todos.

http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=434


REGRESAR A PORTADA

jueves, 5 de mayo de 2011

Desafío actual

Aldo Etchegoyen


El idioma griego tiene dos palabras para hablar del tiempo, cronos y kairos. Cronos es el tiempo en minutos, horas de allí viene cronómetro. Kairos es tiempo como espacio de vida, tiempo de siembra o de cosecha.

Sin duda alguna vivimos en nuestro país el “kairos”  de los Pueblos Originarios, tiempo cuando esas valiosas comunidades han decidido renovar sus largas luchas por sus derechos territoriales, su cultura, sus idiomas y su forma de vida.

Se me ocurre pensar que a contra mano de esa lucha estamos también viviendo  el “kairos” de la soja y cuando  la frontera sojera avanza sin límites y los grandes terratenientes necesitan mas y mas tierra para ganar mas y mas dinero.

Otra cosa curiosa y significativa es el hecho de que también estamos en el “kairos” de la voracidad de poderosas empresas mineras, compañías de hidrocarburos  o negocios inmobiliarios avanzan sobre territorios nativos.   ¿Como llamar este fenómeno? ¿Rapiña de los poderosos? ¿Pillaje “legal”?

Estos dos “kairos” chocan  y quienes llevan las de perder son los Pueblos Originarios.    Corría  el 14 de marzo del 2006 cuando nos llegó la noticia “Hoy a las 15,14 hs. murió Sandra Juárez como consecuencia del violento momento emocional debido a la tensión que le tocó vivir junto a familiares y  vecinos cuando se oponía al avance de las topadoras  Integraba el grupo de resistencia compuesto por unas 20 familias que luchan tratado de impedir la usurpación de sus tierras por parte de la empresa cordobesa Namuncurá S.A.  en San Nicolás a pocos kilómetros de Huyamampa en Dto. De Banda – Santiago del Estero. “Tres  comentarios las máquinas desde hacía tres semanas asediaban el territorio cuando su corazón no resistió mas, tenía solo 33  años, por su parte la  policía protegía el trabajo de las topadoras.

Más  recientemente, el año pasado,  sucedía la represión policial   con apoyo de algunos mercenarios civiles en la ruta nacional  86  contra la Comunidad Qom que reclamaba sus derechos territoriales.   En medio de la violenta acción  una o más certeras  balas mataron al indígena   Roberto López, por su parte Félix Díaz salvaba milagrosamente su vida escapando por el monte, la consiga era matarlo,   fueron quemadas 17 viviendas previo poner en ellas los documentos de sus moradores, ropa, muebles, bicicletas quedaron decenas de heridos que luego encontraron muchas dificultades para tener alguna  atención hospitalaria.  

Lamentablemente el hecho costó la vida de un policía. ¿Resultado final?  De hecho la expulsión de unas 50 personas Qom que hoy acampan en la plazoleta de Avda. 9 de Julio y Avda. de Mayo.   El Gobernador Gildo Insfran ha creado de esta forma “los exiliados en su propio país”  muchos de ellos amenazados de muerte sobrellevando injustas causas judiciales.  Por su parte el Gobierno Nacional  tiene que resolver un problema impuesto por una provincia donde la democracia carece de significado.

El sábado la policía estaba lista para ejecutar la orden de desalojo dada por  una fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, el panorama mostraba por un lado la fuerza policial  con escudos antimotines  en manos de fuertes brazos, por otro lado, indígenas indefensos y pacíficos debilitados  por la huelga de hambre,  mujeres humildes, algunos niños y como arma su bandera multicolor.

En este choque de “kairos” evitemos toda violencia que ha costado varias vidas,  muchos heridos, queridas  pérdidas de bienes y mucho dolor.

Finalmente ¿qué piden esos Pueblos? sino que se cumplan las leyes que los gobernantes han aprobado por ejemplo la 26160 que dispone la prohibición de los desalojos indígenas ley que algunas provincias como Formosa desconocen, además que se respeten los pactos internacionales aceptados por nuestro país.

Quiero poner mi voto a favor de la esperanza de que sople un aire nuevo de diálogo y respeto a los Pueblos con presencia milenaria en nuestro  territorio que por herencia ancestral a ellos también  les pertenece. Es un desafío ineludible para nuestra democracia. + (PE)
 
http://www.ecupres.com.ar/


REGRESAR A PORTADA

domingo, 3 de abril de 2011

Por la tierra y el agua

Silvana Melo  


El Banco Mundial hizo foco sobre América Latina. En la búsqueda desesperada de áreas potencialmente cultivables para una producción masiva que pueda contrarrestar el alza en los precios de los alimentos, detectó que el 28% de tierra arable del planeta se despliega en el patio de atrás del mundo. En esa parcela inmensa donde fatigan 550 millones de personas que producen alimentos para el mundo pero en la que 53 millones se atormentan de hambre cada día.

De los 445,6 millones de hectáreas de tierra que, en el globo, podrían ser utilizadas para la expansión del cultivo, 123,3 millones está en América Latina. Sólo Africa la supera, con un 45 por ciento del total mundial. Paradójicamente, los dos continentes más sumergidos, más pauperizados, más sometidos, más olvidados.

Por la cintura del planeta baja el sur. Con su dermis prolífica, con su vientre dispuesto a alimentar al mundo. El 52% de la soja del planeta se produce aquí. Y el 44% de la carne, el 70% de plátanos, el 45% de café y el 45% de azúcar. Exportadora de trigo, maíz y carne, se proyectaba que la crisis internacional haría trepar el número de hambrientos en esta América a 71 millones. Es la foto del niño famélico que agoniza sobre una montaña de soja lista para embarcar.

En el subcontinente 80 millones de niños viven en la pobreza. El 17,9 por ciento (unos 32 millones) pasan hambre a pesar de que esta tierra feraz produce tres veces más de lo que se necesita para alimentar a sus habitantes suburbiales del mundo. Cepal y Unicef se rasgan las vestiduras difundiendo estos datos mientras el Banco Mundial fija su ojo largo e infalible en la extensión de América Latina, en el agua de América Latina, en la virginidad y en la juventud de la tierra de América Latina. Para sembrar más, producir más, generar más terreno potencialmente cultivable y desmontar para lograrlo, sembrar más, producir más comida para alimentar al sector del mundo que devora más allá de la saciedad, por placer y hedonismo. Y conservar las hambres mismas para los que pisan y fatigan y cosechan. Porque los alimentos que nacen de su tierra no son para ellos. América Latina –ahora con el foco del Banco Mundial- es una loca paradoja dibujada por los designios de los poderes del mundo. El aumento en el precio de los alimentos debería beneficiar a aquellos que los producen y los venden. Sin embargo, la comida se vuelve inalcanzable por su costo. Y la producción que cosechó con sus manos, que le dobló la espalda, que le taló el sueño durante seis meses y después otros seis de condena a la nada, todo ese maíz, todo ese trigo, toda esa soja incontable, la que se llevó el monte que desapareció un día y enloqueció al río, toda esa riqueza se escurre sin verla. Se va sin dejar huella. Y no queda nada para llevar a la mesa. Ni resto para comprar en supermercado. Ni en el almacén. Ni en el puesto de la calle.

Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron un nuevo récord en febrero por octavo mes consecutivo, calculó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La responsable del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, dice que la región misma es una parte de la solución. "América Latina no ha alcanzado sus límites (de producción), pueden hacer aún mucho para aumentar su producción, tiene mucha agua... Hay un gran potencial para seguir alimentando al mundo", dijo. Está claro que el Banco Mundial y sus brazos sensibles han puesto los ojos encendidos en la América des-cubierta y subsumida durante más de cinco siglos. La América marginal, pariente pobre del mundo, a la que se le sigue cambiando oro por trocitos de cristal donde se mira la cara todavía tersa y juvenil.

