Mostrando entradas con la etiqueta Control y manipulación de las masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control y manipulación de las masas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA


abril 27, 2016

forster
Por Ricardo Forster *
Buenos Aires

Vivimos en la sociedad del espectáculo y de lo que algunos pensadores contemporáneos han llamado la “época de la estetización del mundo”. Un tiempo caracterizado por la combinación de un capitalismo “artístico” inclinado a la forma “bella y espectacular”, al diseño cuidadoso de todos y cada uno de los objetos que rodean nuestra vida cotidiana y a la invención de mecanismos híper sofisticados de producción de mercancías envueltas en un “aura” fascinante que alimentan permanentemente nuestra siempre insatisfecha inclinación al goce, mientras crece la concentración de la riqueza y la exclusión de millones de personas a lo largo del planeta.

Todo esto arrojando el contenido, lo sustantivo, el valor de uso de los objetos que reclaman nuestra atención y que electrizan nuestros deseos, al tacho de los desperdicios. Mostrando que lo único relevante es el efecto de fascinación que la mercancía ejerce sobre el ciudadano consumidor y que ha sabido expandir la lógica del consumo hasta niveles impresionantes atravesando todas las esferas de la vida social e individual. Nuevas y complejas estrategias de colonización de las conciencias se despliegan en el interior de sociedades atrapadas en esta dialéctica que incluye la imposibilidad de sustraerse a la promesa de goce y felicidad que emana de la mercancía junto con la inevitable insatisfacción que atraviesa el mundo del mercado.

Ya a mediados del siglo XIX, cuando el capitalismo iniciaba su segunda revolución industrial y desplegaba el invento de las “exposiciones mundiales” (dos de las más famosas fueron el “Palacio de cristal” de Londres y la exposición de París de 1889 en la que se construyó la Torre Eiffel), el poeta Charles Baudelaire definía la época de la modernidad como el reino de la mercancía dotada de un extraordinario poder de seducción que hipnotizaba a los paseantes de los famosos pasajes parisinos, haciendo de las mercancías el nuevo objeto de culto y de las galerías las nuevas catedrales a las que concurrían los nuevos creyentes.

Varios años antes de que Marx hablara del fetichismo de la mercancía, Baudelaire comprendió que se abría una nueva época en la que los objetos serían constituidores de las fantasías de los sujetos, verdaderas criaturas capaces de cobrar vida y de ejercer un efecto de seducción capaz de determinar sentimientos, afectos, visiones y prácticas de los seres humanos. Sin esa usina de fantasías e ilusiones el capitalismo no hubiera podido sobrevivir y expandirse globalmente. Nunca hay que perder de vista que la expropiación de la experiencia social y comunitaria constituye uno de los más significativos logros del Sistema que, para sostener su dominación, necesita algo más que garrote y represión.

La fase neoliberal del capitalismo es la más acabada manifestación de la distribución regresiva de la renta de modo constante y exponencial hasta transformar esta etapa en la de mayor desigualdad de la historia (tanto en los países centrales como en los periféricos se ha expandido a niveles inverosímiles la concentración de la riqueza).

Epoca sostenida en la generalización de una estrategia de hegemonía cultural que se basa, fundamentalmente, en el papel de vanguardia operativa de los grandes medios de comunicación y en la multiplicación al llamado de un goce desenfrenado e ilimitado cuyo cierre no se encuentra en ninguna parte y que se corresponde con un capitalismo irrefrenable y destructivo de la vida social y de la naturaleza. La subjetividad es el terreno de la disputa, el centro de la intensificación de dispositivos que internalizan, en los individuos, las formas imaginarias de una conciencia que rompe todos los vínculos de solidaridad entre las personas y que corre presurosa hacia la servidumbre voluntaria.

Descifrar el por qué del avance de la derecha neoliberal en nuestro país implica desentrañar el funcionamiento de estos dispositivos que hacen pie en el sentido común y en la producción de subjetividad principalmente en aquellos sectores de la sociedad que tienen todo para perder allí donde crece la hegemonía de la financiarización del capital y que, sin embargo, se dejan seducir por los globos de colores y la revolución de la alegría.

Una impresionante maquinaria comunicacional, una fábrica de sueños, de imágenes y de ficciones trabaja sin descanso para determinar nuestros hábitos y nuestras “necesidades” que, siendo una invención del mercado, acaban por convertirse en imprescindibles para nuestras vidas aunque antes nos arreglábamos muy bien sin esos objetos artificiales. Un individuo autorreferencial, solipsista, girado sobre sí mismo, ciego para lo exterior y profundamente atrapado en una lógica narcisista y hedonista es el nuevo sujeto de una época que ha quebrado la relación entre el individuo y la comunidad, para privilegiar la expansión ilimitada de un individualismo que atraviesa cada una de las esferas de la existencia.