En esa América ve el mundo lo que le salvará la vida en un futuro mediato: los alimentos y el agua. La vida que brota de la tierra. Lo que se cosecha y lo que mana.

El 93 por ciento de la población sur-americana vive en países exportadores de alimentos. Pero entre 50 y 70 millones sufre hambre. Enferma de hambre. Muere de hambre. Como los niños de Salta, Misiones, Formosa y el conurbano rosarino y bonaerense en la privilegiada Argentina.

Es que la América lo tiene todo, pero termina vendiendo la materia primaria. La América no elabora porque es pobre, porque no tiene infraestructura, tiene transportes antiguos y destruidos, tiene industrias moribundas. Por eso suele comprar afuera el pan cocinado con su harina. Los zapatos confeccionados con su cuero. Mil veces más caros. Como para definir, con moño y celofán, la cajita donde engorda la injusticia.

Un total de 189 millones de latinoamericanos vive en la pobreza, un 34% de la población total. A pesar de que exhala alimentos hacia el mundo, hace llover el café y la leche, pone la carne sobre la mesa y los cereales y el pan. Pero sus hombres y sus mujeres, sus historias individuales, sus tragedias de a una, no los pueden comprar. No pueden acceder. Trabajan para otros. Producen para otros.

Es la paradoja argentina -la que aún se resiste a ser visceralmente latinoamericana-: con apenas un 0,65 % de la población mundial, produce el 1.61% de la carne y el 1.51% de los cereales que se consumen en el mundo.

Pero nueve millones de sus niños soportan hambre, sufren hambre, corren riesgos de morir de hambre. Mueren de hambre. Rodeados del agua y los alimentos para el mundo.

El crimen más imprescriptible.

http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=5308:por-la-tierra-y-el-agua&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106



REGRESAR A PORTADA

Los rebeldes de la CIA en Libia

Los mismos terroristas que mataron tropas de Estados Unidos y la OTAN en Irak

Webster G. Tarpley


En 2007, un estudio sobre documentos capturados a Al Qaeda realizado en la Academia Militar de West Point mostró como en Libia, el área de Bengasi, Darnah y Tobruk es líder mundial en el reclutamiento de los bombarderos suicidas de esa organización terrorista.

"Serpientes, sed, calor y arena ... Libia sola puede ser tan adversa como para que los hombres huyan de ella.” Lucano, La Farsalia

Washington, DC, 24 de marzo de 2011 - El presente ataque militar contra Libia fue motivado por resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y justificado con la necesidad de proteger civiles. Declaraciones del presidente Obama, del primer ministro británico Cameron, y del presidente francés Sarkozy, así como otros líderes, insisten en el carácter humanitario de la intervención, que según dicen que tiene como objetivo evitar la masacre por el gobierno de Gadafi de las fuerzas pro-democracia y defensoras de los derechos humanos.

Pero al mismo tiempo, muchos comentaristas han expresado inquietud por el misterio que rodea al gobierno transitorio anti-Gadafi que surgió a principios de marzo en la ciudad de Bengasi, situada en la región de Cirenaica en el noreste de Libia. Este gobierno ya fue reconocido por Francia y Portugal, como el único representante legítimo del pueblo libio. El consejo de rebeldes parece estar compuesto de algo más de 30 delegados, muchos de los cuales están envueltos en la oscuridad. Además, los nombres de más de una docena de miembros del consejo de rebeldes se mantiene en secreto, supuestamente para protegerlos de la venganza de Gadafi. Pero puede haber otras razones para el anonimato. A pesar de una gran incertidumbre, las Naciones Unidas y varios países clave de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, se han apresurado para ayudar con ataques aéreos a las fuerzas armadas del régimen rebelde. Ya cayeron uno o dos aviones de la coalición y hay la posibilidad de pesadas pérdidas, sobre todo si hay una invasión. Es hora de que el público de América y Europa sepan algo más acerca de este régimen rebelde que se supone sea la alternativa democrática y humanitaria a Gadafi.

Los rebeldes ciertamente no son civiles; son una fuerza armada. ¿Qué clase de fuerza armada?

Dado que es difícil investigar a los líderes rebeldes desde lejos, y no se puede hacer un perfil sociológico de los rebeldes sobre el terreno en medio de la guerra, tal vez pueden ayudar los métodos típicos de la historia social. ¿Hay alguna manera de tener un mejor conocimiento del clima de opinión que prevalece en ciudades del noreste de Libia como Bengasi, Tobruk, y Darnah, los principales centros poblados de la rebelión?

Resulta que hay, en [la Academia Militar de] West Point un estudio de diciembre 2007 que examina los antecedentes de guerrilleros extranjeros - jihadistas o muyahidines y atacantes suicidas - que cruzaron la frontera de Siria con Irak durante el 2006-2007, con ayuda de la organización terrorista internacional Al Qaeda. El estudio se basa en una masa de más de 600 archivos del personal de Al Qaeda, capturados por las fuerzas de Estados Unidos en el otoño de 2007, y analizados en West Point con una metodología que discutiremos luego de haber presentado las principales conclusiones. El estudio u nos permite llegar a importantes conclusiones sobre las estructura mental y las creencias de la población en ese noreste de Libia, que es la base para la rebelión. Eso permite algunas conclusiones sobre el carácter político de la revuelta anti-Gadafi en esa área.

Darnah, al noreste de Libia: Capital Mundial de los yihadistas

El hallazgo más sorprendente en el estudio de West Point es que el corredor que va de Benghazi a Tobruk, pasando por la ciudad de Darnah (también conocida como Derna) tiene la mayor concentración de terroristas yihadistas del mundo. De acuerdo con algunos parámetros esa zona puede ser considerada como la fuente principal de terroristas suicidas del planeta. Darnah, ha enviado a Irak un combatiente terrorista para matar a ciudadanos estadounidenses por cada 1.000 a 1.500 personas de su población; eso la convierte en la principal cuna de terroristas suicidas, seguida de cerca por Riyad, en Arabia Saudita.

De acuerdo con los autores del informe de West Point -Felter José y Brian Fishman- , Arabia Saudita tuvo el primer lugar por número absoluto de yihadistas enviados para luchar contra los Estados Unidos y otros miembros de la coalición en Iraq durante el período en cuestión.

Libia, un país con menos de un cuarto de la población, obtuvo el segundo lugar. Arabia Saudita envió el 41% de los combatientes. Según Felter y Fishman, Libia fue el segundo país de origen más común, con el 18,8% (112) de los combatientes que declararon su nacionalidad. Otros países mucho más grandes quedaron detrás: "Siria, Yemen y Argelia fueron los países de origen más comunes con el 8,2% (49), el 8,1% (48), y el 7,2% (43), respectivamente. Los marroquíes representaron el 6,1% (36) y los jordanos 1,9% (11). " 2

Esto significa que casi una quinta parte de los combatientes extranjeros que entraron a Irak por la frontera con Siria vienen de Libia, un país con poco más de 6 millones de personas. Hubo una mayor proporción de libios motivada para luchar en Irak que en los otros países que contribuyen muyahidines. Felter y Fishman señalan: "Casi el 19 por ciento de los combatientes en los Registros de Sinjar vinieron de Libia. Además, Libia contribuyó muchos más combatientes per cápita que cualquier otra nacionalidad, incluyendo a la Arabia Saudita, según los registros de Sinjar." (el gráfico siguiente es del Estudio de West Point, página 9)3
La red Al Qaeda pone en sus archivos de personal la residencia o la ciudad natal de sus combatientes extranjeros, por eso podemos determinar que el deseo de ir a Irak para matar estadounidenses no es uniforme a través de Libia, sino que esta concentrado precisamente en las áreas alrededor de Bengasi, que hoy son el epicentro de la revuelta contra el coronel Gadafi; son la sede de la rebelión a la que los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros le dan apoyo tan entusiasta.

Gamage Daya, en la Tribuna Asia , en un artículo reciente sobre el estudio de West Point dice que debiera "... alarmar a los políticos occidentales, que la mayoría de los combatientes vinieron desde el este de Libia, el centro de la actual levantamiento contra Muammar el-Gadafi. La ciudad de Darnah en Libia oriental ha enviado más combatientes a Irak que cualquier otra ciudad o pueblo del mundo. El informe de West Point, señaló que 52 militantes llegaron a Iraq desde Darnah, una ciudad con apenas 80.000 habitantes mientras que la segunda fuente fue Riad, en Arabia Saudita, pero que tiene más de 4 millones de habitantes. Bengasi, la capital del gobierno provisional de Libia y/o rebeldes anti-Gadafi, envió 21 combatientes, un número desproporcionado del total."4 La oscura Darnah superó a Riad metropolitana por 52 a 51 combatientes. Trípoli, el bastión de Gadafi, apenas aparece en las estadísticas en absoluto. (Vea la tabla del Estudio de West Point, página 12)

¿Qué explica esa extraordinaria concentración de combatientes anti-estadounidenses en Bengasi y Darnah? La respuesta parece estar relacionado con las escuelas extremistas de teología y política que florecieron en esa área. Como dice el Estudio de West Point: "Tanto Darnah y Bengasi son asociadas a una militancia islámica en Libia." Esa área está en conflicto teológico y tribal con el gobierno central del coronel Gadafi y es políticamente opuesta a él. Si resolver tal conflicto teológico libio vale la pena la muerte de más soldados norteamericanos y europeos es un asunto que necesita una respuesta y urgente.

Felter y Fishman afirman que "La gran mayoría de los combatientes libios cuya ciudad natal figura en los Registros de Sinjar residió en el noreste del país, en las ciudades costeras de Darnah 60,2% (52) y Benghazi 23,9% (21). En Libia, Darnah y Benghazi, son notorias por su militancia islámica desde el levantamiento islamista ocurrido a mediados de la década de 1990. En esa época el gobierno libio culpó de la sublevación a “infiltrados desde el Sudán y Egipto y al Grupo Libio de Lucha (jama-ah al-libiyah al muqatilah), que, según dijo, tenía veteranos de Afganistán [época soviética] en sus filas. Ese levantamiento libio fue muy violento." 5

Libia Noreste: la mayor densidad de terroristas suicidas

Otro rasgo notable del aporte de esos libios nororientales contra las fuerzas de Estados Unidos en Irak fue la propensión a elegir el papel de atacante suicida como método preferido de lucha. Según señala el estudio de West Point, "De los 112 libios del registro, el 54,4% (61) describió su " trabajo " y de ellos un 85,2% (51) dijo ser "terrorista suicida". 6 Esto significa que eran notablemente entusiastas de ataques suicidas que los otros voluntarios, dice textualmente:"Los combatientes libios eran mucho más propensos que los de otras nacionalidades para figurar como terroristas suicidas (85% de los libios, el 56% de los demás)." 7

En 2007, el Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL) se fusiona con Al Qaeda.

La base institucional para reclutar guerrilleros en el noreste de Libia fue una organización llamada Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL). Durante el 2007, el GICL se declaró una filial oficial de Al Qaeda, con el nombre de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI). Esa fusión resultó en un aumento durante el 2007 de los combatientes que llegaron a Irak desde Libia. Según Felter y Fishman, "El aumento de reclutas libios para viajar a Irak puede estar vinculado con la creciente cooperación del Grupo Islámico Combatiente Libio con Al-Qaeda, que culminó al unirse oficialmente con al-Qaeda el 03 de noviembre 2007 ." 8 La fusión fue confirmada por otras fuentes: en 2008, una declaración atribuida a Ayman al-Zawahiri afirmó que el Grupo Islámico Combatiente Libio se había unido a Al Qaeda.9

El Emir de los Terroristas se jacta del papel clave de Bengasi, Darnah en Al Qaeda

El Estudio de West Point evidencia que los principales baluartes del GICL y ahora del AQMI son las ciudades gemelas de Benghazi y Darnah. Lo confirma también una declaración de Abu Laiz al-Libi, el autoproclamado "emir" del GICL, que más tarde se convirtió en un alto funcionario de Al Qaeda. Al momento de la fusión en 2007, " Abu Laiz al-Libi, Emir del GICL, resaltó la importancia de Bengasi y Darnah para los yihadistas de Libia cuando anunció la unión entre el GICL y Al Qaeda:" Es por la gracia de Dios que izamos la bandera de la jihad en contra de este régimen apóstata, bajo la dirección del Grupo de Lucha Islámico Libio, que en la lucha contra este régimen sacrificó la élite de sus hijos y comandantes y derramó su sangre en las montañas de Darnah, las calles de Benghazi, la afueras de Trípoli, el desierto de Sabha, y las arenas de la playa. '" 10

En 2007, la fusión hizo que los reclutas libios de Al Qaeda tuviesen una parte cada vez más importante en la actividad de Al Qaeda como organización, desplazando en cierto grado a los saudíes y egipcios que habían sido hasta entonces los más notorios. Como comentario Felter y Fishman, dicen: "La facción libia (principalmente el GICL) es cada vez más importante en al-Qaeda. Los Registros de Sinjar ofrecen evidencia de que los libios aumentaron su presencia en Irak a partir de mayo de 2007. La mayoría de los reclutas procedían de ciudades en el noreste de Libia, una zona muy conocida por su militancia yihadista.". 11

El Estudio de West Point concluye formulando algunas opciones de política para el gobierno de Estados Unidos. Un enfoque sugiere que los Estados Unidos cooperen con los actuales gobiernos árabes contra los terroristas. Como dicen Felter y Fishman, "Los gobiernos de Siria y Libia comparten las preocupaciones de los Estados Unidos sobre la violenta ideología salafista-yihadista y la violencia perpetrada por sus adherentes. Estos gobiernos, al igual que otros en el Oriente Medio, temen la violencia dentro de sus fronteras y prefieren que esos elementos radicales se vayan a Irak en lugar de causar disturbios en el propio país. Los esfuerzos de Estados Unidos y la Coalición para detener el flujo de combatientes a Irak se verá reforzada si se ocupan de toda la cadena logística que apoya el movimiento de estas personas a partir de sus países de origen y no sólo de sus puntos de entrada desde Siria. Estados Unidos puede aumentar la cooperación con esos gobiernos para detener el flujo de combatientes hacia Irak, abordando sus preocupación por la violencia yihadista doméstica. " 12 Dado el curso de los eventos posteriores, sabemos que esta opción no fue adoptada, ni en los últimos años de la administración Bush ni durante la primera mitad de la administración Obama.

El estudio de West Point también ofrece otra perspectiva, más siniestra. Felter y Fishman insinúan que sería posible usar miembros del GICL en Al Qaeda contra el gobierno del coronel Gadafi en Libia, en esencia, una alianza de facto entre los Estados Unidos y un segmento de la organización terrorista. El informe de West Point dice: "La unificación del Grupo Islámico Combatiente Libio con al-Qaeda y su aparente decisión de dar prioridad a la prestación de apoyo logístico al Estado Islámico de Irak es probablemente controversial dentro de la organización. Es posible que algunas facciones del GICL aún quieran dar prioridad a la lucha contra el régimen libio, en lugar de la lucha en Irak. Puede que sea posible exacerbar cismas dentro de GICL, entre los líderes de GICL y de la base de poder tradicional de Al Qaeda en Arabia y Egipto." 13 Esto explica la política de Estados Unidos que podemos ver hoy; la de aliarse con los oscurantistas y reaccionarios fanáticos de Al Qaeda en Libia contra el modernizador nasserista Gadafi.