Esa maquinaria comunicacional es, a su vez, una fábrica de ficciones que se ha convertido en la gran mediadora entre las personas y la realidad; o, dicho desde otra perspectiva, es la fuente de producción de una realidad ficcionalizada que es interiorizada por el individuo como si fuera la verdadera realidad.

Cada vez más se ve el mundo a través de los dispositivos mediáticos, cada vez más la experiencia de la realidad no la hace cada uno sino que es generada en los laboratorios de la industria del espectáculo y la comunicación. Somos dichos y construidos por estos lenguajes tecnológicos que despliegan las 24 horas del día sus tentáculos informativos y sus infinitas maneras de ficcionalizar el mundo en el que vivimos. Sin darnos cuenta somos hablados por un Gran Otro que se inmiscuye en lo más profundo de nuestra intimidad y organiza nuestra representación del mundo.

Las democracias contemporáneas han demostrado ser permeables a estas formas livianas de totalitarismo, formas que operan sobre los individuos hasta formatear conductas y actitudes. Es una tarea urgente de los proyectos emancipadores deconstruir el funcionamiento de estas “democracias fósiles” como las ha denominado Alvaro García Linera.

Democracias vacías, sin espesor ni contenido que sólo operan en el ámbito de las formas abstractas y en el interior de dispositivos organizados por los lenguajes de la comunicación de masas. La nueva derecha que hoy avanza en nuestro continente ha sabido, a diferencia de otras épocas, apropiarse de esas democracias exhaustas para ponerlas a su servicio y, para ello, han sabido hacer de las grandes empresas mediáticas los instrumentos fundamentales para construir sentido común y opinión pública. Sin el lugar central de los medios en la construcción del imaginario social no sería capaz, el neoliberalismo, de imponerle a la sociedad sus condiciones y sus mecanismos de dominación. El triunfo de Cambiemos debe ser leído en el interior de esta lógica.

Habitantes fascinados de múltiples fábulas que van definiendo nuestros gustos, nuestros valores, nuestros afectos y nuestros prejuicios hasta conducirnos a mirar el mundo a través de los ojos del poder, esa es la sutil y sostenida producción de subjetividad que se expande desde las fábricas comunicacionales.

Siempre recuerdo aquel día en que estando parado en una esquina emblemática de la Buenos Aires oligárquica, la esquina de Suipacha y Arroyo frente a la embajada de Brasil, un encargado de edificio me saludo y, estrechándome en un abrazo, me dijo que él se identificaba con el kirchnerismo, pero cuando le pregunté por sus compañeros encargados de los otros edificios de aquel barrio de clase alta me contestó, con un dejo de ironía, que “ellos miraban la realidad y al país a través de los ojos de los dueños de los departamentos”.

Más claro imposible. La producción intensiva de una subjetividad deudora de la “mirada de la dominación” constituye lo que un filósofo renacentista inmortalizó como la inclinación de los muchos hacia la “servidumbre voluntaria”.

En estos inquietantes días argentinos somos testigos de una confluencia que tiene obnubilada a una parte de la sociedad: la que reúne a la servidumbre voluntaria con el síndrome de Estocolmo. Por un lado, y ya lo señalé, el poder ha logrado expandir su hegemonía formateando conciencias que miran el mundo a través de los ojos de la dominación y, por el otro lado, hay un goce, también de muchos de los perjudicados directos, en aceptar los brutales golpes que el ajuste y las políticas neoliberales descargan sobre la población.

Mientras fijan sus miradas hipnóticas en las infinitas pantallas desde las que se relata la corrupción del gobierno anterior, cierran esos mismos ojos a la evidencia de una regresión salvaje acompañada de una nueva y gigantesca estafa contra la mayor parte de esa sociedad que sigue absorbiendo la ficción que les ofrecen los grandes medios de comunicación.

El relato neoliberal que hoy encarna Cambiemos ha sabido penetrar hondamente en el sentido común a un nivel tal que se acepta como algo bueno y natural que los gerentes de los grandes bancos y empresas multinacionales ocupen los principales puestos en el poder ejecutivo nacional; como si la famosa “opinión pública” (esa misma que tan pacientemente crean los medios corporativos) creyese que por ser millonario o CEO de alguna gran empresa se es portador de la facultad, fantástica y loca, de irradiar su riqueza al conjunto de la sociedad.