Armar a los rebeldes: la experiencia de Afganistán

Mirando la trágica experiencia de los esfuerzos de Estados Unidos para incitar a la población de Afganistán contra la ocupación soviética después del 1979, queda claro que la política que siguió la Casa Blanca de Reagan; la de armar a los muyahidin afganos con misiles Stinger y otras armas modernas resultó muy destructiva para los Estados Unidos. Como casi admite el actual secretario de Defensa, Robert Gates, en sus memorias, Al Qaeda fue creada durante esos años por los Estados Unidos, como una especie de legión árabe contra la presencia soviética, pero sus resultados a largo plazo son muy lamentables.

Hoy en día, está claro que Estados Unidos proporciona armas modernas a los rebeldes libios a través de Arabia Saudita, que pasan por la frontera con Egipto con ayuda activa del ejército egipcio y da su recién instalada junta militar egipcia pro-estadounidense. 14 Se trata de una específica violación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que pide un embargo total de armas a Libia. El supuesto es que estas armas serán utilizadas contra Gadafi en las próximas semanas. Pero, dada la naturaleza violenta y tan anti-estadounidenses de la población del noreste de Libia, no hay certeza de que esas armas no se tornen pronto contra quienes las proporcionaron.

Un problema aún más amplio es la conducta de un futuro gobierno de Libia dominado por el actual consejo rebelde, cuya mayoría son islamistas del noreste, o del eventual gobierno de un estado hecho con la amputación de la Cirenaica y sus recursos. En la medida en que tal régimen tenga acceso a los ingresos del petróleo, se plantean problemas obvios de seguridad internacional. Gamage se pregunta: "Si la rebelión triunfa en derrocar al régimen de Gadafi, tendrá acceso directo a las cuentas de decenas de miles de millones de dólares que se cree que Gadafi viene acumulando en el extranjero desde hace cuatro décadas" 15 Si pensamos en los criterios que privan en el noreste de Libia, podemos imaginar el uso que tendrán esos fondos.

¿Qué es Al Qaeda y por qué la CIA la utiliza

Al Qaeda no es una organización centralizada, sino algo como una manada o suma de fanáticos, engañados, psicópatas, inadaptados, agentes dobles, provocadores, mercenarios y otros elementos. Como se sabe, Al Qaeda la fundaron Estados Unidos e Inglaterra para luchar contra los soviéticos en Afganistán. Muchos de sus líderes, como el reputado segundo al mando Ayman Zawahiri o la actual estrella en ascenso Anwar Awlaki, son agentes dobles del MI-6 y / o la CIA. La creencia básica de Al Qaeda es que todos los actuales gobiernos árabes y musulmanes son ilegítimos y deben ser destruidos, porque no representan el califato que, según Al Qaeda, se describe en el Corán. Esto hace que Al Qaeda sea un instrumento fácil y ya listo para que las agencias de inteligencia anglo-estadounidense ataquen y desestabilicen a los actuales gobiernos árabes y musulmanes para satisfacer esa necesidad permanente del imperialismo y el colonialismo de atacar y saquear a países en desarrollo. Es precisamente lo que ocurre ahora en Libia.

Al Qaeda salió del medio cultural y político de la Hermandad Musulmana o Ikhwan, que es obra de la inteligencia británica en Egipto, en la década de 1920. Los Estados Unidos y al Reino Unido usaron la Hermandad Musulmana egipcia para oponerse a las acertadas políticas anti-imperialistas del presidente egipcio Nasser, quien se anotó grandes victorias para su país con la nacionalización del Canal de Suez y la construcción de la represa de Asuán, sin las cuales el Egipto moderno sería simplemente impensable . La hermandad musulmana aportó una quinta columna activa y eficaz de agentes locales contra Nasser, tal como ahora el sitio web oficial de Al Qaeda en el Magreb Islámico apoya a la rebelión contra el Coronel Gadafi.

Ya expliqué la naturaleza de Al Qaeda con detalle en mi reciente libro titulado 11/9 Terrorismo sintético: Hecho en los EE.UU, pero no vamos a repetir aquí ese análisis. Basta con decir que no hay que creer en la mitología fantástica que el gobierno de Estados Unidos teje entorno al nombre de Al Qaeda para reconocer el hecho básico de que los militantes o chivos expiatorios que voluntariamente se unen a Al Qaeda lo hacen motivados por un profundo odio a Estados Unidos y un ardiente deseo de matar a estadounidenses, así como a europeos. La política de la administración Bush utilizó una presunta presencia de Al Qaeda como pretexto para ataques militares contra Afganistán e Irak. La administración Obama hace algo diferente; interviene en apoyo de una rebelión en que Al Qaeda y sus cofrades están fuertemente representadas, contra el gobierno seglar autoritario del coronel Gaddafi. Ambas son políticas en quiebra y deben ser abandonadas.

Los líderes rebeldes Jalil y Younis y la mayoría del Consejo de Rebeldes son miembros de la tribu Harabi aliada con Al Qaeda

La investigación arroja el resultado de que la rama libia de Al Qaeda tiene continuidad con el Grupo de Combate Islámico Libio centrado en Darnah y Bengasi. La base étnica del GCIL se encuentra en la tribu Harabi enemiga de Gadafi. La inmensa mayoría del consejo de rebeldes está constituida por miembros de esa tribu, en particular los dos principales líderes rebeldes: Abdul Fatah Yunis y Mustafa Abdul Jalil. La evidencia sugiere que el GCIL, la elite de la tribu Harabi, y el consejo de rebeldes se superponen a todos los efectos prácticos y tienen el apoyo de Obama. El difunto Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Fred Wills, un verdadero luchador contra el imperialismo y el neocolonialismo, me enseñó hace años, que las formaciones políticas en los países en desarrollo (y no sólo allí) suelen enmascarar rivalidades étnicas y religiosas, como sucede en Libia. La rebelión contra Gadafi es una mezcla tóxica compuesta de odio fanático a Gadafi, de islamismo, de tribalismo y de localismo. Mirado desde este punto de vista, Obama escogió tontamente tomar partido en una guerra tribal.

Cuando Hillary Clinton fue a París para que el presidente francés Sarkozy le presentase a los rebeldes de Libia, se reunió con el líder oficial de la oposición de Libia, Mahmoud Jibril, alguien educado en Estados Unidos y conocido por los lectores del vertedero de documentos Wikileaks como el favorito de los Estados Unidos 16

Mientras Jibril puede ser presentable en París, los verdaderos líderes de la insurrección en Libia son Jalil y Jounis, dos ex ministros de Gadafi. Jalil parece ser el primus inter pares, al menos por el momento: "Mustafa Abdul Jalil y Abdul-Jalil (árabe: مصطفى عبد الجليل, también transcrito como Abdul-Jelil, Abd-al-Jali, Abdel Jalil o Abdeljalil, y Abud Al Jeleil) nacido en 1952, es un político libio. Fue el ministro de Justicia y extraoficialmente, Secretario del Comité General del Pueblo al mando del coronel Muammar al-Gaddafi .... Abdul Jalil ha sido identificado como el Presidente del Consejo de Transición Nacional con sede en Bengasi ... aunque esta posición es cuestionada por otros miembros del levantamiento debido a sus pasados vínculos con el régimen de Gaddafi. " 17

En cuanto a Younis, es alguien que estuvo estrechamente asociado con Gadafi desde la toma del poder 1968-9: "Abdul Fatah Yunis (en árabe: عبد الفتاح يونس) es un oficial militar de alto rango en Libia, con rango de General y era Ministro del Interior, pero renunció el 22 de febrero 2011 .... " 18

Lo que más debe preocuparnos es que tanto Jalil y Younis proceden de la tribu Haribi, que domina en el noreste de Libia, y que se solapa con Al Qaeda. Según Stratfor, " la tribu ... Harabi es una tribu paraguas históricamente poderosa en el este de Libia, que vio disminuir su influencia con el coronel Gadafi. El líder libio confiscó franjas de tierra a los miembros tribales y las distribuyó a las tribus más débiles y más leales .... Muchos de los líderes que surgen en el este de Libia provienen de la tribu Harabi, incluidos el jefe del gobierno provisional establecido en Bengasi, Mustafa Abdel Jalil, y Abdel Fatah Younis, quien asumió un papel de liderazgo con los militares que desertaron al principio del levantamiento. " 19 Sería como una fórmula presidencial, en que ambos candidatos sean del mismo estado, solo que en Libia las feroces rivalidades entre tribus hacen el problema infinitamente peor.

El Consejo de Rebeldes: La mitad de los nombres se mantienen en secreto, ¿Por qué?

El cuadro político de base estrecha, sectarismo tribal y regional no mejora si miramos el conjunto del consejo de rebeldes. De acuerdo con una versión reciente, el consejo rebelde es "presidido por el Ministro de Justicia y de voz antigua en Libia, Mustafa Abdul Jalil, [y] se compone de 31 miembros, aparentemente representantes de toda Libia, de los cuales muchos no pueden publicar su nombre por “razones de seguridad ".... "Los jugadores clave en el consejo, por lo menos los que conocemos, todos provienen de la confederación Haraibi de tribus nord-orientales. Estas tribus entorno a Bengasi entretejen fuertes anteriores a la revolución de 1969, que trajo Gadafi al poder". 20 Otras versiones coinciden en el número de representantes: "El consejo tiene 31 miembros, la identidad de varios miembros no se ha hecho público a proteger su propia seguridad." 21 Como sabemos sobre la extraordinaria densidad de GICL y de fanáticos de Al Qaeda en el noreste de Libia, podemos preguntarnos si de verdad tantos miembros del consejo se mantienen en secreto para protegerlos de Gadafi, o si el objetivo es evitar que sean reconocidos como terroristas de Al Qaeda o sus simpatizantes. Esto último parece ser una posibilidad más cercana a la situación real.

Los nombres publicados hasta la fecha incluyen: Mustafa Abduljaleel; Ashour Hamed Bourashed de la ciudad de Darnah, Othman El-Suleiman Megyrahi de la zona Batnan; Al Butnan de la frontera entre Egipto y Tobruk, Ahmed Al-Abduraba Abaar de la ciudad de Bengasi, Fathi Mohamed Baja de la ciudad de Bengasi ; Abdelhafed Abdelkader Ghoga de la ciudad de Bengasi, el Omar El-Hariri de Asuntos Militares, y el Dr. Mahmoud Jibril, Ibrahim El-Werfali y Dr. Ali Aziz Al-Eisawi de Relaciones Exteriores. 22

El Departamento de Estado debiera averiguar sobre estas personas, comenzando quizás con Ashour Hamed Bourashed, el delegado de la fortaleza terrorista suicida de Darnah.

¿Cuántos miembros de Al Qaeda, de los Veteranos, o de sus simpatizantes están en el Consejo de Rebelde?

Viendo tan claramente como es posible con la niebla de la guerra, parece que poco más que una docena de miembros del consejo de rebeldes tiene sus nombres publicados oficialmente; en todo caso, menos de la mitad de los 31 miembros. Los medios de comunicación norteamericanos y europeos no han tenido la iniciativa de identificar los nombres que ahora se conocen, y sobre todo, no han llamado la atención sobre esa mayoría del consejo de rebeldes que acechan en la sombra de un secreto total. Por lo tanto, podemos exigir saber cuántos GICL y / o miembros de Al Qaeda, de los veteranos, o sus simpatizantes ocupan puestos en el consejo de rebeldes.

Parece que asistimos a un intento de la tribu Harabi de imponer su dominio sobre las otras 140 tribus de Libia. Los Harabi ya tienen prácticamente la hegemonía en las tribus de la Cirenaica. Al centro de la Confederación Harabi está la tribu Obeidat, dividida en 15 sub-tribus.23 Todo esto pudiera ser sólo de interés etnográfico y académico, si no fuera por la sorprendente coincidencia entre la tribu Harabi, el GICL y Al Qaeda.

El Movimiento Senussi de Libia - La democracia monárquica?

La tradición político-religiosa del noreste de Libia hace que esa zona sea tierra fértil para las sectas musulmanas más extremas y la predispone a la monarquía en lugar de las formas más modernas de gobierno preferidas por Gadafi. La tradición regional relevante es la Senussi o la Orden Sanussi, una secta musulmana anti-occidental. En Libia la Orden Senussi está muy relacionada con la monarquía, desde cuando el rey Idris I - mandatario instalado por los británicos en 1951 y derrocado por Gadafi en 1969 - fue también el Jefe de la Orden Senussi. La Orden Senussi dirigió la lucha contra el colonialismo italiano, sostenido por el ejército del Mariscal Rodolfo Graziani en la década de 1930. Hoy en día, los rebeldes usan la bandera monárquica, y parecen abogar por la vuelta al trono a uno de los dos pretendientes de la linea Idris. Es obvio que están más cerca de una monarquía absoluta que de la democracia

El rey Idris, venerado hoy por los rebeldes de Libia

Stratford tiene la siguiente opinión del rey Idris y del Orden Senussi: "El rey Idris procedía de una estirpe de gobernantes de la Orden Sanussi, una orden sufí religiosa fundada en 1842 en Al Bayda, que práctica una forma conservadora y austera del Islam. El Sanussiyah era una fuerza política en la Cirenaica que precedió a la creación del moderno Estado de Libia, y cuyos ecos se dejan sentir hoy en día. No es por casualidad que esa región es el hogar del yihadismo libio, con grupos como el GICL. Es por eso que la familia Gadafi llama un complot islamista a la insurrección en curso .... " 24 Bajo la monarquía, Libia era según algunas estimaciones el país más pobre del mundo. En la actualidad, Libia ocupa el lugar 53 en el Índice de Desarrollo Humano, por delante de Rusia, Brasil, Ucrania y Venezuela y es el país más desarrollado de África. La administración de Gadafi tiene méritos objetivos que no se pueden negar seriamente.

El Informe de la Agenda Negra de Glen Ford, señala el carácter racista y reaccionario de la insurrección de Libia con respecto a lLas tribus del sur de Libia, conocidas como los Fezzan, que son de piel oscura. La base tribal del régimen de Gadafi ha sido una alianza de las tribus del oeste, el centro y el sur de Fezzan, en contra de la Harabi y Obeidat, quienes se identifican con la clase dirigente de la monarquía anterior. El Harabi Obeidat es conocido por alimentar un profundo odio racista contra los Fezzan. Esto se notó en las noticias de los medios de comunicación pro-imperialista al comienzo de la rebelión, haciendo eco a relatos de la gente Harabi, que hacían aparecer a la gente negra de Libia como mercenarios al servicio de Gadafi, que debían ser tratados como tales, con clara implicación de su exterminio. Estas invenciones racistas siguen siendo repetidas por académicos como Dean Slaughter de la Escuela Woodrow Wilson de Princeton. Es un hecho que muchos africanos negros del Chad y de otros países que trabajan en Libia fueron sistemáticamente linchados y masacrados por las fuerzas anti-Gaddafi. La Casa Blanca de Obama, con su discurso vacío de no querer repetir la masacre de Ruanda, ha ignorado convenientemente esta historia impactante de genocidio a manos de sus nuevos amigos racistas de la Cirenaica.