Más allá incluso de la teoría del derrame que, en nuestros años 90, lo único que derramó torrencialmente fueron desocupados, pobres e indigentes, la nueva construcción propagandística (astutamente apoyada en lo que llamaba “estetización del mundo” propalada globalmente por el capitalismo “artístico” y reproducida desde las grandes maquinarias mediáticas y publicitarias) sigue bombardeando a la sociedad con la “corrupción del populismo” y “las valijas llenas de dinero de la ruta K” mientras la risa infernal de los poderosos se multiplica para goce de aquellos votantes que están fascinados con sus depredadores y ciegos a la destrucción de su propia vida y del futuro de sus hijos.+ (PE/Página 12)

Publicado en el matutino Página 12 el miércoles 27 de abril de 2016

Doctor en Filosofía. Investigador en Historia de las Ideas. Autor,, entre otros, de Walter Benjamín y el problema del mal (2001). Mesianismo, nihilismo y redención (2005) La anomalía argentina (2010): La muerte del héroe (2011)
SN 0152/16

domingo, 8 de mayo de 2011

De las elecciones, los terroristas y otros cuentos...

Manuela Trasobares Haro


En los últimos años he tenido una participación activa en la política ejerciendo como concejala de mi municipio y siendo candidata en las últimas elecciones generales. He aprovechado también para estudiar en profundidad las páginas de la historia del siglo XX que la oficialidad ha tratado de ocultar. Todo ello me ha revelado lo absurdo que es tratar de cambiar un estado cuyas raíces económicas y políticas están podridas.

A pesar de que he tenido varias propuestas para presentarme a las próximas elecciones, mi desengaño del sistema vigente es tal que me parecería una traición a las convicciones que he ido adquiriendo con la experiencia y el estudio. Me he dado cuenta de que el estado se convierte en una máquina de opresión para el ciudadano, independientemente de la tendencia política que lo dirija. El ejercicio del poder y la imperiosa necesidad de preservar el sistema y el status adquirido generan una corrupción que se extiende como la peste desde las cúpulas de gobierno hasta todos los rincones de la sociedad. Esta enfermedad mortífera es percibida como un mal menor. Tal es la alienación que ejerce el aparato estatal sobre las conciencias individuales y colectivas.

Soy consciente de que quienes queremos cambiar la organización política del mundo y hemos dejado de creer en el estado como instrumento nos hallamos ante un gran dilema. El mismo ante el que se encontraron los revolucionarios barceloneses el 19 de Julio de 1936 cuando, tras haber repelido al fascismo, decidieron por noble convicción no ocupar las instituciones de la Generalitat Catalana y mantener en ellas a la burguesía representada por Companys, quien finalmente les traicionó. Con el corazón y los ideales por bandera, no querían los anarquistas catalanes instaurar una dictadura del proletariado. A tenor del desenlace fatal que tuvo esta decisión pienso que estos héroes se equivocaron. Llegado el momento cumbre de una revolución, es preciso ocupar sin dilación las instituciones para posteriormente disolverlas y organizar comunalmente la sociedad.

Aunque no ha sido el factor más importante, también he influido en mi decisión de abandonar la política institucional la presión que se ha ejercido sobre mi carrera artística y educativa, quedándome cerradas las puertas de los centros docentes, organismos culturales públicos y subvencionados. A pesar del daño que personal y profesionalmente se me ha hecho, este sufrimiento en carne propia me ha alumbrado definitivamente sobre la complejidad del entramado de corrupción que ejerce como bastión de todo el sistema político. Más allá de las diferencias ideológicas que se aparentan, se escenifican y se prodigan en discursos, que no en acciones, la consigna básica de toda tendencia política institucionalizada es el mantenimiento del sistema, la alternancia y el reparto temporal de poderes e influencias con fines lucrativos.

Desgraciadamente la impronta en la mente del hombre y la mujer de los pueblos ibéricos es difícilmente reparable. Durante 70 años la maquinaria estatal ha estado trabajando sin descanso para atolondrar al ciudadano, para arrebatarle toda capacidad crítica o librepensadora, para hacerle ver como terroristas a quienes se desmarcan del pensamiento oficial. Son varias generaciones educadas en la ingnorancia, en la sumisión a lo establecido como única vía. Tal ha sido la fuerza centrífuga de este lavado de cerebro colectivo, que ante el asalto actual a los derechos del trabajador, su capacidad de reacción es nula.