Contra el oscurantismo de los Senussi, Gadafi propuso un equivalente musulmán del sacerdocio de todos los creyentes, argumentando que no es necesario un califato para descubrir el significado del Corán. Ese mensaje lo complementó con una perspectiva musulmán panafricana. Gerald A. Perreira colaborador del Informe de la Agenda Negra escribe lo siguiente acerca de la división teológica entre Gaddafi y el neo-Senussismo del noreste de Libia y otros oscurantistas: "Al Qaeda está en las fronteras del Sahara y la Unión Internacional de Estudiosos Musulmanes pide que [Gadafi] sea juzgado en un tribunal .... [Gadafi] ha puesto en duda el Islam de la Hermandad Musulmana y de Al Qaeda desde una perspectiva teológica coránica y es uno de los pocos líderes políticos equipados para hacerlo .... Bengasi siempre ha estado en el centro de la contrarrevolución en Libia, fomentando movimientos islámicos reaccionarios como los wahabitas y salafistas. Esta es la gente que fundó el Grupo de Combate Islámico de Libia con sede en Bengasi, que se alió con Al Qaeda y que, durante años, fue responsable del asesinato de dirigentes de los comités revolucionarios de Libia. " 25 ¿Y cuál sería, por ejemplo, la situación de la mujer en el marco del consejo rebelde neo-Senussi de Bengasi?

Al Qaeda pasó de Demonio a Aliado de Estados Unidos en Libia

Para aquellos que intentan seguir los detalles de cómo gestiona la CIA las organizaciones que tiene en el ámbito de un supuesto terrorismo islámico, puede ser útil rastrear la transformación del Grupo Islámico Combatiente Libio de enemigo mortal a aliado cercano. El fenómeno está estrechamente vinculado a la inversión general de los frentes ideológicos del imperialismo de Estados Unidos que marcaq la diferencia entre el gobierno de Bush-Cheney y los neoconservadores con el actual régimen de Obama-Brzezinski-Grupo de Crisis Internacional. El enfoque de Bush fue utilizar la supuesta presencia de Al Qaeda como una razón para ataques militares directos. El método Obama es utilizar Al Qaeda para derrocar gobiernos independientes, y luego balcanizar y partir los países en cuestión, o utilizarlos como títeres kamikazes contra enemigos más grandes como Rusia, China o Irán. Este enfoque implica la fraternización más o menos abierta con grupos terroristas, tal como fue señalado en forma general por Obama en su famoso discurso de El Cairo, en 2009. Los vínculos de la campaña de Obama con las organizaciones terroristas desplegadas por la CIA contra Rusia ya fue asunto de interés público hace tres años. 26

Pero esta inversión del campo no se puede improvisar y tomó varios años de preparación. El 10 de julio de 2009, el London Daily Telegraph informó que el Grupo Combatiente Islámico Libio se había separado de Al Qaeda. Por esa época los Estados Unidos habían decidido restar importancia a la guerra de Irak, mientras se preparaba para utilizar la Hermandad Musulmana Sunnita y la rama sunita de Al Qaeda para desestabilizar los principales estados árabes y volverlos contra del Irán chiíta. Paul Cruikshank escribió en el New York Daily News sobre un alto mandamás de la GCIL que decía querer retroceder la relación con Al Qaeda y con el infame Osama Bin Laden; se trataba de "Noman Benotman, un ex dirigente del GCIL. Mientras tanto importantes líderes musulmanes criticaron a Al Qaeda y son gente con suficientes credenciales yihadistas como para que sus críticas muerdan". 27 Pero también en ese momento algunos jefes del GCIL habían escalado posiciones en Al Qaeda: el London Daily Telegraph informó sobre altos miembros de Al Qaeda Abu Yahya Al-Libi y Abu Laith al Libi-eran miembros del GCIL. Todo coincidió con la liberación de algunos combatientes del GCIL por Gadafi, en un mal aconsejado gesto humanitario.

Yihadistas del noreste de Libia matan tropas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán, ahora mismo

Una de las contradicciones fatales en la actual política del Departamento de Estado y la CIA es que apunta a una alianza cordial con los asesinos de Al Qaeda en el noreste de Libia, en el mismo momento en que Estados Unidos y la OTAN bombardean sin piedad a la población civil del noroeste de Pakistán en nombre de una guerra total contra Al Qaeda, y mientras las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN son asesinadas por guerrilleros de Al Qaeda en el mismo teatro afgano-pakistaní. La fuerza de esa flagrante contradicción norteamericana hace colapsar el entero edificio de su propaganda de guerra, después de que Estados Unidos ya perdió hace mucho una base moral para el uso de su fuerza militar.

De hecho, los combatientes terroristas del noreste de Libia puede que maten tropas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán en este momento, mientras los Estados Unidos y la OTAN protegen su base de operaciones contra el gobierno de Gadafi. Según este relato, en octubre de 2010 un alto comandante de Al Qaeda fue muerto en el noroeste de Pakistán por acción de los Estados Unidos: "Un líder de Al Qaeda que servía como embajador de Al Qaeda en Irán, y era buscado por los Estados Unidos, murió hace dos días en el ataque aéreo de un Predator contra una agencia tribal de Waziristán del Norte controlada por los talibanes de Pakistan....[Este fue] Atiyah Abd al Rahman, un libio basado en Irán que actuó como embajador de Osama bin Laden ante los mulás. Informes de prensa no confirmados indican que Rahman fue asesinado en un ataque aéreo .... " 28 La página Recompensas de la Justicia del Departamento de Estado dice de Atiyah abd al Rahman que era el "emisario Al Qaeda en Irán, nombrado por Osama bin Laden." Atiyah "reclutaba y promovía conversaciones con otros grupos islámicos para operar con Al Qaeda y fue también miembro del Grupo Combatiente Islámico Libio y de Ansar al Sunna." 29 Rahman llegó a un puesto lo suficientemente alto en Al-Qaida como para dar órdenes a Abu Musab al Zarqawi, el jefe de Al-Qaeda en Irak, en 2005.

También murió en Pakistán otro jefe probablemente originario del noreste de Libia, porque su nombre de Khalid al Harabi, hace pensar en un nombre de guerra elegido por un vínculo con la granja de yihadistas de la tribu Harabi en la Cirenaica. Según una versión, "Khalid al Harabi era el alias de Khalid Habib, comandante militar de Al Qaeda que murió en un ataque de Estados Unidos Predator en octubre de 2008." 30

El escenario descubierto por el affaire Shayler en 1995, esta operando hoy día

En 1995, David Shayler, un funcionario del servicio de contraespionaje británico MI-5, se dio cuenta de que su homólogo en el servicio de espionaje exterior británico MI-6 había pagado la suma de 100.000 libras esterlinas a un afiliado de Al Qaeda para asesinar a Gadafi. El intento de asesinato se produjo, y mató a varias personas inocentes, pero no mató al gobernante libio. Según Shayler entendió, el escenario del MI-6, incluía además de liquidar a Gadafi, otras acciones para sumir a Libia en el caos y la guerra tribal, con una opción para una toma directa del poder por Al Qaeda. Esa situación daría entonces el pretexto para Gran Bretaña, probablemente pero no necesariamente, con los Estados Unidos u otros países, pudiese invadir a Libia, controlar sus campos petroleros y establecer un protectorado permanente en las regiones petroleras, los oleoductos, y la costa. 31 Este sigue siendo el objetivo hoy día.