En realidad el hombre occidental es tratado como un niño al que se puede contar un cuento con la moraleja que conviene. El estado dispone de unos canales de comunicación tan potentes que son capaces de hipnotizar al espectador e inculcarle una fe ciega en el mensaje previamente diseñado según los planes convenidos por los distintos círculos de poder encabezados por el económico. La CIA y el Pentágono son maestros en manipular el pensamiento colectivo, y han reclutado aplicados discípulos entre todos los estados de su órbita de influencia. Las cúpulas de EEUU llevan más de un siglo estudiando y practicando técnicas para dirigir la opinión pública, han tenido ocasión y necesidad de ponerlas en práctica en multitud de ocasiones y de enseñarlas en otros países. No les supone un esfuerzo extraordinario escenificar el ocaso de Bin Laden. Lo han hecho con la misma facilidad con que crearon su mito como excusa para seguir explotanto su gran negocio: la guerra y la invasión despiadada de otros pueblos para saquear sus recursos e imponer criterios convenientes.

EEUU es el paradigma del estado corrupto. A su imagen y semejanza nació la Unión Europea. El afán globalizador de estos dos monstruos junto con China ha supuesto el desmantelamiento de la industria tradicional ibérica, de la ganadería y de la agricultura. Hemos tenido que constreñirnos a una moneda cuya fortaleza es excesiva para nuestra capacidad y ello nos ha hecho perder poder adquisitivo y productivo. Es decir, que la UE ha dado al traste con todo el sistéma económico, ya de por sí no muy pujante, que representaba la peseta. Esta era la gran oportunidad que nos vendieron en su momento. Ahora la única oportunidad que le queda al trabajador e incluso al empresario es la de emigrar con la pérdida de capital humano y la tragedia que ello supone.

Pero la poderosa maquinaria de comunicación estatal es capaz de cambiar el pensamiento y la visión de las gentes con operaciones bastante simples. Si en un momento dado interesa el crecimiento del crédito, se convence fácilmente al ciudadano para que así lo promueva, se fabrica una crisis posteriormente y se le arrebata su patrimonio regañándole por haberse endeudado en exceso. Si en otro momento conviene fomentar el ahorro para que los capitalistas puedan recuperar el nominal de sus bonos, no habrá problemas para difundir un mensaje de asuteridad general.

Personalmente abogo por la liberdad individual que se subleve contra toda esta manipulación organizada. El discurso político se me antoja limitado para trasladar un mensaje tan universal. A pesar de las mil y una vicisitudes que me planteó la vida en sociedad, la naturaleza me otorgó la disciplina y las cualidades necesarias para la creatividad y la expresión artística.

Y quizá sea el arte el arma más adecuada para bombardear al ejército de mentiras con que nos invade el sistema. 

Manuela Trasobares, mezzosoprano, pintora y escultora.
http://manuelatrasobares.blogia.com


http://www.kaosenlared.net/noticia/elecciones-terroristas-otros-cuentos



REGRESAR A PORTADA

domingo, 3 de abril de 2011

Los rebeldes de la CIA en Libia

Los mismos terroristas que mataron tropas de Estados Unidos y la OTAN en Irak

Webster G. Tarpley


En 2007, un estudio sobre documentos capturados a Al Qaeda realizado en la Academia Militar de West Point mostró como en Libia, el área de Bengasi, Darnah y Tobruk es líder mundial en el reclutamiento de los bombarderos suicidas de esa organización terrorista.

"Serpientes, sed, calor y arena ... Libia sola puede ser tan adversa como para que los hombres huyan de ella.” Lucano, La Farsalia

Washington, DC, 24 de marzo de 2011 - El presente ataque militar contra Libia fue motivado por resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y justificado con la necesidad de proteger civiles. Declaraciones del presidente Obama, del primer ministro británico Cameron, y del presidente francés Sarkozy, así como otros líderes, insisten en el carácter humanitario de la intervención, que según dicen que tiene como objetivo evitar la masacre por el gobierno de Gadafi de las fuerzas pro-democracia y defensoras de los derechos humanos.

Pero al mismo tiempo, muchos comentaristas han expresado inquietud por el misterio que rodea al gobierno transitorio anti-Gadafi que surgió a principios de marzo en la ciudad de Bengasi, situada en la región de Cirenaica en el noreste de Libia. Este gobierno ya fue reconocido por Francia y Portugal, como el único representante legítimo del pueblo libio. El consejo de rebeldes parece estar compuesto de algo más de 30 delegados, muchos de los cuales están envueltos en la oscuridad. Además, los nombres de más de una docena de miembros del consejo de rebeldes se mantiene en secreto, supuestamente para protegerlos de la venganza de Gadafi. Pero puede haber otras razones para el anonimato. A pesar de una gran incertidumbre, las Naciones Unidas y varios países clave de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, se han apresurado para ayudar con ataques aéreos a las fuerzas armadas del régimen rebelde. Ya cayeron uno o dos aviones de la coalición y hay la posibilidad de pesadas pérdidas, sobre todo si hay una invasión. Es hora de que el público de América y Europa sepan algo más acerca de este régimen rebelde que se supone sea la alternativa democrática y humanitaria a Gadafi.

Los rebeldes ciertamente no son civiles; son una fuerza armada. ¿Qué clase de fuerza armada?

Dado que es difícil investigar a los líderes rebeldes desde lejos, y no se puede hacer un perfil sociológico de los rebeldes sobre el terreno en medio de la guerra, tal vez pueden ayudar los métodos típicos de la historia social. ¿Hay alguna manera de tener un mejor conocimiento del clima de opinión que prevalece en ciudades del noreste de Libia como Bengasi, Tobruk, y Darnah, los principales centros poblados de la rebelión?

Resulta que hay, en [la Academia Militar de] West Point un estudio de diciembre 2007 que examina los antecedentes de guerrilleros extranjeros - jihadistas o muyahidines y atacantes suicidas - que cruzaron la frontera de Siria con Irak durante el 2006-2007, con ayuda de la organización terrorista internacional Al Qaeda. El estudio se basa en una masa de más de 600 archivos del personal de Al Qaeda, capturados por las fuerzas de Estados Unidos en el otoño de 2007, y analizados en West Point con una metodología que discutiremos luego de haber presentado las principales conclusiones. El estudio u nos permite llegar a importantes conclusiones sobre las estructura mental y las creencias de la población en ese noreste de Libia, que es la base para la rebelión. Eso permite algunas conclusiones sobre el carácter político de la revuelta anti-Gadafi en esa área.

Darnah, al noreste de Libia: Capital Mundial de los yihadistas

El hallazgo más sorprendente en el estudio de West Point es que el corredor que va de Benghazi a Tobruk, pasando por la ciudad de Darnah (también conocida como Derna) tiene la mayor concentración de terroristas yihadistas del mundo. De acuerdo con algunos parámetros esa zona puede ser considerada como la fuente principal de terroristas suicidas del planeta. Darnah, ha enviado a Irak un combatiente terrorista para matar a ciudadanos estadounidenses por cada 1.000 a 1.500 personas de su población; eso la convierte en la principal cuna de terroristas suicidas, seguida de cerca por Riyad, en Arabia Saudita.

De acuerdo con los autores del informe de West Point -Felter José y Brian Fishman- , Arabia Saudita tuvo el primer lugar por número absoluto de yihadistas enviados para luchar contra los Estados Unidos y otros miembros de la coalición en Iraq durante el período en cuestión.

Libia, un país con menos de un cuarto de la población, obtuvo el segundo lugar. Arabia Saudita envió el 41% de los combatientes. Según Felter y Fishman, Libia fue el segundo país de origen más común, con el 18,8% (112) de los combatientes que declararon su nacionalidad. Otros países mucho más grandes quedaron detrás: "Siria, Yemen y Argelia fueron los países de origen más comunes con el 8,2% (49), el 8,1% (48), y el 7,2% (43), respectivamente. Los marroquíes representaron el 6,1% (36) y los jordanos 1,9% (11). " 2

Esto significa que casi una quinta parte de los combatientes extranjeros que entraron a Irak por la frontera con Siria vienen de Libia, un país con poco más de 6 millones de personas. Hubo una mayor proporción de libios motivada para luchar en Irak que en los otros países que contribuyen muyahidines. Felter y Fishman señalan: "Casi el 19 por ciento de los combatientes en los Registros de Sinjar vinieron de Libia. Además, Libia contribuyó muchos más combatientes per cápita que cualquier otra nacionalidad, incluyendo a la Arabia Saudita, según los registros de Sinjar." (el gráfico siguiente es del Estudio de West Point, página 9)3
La red Al Qaeda pone en sus archivos de personal la residencia o la ciudad natal de sus combatientes extranjeros, por eso podemos determinar que el deseo de ir a Irak para matar estadounidenses no es uniforme a través de Libia, sino que esta concentrado precisamente en las áreas alrededor de Bengasi, que hoy son el epicentro de la revuelta contra el coronel Gadafi; son la sede de la rebelión a la que los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros le dan apoyo tan entusiasta.