Calculado para coincidir con el intento de matar a Gadafi, el MI-6 y otras agencias occidentales de inteligencia fomentaron una insurrección considerable en el noreste de Libia, casi exactamente en las mismas áreas de la actual rebelión. La insurrección fue aplastada con éxito por las fuerzas de Gadafi a finales de 1996. Lo que vemos en 2011 es simplemente una repetición de la agresión imperialista contra Libia hace 15 años, con la adición de una intervención exterior.

La guerra contra el Estado Nación

El ataque de hoy a Libia está en el contexto de un ataque general sobre la institución del Estado-nación soberano, tal como existe desde el Tratado de Westfalia en 1648. Los Estados Unidos y los británicos están muy preocupados por el gran número de países que tratan de escapar a la hegemonía anglo-americana buscando una cooperación a gran escala con Rusia en materia de seguridad, con China sobre las cuestiones económicas, y con Irán por razones geopolíticas. La respuesta CIA/MI-6 ha sido una orgía salvaje de desestabilizaciones, golpes de poder popular, revoluciones de color, y golpes de Estado palaciegos, cuya señal son las descargas de documentos en la operación de la CIA conocida como Wikileaks, que apunta en la niebla contra una lista que va de Ben Ali a Gadafi. Obama hubiese preferido la estrategia de crear la ilusión de una primavera árabe, una cuestión de jóvenes idealistas visionarios que se reúnen en la plaza pública para alabar la democracia, el imperio de la ley y los derechos humanos. Esto nunca fue realidad: las decisiones reales las tomaron camarillas brutales de generales y altos funcionarios sobornados o chantajeados por la CIA, que actuaban entre bambalinas para derrocar a figuras como Ben Ali o Mubarak. Gadafi puede haber hecho cualquier cosa, pero a ha obligado a la CIA y la OTAN a quitarse esa máscara agradable de idealismo juvenil y derechos humanos, revelando un rostro horrible de aviones no tripulados Predator, el bombardeo del terror, la masacre generalizada, y arrogancia colonialista. Gadafi también desgarro la máscara de "Yes We Can" Obama, para revelar ahora un cínico buscador de guerras que continúa la política infame del "Dead or Alive" y "Bring it on" de Bush, sólo que con otros medios.

Un espejo lejano para los imperialistas en Libia: la Farsalia de Lucano

Los imperialistas modernos listos para precipitarse en Libia deben reflexionar sobre el pasaje de la Farsalia de Lucano, que trata de la guerra en el desierto de Libia durante la contienda entre Julio César y Pompeyo el Grande a finales de la República romana. Un pasaje crítico de esta epopeya latina es el discurso de Catón de Utica, seguidor de Pompeyo, que instó a sus soldados a llevar a cabo una misión suicida en Libia, diciendo: "Serpientes, sed, calor y arena ... Libia sola puede ser tan adversa como para que los hombres huyan de ella…Catón se puso en marcha y encontró una pequeña tumba donde escribir su sagrado nombre. Libia aseguró la muerte de Catón .... " 32

No debemos imitar a esta locura.

Guías investigativas surgidas del estudio de West Point: Un llamado a los estudiosos

La investigación para el Estudio de West Point, como fue señalado, se efectuó sobre la base de casi 700 archivos del personal de Al Qaeda capturados por las fuerzas de la coalición en Irak. 33 Los autores del estudio se comprometieron a poner a disposición, en línea, la base documental de la investigación, tanto en la versión original en lengua árabe de los archivos de Al Qaeda 34 , como de las tarjetas del mismo archivo traducidas al inglés.35 Suponiendo que este material siga disponible, es posible que investigadores y periodistas, y en especial aquellos con un dominio del árabe que no tiene este autor, puedan investigar sobre los combatientes libios que fueron a Irak para averiguar si algunos son familiares, vecinos o socios políticos de los miembros conocidos del consejo rebelde en Bengasi o de otras fuerzas anti-Gadafi. Este procedimiento contribuiría a que ciudadanos europeos, americanos y otros alrededor del mundo comprendan mejor la naturaleza de la aventura militar que se desarrolla en Libia. Es bueno tener un conocimiento más específico sobre quienes son en realidad los rebeldes libios, para compararlo con los panegíricos huecos que difunden los controlados medios de comunicación occidentales.

Traducción: Umberto Mazzei

Referencias:
1) Joseph Felter and Brian Fishman, “Al Qa’ida’s Foreign Fighter in Iraq: A First Look at the Sinjar Records,” (West Point, NY: Harmony Project, Combating Terrorism Center, Departamento de Ciencias Sociales, Academia Militar de los Estados Unidos, Diciembre 2007). Citado como el Estudio de West Point (West Point Study).
2) Joseph Felter and Brian Fishman, “Al Qa’ida’s Foreign Fighter in Iraq: A First Look at the Sinjar Records,” (West Point, NY: Harmony Project, Combating Terrorism Center, Departamento de Ciencias Sociales, Academia Militar de los Estados Unidos, Diciembre 2007). Citado como el Estudio de West Point.
3) West Point Study, pp. 8-9.
4) Daya Gamage, “Libyan rebellion has radical Islamist fervor: Benghazi link to Islamic militancy, U.S. Military Document Reveals,” Asian Tribune, 17 marzo, 2011, en http://www.asiantribune.com/news/2011/03/17/libyan-rebellion-has-radical-islamist-fervor-benghazi-link-islamic-militancyus-milit
5) Estudio de West Point / West Point Study, p. 12.
6) Estudio de West Point / West Point Study, p. 19.
7) Estudio de West Point / West Point Study, p. 27.
8) Estudio de WQest Point / West Point Study, p. 9.
9) http://english.aljazeera.net/news/africa/2008/04/200861502740131239.html; http://www.adnkronos.com/AKI/English/Security/?id=1.0.2055009989;
10) Estudio de West Point / West Point Study, p. 12.
11) Estudio de West Point / West Point Study, p. 27.
12) Estudiuo de West Point / West Point Study, p. 29.
13) Estudio de West Point / West Point Study, p. 28.
14) See “Egypt Said to Arm Libya Rebels, Wall Street Journal, 17 de marzo, 2011, en http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704360404576206992835270906.html; see también Robert Fisk, “America’s secret plan to arm Libya’s rebels,” Independent, 7 de marzo, 2011, en http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/americas-secret-plan-to-arm-libyas-rebels-2234227.html
15) Gamage.
16) http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-12741414
17) http://en.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Abdul_Jalil
18) http://en.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Abdul_Jalil
19) Stratfor, “Libya’s Tribal Dyanmics, 25 de febrero, 2011, disponible en http://redstomp.org/forums/showthread.php?1109-Libya-s-Tribal-Dyanmics
20) Venetia Rainey, “Who are the rebels we are fighting to protect,” The First Post, http://www.thefirstpost.co.uk/76660,news-comment,news-politics,who-are-the-rebels-we-are-fighting-to-protect#ixzz1HMRIrUP9
21) http://en.wikipedia.org/wiki/National_Transitional_Council
22) Declaración del “Concejo Nacional Transitorio,” Bengasi, 5 de marzo, 2011 en http://www.libyanmission-un.org/tnc.pdf; http://en.wikipedia.org/wiki/National_Transitional_Council
23) Massimo Introvigne, “L’occidente alla guerra delle tribù,” La Bussola quotidiana, 22 de marzo, 2011, at http://www.cesnur.org/2011/mi-rivolte-05.html
24) Stratfor, “Libya’s Tribal Dyanmics, 25 de febrero, 2011, disponible en http://redstomp.org/forums/showthread.php?1109-Libya-s-Tribal-Dyanmics
25) Gerald A. Perreira, “Libya, Getting it Right: A Revolutionary Pan-African Perspective,” Black Agenda Report, 2 de marzo, 2011, en http://blackagendareport.com/content/libya-getting-it-right-revolutionary-pan-african-perspective
26) Webster G. Tarpley, “Obama Campaign Linked To Chechen Terrorism: Grant Of Taxpayer-Funded U.S. Asylum For Chechen Terror Envoy Gave Obama Foreign Policy Guru Zbigniew Brzezinski ‘One Of The Happiest Days Of My Life,’” 2 de febrero, 2008, Obama the Postmodern Coup: The Making of a Manchurian Candidate (Joshua Treet CA: Progressive Press, abril 2008), pp. 97-115, online at http://tarpley.net/2008/02/03/obama-campaign-linked-to-chechen-terrorism/
27) Paul Cruikshank, “How Muslim extremists are turning on Osama Bin Laden,” New York Daily News, 8 de junio, 2008, en http://www.webcitation.org/query?url=http%3A%2F%2Fwww.nydailynews.com%2Fopinions%2F2008%2F06%2F08%2F2008-06-08_how_muslim_extremists_are_turning_on_osa.html&date=2009-08-05. Cruickshank es un miembro del Centro de Seguridad y Derecho de la Universidad de Nueva York (NYU Center on Law and Security) y co-autor con Peter Bergen, del reportaje del New Republic, “The Jihadist Revolt against Bin Laden.”
28) http://www.longwarjournal.org/archives/2010/10/al_qaeda_leader_link.php
29) http://www.longwarjournal.org/archives/2010/10/al_qaeda_leader_link.php#ixzz1HNoUTmn5
30) http://www.longwarjournal.org/archives/2010/10/al_qaeda_leader_link.php#ixzz1HNmzsjat
31) Ver Machon, Annie (2005). Spies, Lies & Whistleblowers. MI5, MI6 and the Shayler Affair. Lewes, East Sussex: The Book Guild Ltd. 185776952X; Hollingsworth, Mark; Nick Fielding (1999). Defending the Realm: MI5 and the Shayler Affair. Andre Deutsch Ltd. ISBN 0233996672; ver también el Guardian, April 10, 2000 http://www.guardian.co.uk/uk/2000/apr/10/davidshayler.richardnortontaylor
32) Lucano, La Farsalia , libro IX, versión Riley (London: Bell, 1903), p. 355.
33) http://www.ctc.usma.edu/harmony/pdf/CTCForeignFighter.19.Dec07.pdf
34) http://www.ctc.usma.edu/harmony/Foreign_Fighter_Bios-Orig.pdf
35) http://www.ctc.usma.edu/harmony/FF-Bios-Trans.pdf