Gamage Daya, en la Tribuna Asia , en un artículo reciente sobre el estudio de West Point dice que debiera "... alarmar a los políticos occidentales, que la mayoría de los combatientes vinieron desde el este de Libia, el centro de la actual levantamiento contra Muammar el-Gadafi. La ciudad de Darnah en Libia oriental ha enviado más combatientes a Irak que cualquier otra ciudad o pueblo del mundo. El informe de West Point, señaló que 52 militantes llegaron a Iraq desde Darnah, una ciudad con apenas 80.000 habitantes mientras que la segunda fuente fue Riad, en Arabia Saudita, pero que tiene más de 4 millones de habitantes. Bengasi, la capital del gobierno provisional de Libia y/o rebeldes anti-Gadafi, envió 21 combatientes, un número desproporcionado del total."4 La oscura Darnah superó a Riad metropolitana por 52 a 51 combatientes. Trípoli, el bastión de Gadafi, apenas aparece en las estadísticas en absoluto. (Vea la tabla del Estudio de West Point, página 12)

¿Qué explica esa extraordinaria concentración de combatientes anti-estadounidenses en Bengasi y Darnah? La respuesta parece estar relacionado con las escuelas extremistas de teología y política que florecieron en esa área. Como dice el Estudio de West Point: "Tanto Darnah y Bengasi son asociadas a una militancia islámica en Libia." Esa área está en conflicto teológico y tribal con el gobierno central del coronel Gadafi y es políticamente opuesta a él. Si resolver tal conflicto teológico libio vale la pena la muerte de más soldados norteamericanos y europeos es un asunto que necesita una respuesta y urgente.

Felter y Fishman afirman que "La gran mayoría de los combatientes libios cuya ciudad natal figura en los Registros de Sinjar residió en el noreste del país, en las ciudades costeras de Darnah 60,2% (52) y Benghazi 23,9% (21). En Libia, Darnah y Benghazi, son notorias por su militancia islámica desde el levantamiento islamista ocurrido a mediados de la década de 1990. En esa época el gobierno libio culpó de la sublevación a “infiltrados desde el Sudán y Egipto y al Grupo Libio de Lucha (jama-ah al-libiyah al muqatilah), que, según dijo, tenía veteranos de Afganistán [época soviética] en sus filas. Ese levantamiento libio fue muy violento." 5

Libia Noreste: la mayor densidad de terroristas suicidas

Otro rasgo notable del aporte de esos libios nororientales contra las fuerzas de Estados Unidos en Irak fue la propensión a elegir el papel de atacante suicida como método preferido de lucha. Según señala el estudio de West Point, "De los 112 libios del registro, el 54,4% (61) describió su " trabajo " y de ellos un 85,2% (51) dijo ser "terrorista suicida". 6 Esto significa que eran notablemente entusiastas de ataques suicidas que los otros voluntarios, dice textualmente:"Los combatientes libios eran mucho más propensos que los de otras nacionalidades para figurar como terroristas suicidas (85% de los libios, el 56% de los demás)." 7

En 2007, el Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL) se fusiona con Al Qaeda.

La base institucional para reclutar guerrilleros en el noreste de Libia fue una organización llamada Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL). Durante el 2007, el GICL se declaró una filial oficial de Al Qaeda, con el nombre de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI). Esa fusión resultó en un aumento durante el 2007 de los combatientes que llegaron a Irak desde Libia. Según Felter y Fishman, "El aumento de reclutas libios para viajar a Irak puede estar vinculado con la creciente cooperación del Grupo Islámico Combatiente Libio con Al-Qaeda, que culminó al unirse oficialmente con al-Qaeda el 03 de noviembre 2007 ." 8 La fusión fue confirmada por otras fuentes: en 2008, una declaración atribuida a Ayman al-Zawahiri afirmó que el Grupo Islámico Combatiente Libio se había unido a Al Qaeda.9

El Emir de los Terroristas se jacta del papel clave de Bengasi, Darnah en Al Qaeda

El Estudio de West Point evidencia que los principales baluartes del GICL y ahora del AQMI son las ciudades gemelas de Benghazi y Darnah. Lo confirma también una declaración de Abu Laiz al-Libi, el autoproclamado "emir" del GICL, que más tarde se convirtió en un alto funcionario de Al Qaeda. Al momento de la fusión en 2007, " Abu Laiz al-Libi, Emir del GICL, resaltó la importancia de Bengasi y Darnah para los yihadistas de Libia cuando anunció la unión entre el GICL y Al Qaeda:" Es por la gracia de Dios que izamos la bandera de la jihad en contra de este régimen apóstata, bajo la dirección del Grupo de Lucha Islámico Libio, que en la lucha contra este régimen sacrificó la élite de sus hijos y comandantes y derramó su sangre en las montañas de Darnah, las calles de Benghazi, la afueras de Trípoli, el desierto de Sabha, y las arenas de la playa. '" 10

En 2007, la fusión hizo que los reclutas libios de Al Qaeda tuviesen una parte cada vez más importante en la actividad de Al Qaeda como organización, desplazando en cierto grado a los saudíes y egipcios que habían sido hasta entonces los más notorios. Como comentario Felter y Fishman, dicen: "La facción libia (principalmente el GICL) es cada vez más importante en al-Qaeda. Los Registros de Sinjar ofrecen evidencia de que los libios aumentaron su presencia en Irak a partir de mayo de 2007. La mayoría de los reclutas procedían de ciudades en el noreste de Libia, una zona muy conocida por su militancia yihadista.". 11

El Estudio de West Point concluye formulando algunas opciones de política para el gobierno de Estados Unidos. Un enfoque sugiere que los Estados Unidos cooperen con los actuales gobiernos árabes contra los terroristas. Como dicen Felter y Fishman, "Los gobiernos de Siria y Libia comparten las preocupaciones de los Estados Unidos sobre la violenta ideología salafista-yihadista y la violencia perpetrada por sus adherentes. Estos gobiernos, al igual que otros en el Oriente Medio, temen la violencia dentro de sus fronteras y prefieren que esos elementos radicales se vayan a Irak en lugar de causar disturbios en el propio país. Los esfuerzos de Estados Unidos y la Coalición para detener el flujo de combatientes a Irak se verá reforzada si se ocupan de toda la cadena logística que apoya el movimiento de estas personas a partir de sus países de origen y no sólo de sus puntos de entrada desde Siria. Estados Unidos puede aumentar la cooperación con esos gobiernos para detener el flujo de combatientes hacia Irak, abordando sus preocupación por la violencia yihadista doméstica. " 12 Dado el curso de los eventos posteriores, sabemos que esta opción no fue adoptada, ni en los últimos años de la administración Bush ni durante la primera mitad de la administración Obama.

El estudio de West Point también ofrece otra perspectiva, más siniestra. Felter y Fishman insinúan que sería posible usar miembros del GICL en Al Qaeda contra el gobierno del coronel Gadafi en Libia, en esencia, una alianza de facto entre los Estados Unidos y un segmento de la organización terrorista. El informe de West Point dice: "La unificación del Grupo Islámico Combatiente Libio con al-Qaeda y su aparente decisión de dar prioridad a la prestación de apoyo logístico al Estado Islámico de Irak es probablemente controversial dentro de la organización. Es posible que algunas facciones del GICL aún quieran dar prioridad a la lucha contra el régimen libio, en lugar de la lucha en Irak. Puede que sea posible exacerbar cismas dentro de GICL, entre los líderes de GICL y de la base de poder tradicional de Al Qaeda en Arabia y Egipto." 13 Esto explica la política de Estados Unidos que podemos ver hoy; la de aliarse con los oscurantistas y reaccionarios fanáticos de Al Qaeda en Libia contra el modernizador nasserista Gadafi.

Armar a los rebeldes: la experiencia de Afganistán

Mirando la trágica experiencia de los esfuerzos de Estados Unidos para incitar a la población de Afganistán contra la ocupación soviética después del 1979, queda claro que la política que siguió la Casa Blanca de Reagan; la de armar a los muyahidin afganos con misiles Stinger y otras armas modernas resultó muy destructiva para los Estados Unidos. Como casi admite el actual secretario de Defensa, Robert Gates, en sus memorias, Al Qaeda fue creada durante esos años por los Estados Unidos, como una especie de legión árabe contra la presencia soviética, pero sus resultados a largo plazo son muy lamentables.

Hoy en día, está claro que Estados Unidos proporciona armas modernas a los rebeldes libios a través de Arabia Saudita, que pasan por la frontera con Egipto con ayuda activa del ejército egipcio y da su recién instalada junta militar egipcia pro-estadounidense. 14 Se trata de una específica violación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que pide un embargo total de armas a Libia. El supuesto es que estas armas serán utilizadas contra Gadafi en las próximas semanas. Pero, dada la naturaleza violenta y tan anti-estadounidenses de la población del noreste de Libia, no hay certeza de que esas armas no se tornen pronto contra quienes las proporcionaron.

Un problema aún más amplio es la conducta de un futuro gobierno de Libia dominado por el actual consejo rebelde, cuya mayoría son islamistas del noreste, o del eventual gobierno de un estado hecho con la amputación de la Cirenaica y sus recursos. En la medida en que tal régimen tenga acceso a los ingresos del petróleo, se plantean problemas obvios de seguridad internacional. Gamage se pregunta: "Si la rebelión triunfa en derrocar al régimen de Gadafi, tendrá acceso directo a las cuentas de decenas de miles de millones de dólares que se cree que Gadafi viene acumulando en el extranjero desde hace cuatro décadas" 15 Si pensamos en los criterios que privan en el noreste de Libia, podemos imaginar el uso que tendrán esos fondos.