http://www.argenpress.info/2011/03/los-rebeldes-de-la-cia-en-libia-los.html



REGRESAR A PORTADA

ARCHIVO

ETIQUETAS

Acción solidaria (16) Adolfo Pedroza (6) Adolfo Pérez Esquivel (6) América Latina (132) Amor (4) Análisis de la comunicación (39) Anarquismo (2) Aníbal Sicardi (3) Anticlericalismo (1) Antiglobalización (3) Antiimperialismo (19) Antisistema (5) Apostasía (3) Argentina (3) Ateísmo (1) Atilio Borón (1) Attac España (3) Beatriz Paganini (1) Boaventura de Sousa Santos (1) BOLETÍN (16) Braulio Hernández M. (2) Burguesía (2) Cambio climático (5) Cambiode paradigma (37) Capitalismo (79) Carlos A Valle (1) Carlos Valle (2) Catalunya (1) Ciencia (4) Ciencia y tecnología (1) Clases sociales (31) Clerecía (8) Colaboraciones (233) Colonialismo (7) Compromiso (3) Comunismo (3) Consumismo (2) Control y manipulación de las masas (17) Corrupción política (9) Crimen (10) Crímen político (7) Crisis (1) Cristianismo (89) Cuento (12) Cultura (8) David Choquehuanca Céspedes (1) Demagogia (7) Democracia (19) Derechos de los pueblos (23) Derechos Humanos (120) Desigualdad de género (2) Diálogo (2) Dignidad (2) Dios (1) Divagación (1) Domingo Riorda (7) Economía (11) Ecosociología (65) Ecumenismo (1) Eduardo Galeano (3) Eduardo Pérsico (23) Educación (22) Eloy Roy (4) Emigración (7) Emma Martínez Ocaña (5) Enrique Carfagnini (1) Entrevista (1) Equidad (109) Esclavitud (5) España (9) Espiritualidad (41) Estructuras sociales (62) Ética y Sociedad (253) Evolución social (2) Exclusión (1) Fascismo (8) Federico J. Pagura (1) Ficción (1) Filosofía (4) Foro Social Mundial (1) François Dubet (1) Gabriel Brener (1) Genocidio (2) Geopolítica (54) Globalización (2) Golpismo (4) Gonzalo Haya Prats (9) Guerra (11) Haití (7) Hambre (24) Heterodoxias (3) ICR (120) Idígenas (1) Iglesia (17) II-SP (1) Iktami Devaux (1) Imperialismo (42) Impunidad (7) Independencia (3) Intolerancia (2) Irina Santesteban (1) Iris M. Landrón (2) J.J.Tamburini (1) Jaime Richart (12) James Petras (1) José Comblin (3) José M. Castillo (39) Jóvenes (1) Juan Masiá (1) Justicia (5) kaosenlared.net (1) Laicidad (1) Leonardo Boff (43) LHDG (3) Libertad (4) Libertad de expresión (4) Libia (1) Lorena Aguilar Aguilar (2) Lucha de clases (15) Luis (1) Luis Alemán (2) Manipulación de las masas (6) Marcela Orellana (9) Marcelo Colussi (1) Marià Corbí (4) Mass media (13) Maya Lambert (3) Memoria histórica (12) Migración (1) Mística (2) Mujer (4) Narcos (1) Narcotráfico (1) Navidad (13) Ncionalcatolicismo (4) Neoliberalismo (14) Noam Chomsky (2) Ocio-negocio (1) Opinión (1) Ortodoxias (1) Oscar Taffetani (6) P. Luis Barrios (3) Pablo Richard (1) Paz Rosales (6) Pelota de Trapo (13) Pepcastelló (115) Pere Casaldàliga (3) Pobreza (45) Poesía (19) Poesía de la conciencia (2) Política (5) Psicología (1) Psicología Social (1) Pueblo (35) Pueblos en lucha (15) Pueblos oprimidos (13) Pueblos Originarios (9) Rafael Fernando Navarro (87) Rebelión (1) Recomendamos (3) Religión (23) Religión y Ciencia (12) Religión y Cultura (4) Religión y política (66) Religión y sexo (2) Religión y sociedad (39) Represión (9) República (7) Revolución (12) Sabiduría popular internáutica (2) Salud (1) Santiago Alba Rico (1) Sergio Ferrari (4) Sexo (2) Socialismo (3) Socialismo s. XXI (3) Solidaridad (9) Susana Merino (10) Taizé (3) Teología de la Liberación (13) Terrorismo de Estado (1) Thelma Martínez (2) Tortura (1) UE (1) Utopía (12) Valores humanos (6) Veca Muelle (1) Vicenç Navarro (3) VIDALOGÍA (2) Violencia (28) Violencia de género (6) Violencia política (46) Violencia religiosa (3) Violencia social (13) Walter Dennis Muñoz (21)