¿Qué es Al Qaeda y por qué la CIA la utiliza

Al Qaeda no es una organización centralizada, sino algo como una manada o suma de fanáticos, engañados, psicópatas, inadaptados, agentes dobles, provocadores, mercenarios y otros elementos. Como se sabe, Al Qaeda la fundaron Estados Unidos e Inglaterra para luchar contra los soviéticos en Afganistán. Muchos de sus líderes, como el reputado segundo al mando Ayman Zawahiri o la actual estrella en ascenso Anwar Awlaki, son agentes dobles del MI-6 y / o la CIA. La creencia básica de Al Qaeda es que todos los actuales gobiernos árabes y musulmanes son ilegítimos y deben ser destruidos, porque no representan el califato que, según Al Qaeda, se describe en el Corán. Esto hace que Al Qaeda sea un instrumento fácil y ya listo para que las agencias de inteligencia anglo-estadounidense ataquen y desestabilicen a los actuales gobiernos árabes y musulmanes para satisfacer esa necesidad permanente del imperialismo y el colonialismo de atacar y saquear a países en desarrollo. Es precisamente lo que ocurre ahora en Libia.

Al Qaeda salió del medio cultural y político de la Hermandad Musulmana o Ikhwan, que es obra de la inteligencia británica en Egipto, en la década de 1920. Los Estados Unidos y al Reino Unido usaron la Hermandad Musulmana egipcia para oponerse a las acertadas políticas anti-imperialistas del presidente egipcio Nasser, quien se anotó grandes victorias para su país con la nacionalización del Canal de Suez y la construcción de la represa de Asuán, sin las cuales el Egipto moderno sería simplemente impensable . La hermandad musulmana aportó una quinta columna activa y eficaz de agentes locales contra Nasser, tal como ahora el sitio web oficial de Al Qaeda en el Magreb Islámico apoya a la rebelión contra el Coronel Gadafi.

Ya expliqué la naturaleza de Al Qaeda con detalle en mi reciente libro titulado 11/9 Terrorismo sintético: Hecho en los EE.UU, pero no vamos a repetir aquí ese análisis. Basta con decir que no hay que creer en la mitología fantástica que el gobierno de Estados Unidos teje entorno al nombre de Al Qaeda para reconocer el hecho básico de que los militantes o chivos expiatorios que voluntariamente se unen a Al Qaeda lo hacen motivados por un profundo odio a Estados Unidos y un ardiente deseo de matar a estadounidenses, así como a europeos. La política de la administración Bush utilizó una presunta presencia de Al Qaeda como pretexto para ataques militares contra Afganistán e Irak. La administración Obama hace algo diferente; interviene en apoyo de una rebelión en que Al Qaeda y sus cofrades están fuertemente representadas, contra el gobierno seglar autoritario del coronel Gaddafi. Ambas son políticas en quiebra y deben ser abandonadas.

Los líderes rebeldes Jalil y Younis y la mayoría del Consejo de Rebeldes son miembros de la tribu Harabi aliada con Al Qaeda

La investigación arroja el resultado de que la rama libia de Al Qaeda tiene continuidad con el Grupo de Combate Islámico Libio centrado en Darnah y Bengasi. La base étnica del GCIL se encuentra en la tribu Harabi enemiga de Gadafi. La inmensa mayoría del consejo de rebeldes está constituida por miembros de esa tribu, en particular los dos principales líderes rebeldes: Abdul Fatah Yunis y Mustafa Abdul Jalil. La evidencia sugiere que el GCIL, la elite de la tribu Harabi, y el consejo de rebeldes se superponen a todos los efectos prácticos y tienen el apoyo de Obama. El difunto Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Fred Wills, un verdadero luchador contra el imperialismo y el neocolonialismo, me enseñó hace años, que las formaciones políticas en los países en desarrollo (y no sólo allí) suelen enmascarar rivalidades étnicas y religiosas, como sucede en Libia. La rebelión contra Gadafi es una mezcla tóxica compuesta de odio fanático a Gadafi, de islamismo, de tribalismo y de localismo. Mirado desde este punto de vista, Obama escogió tontamente tomar partido en una guerra tribal.

Cuando Hillary Clinton fue a París para que el presidente francés Sarkozy le presentase a los rebeldes de Libia, se reunió con el líder oficial de la oposición de Libia, Mahmoud Jibril, alguien educado en Estados Unidos y conocido por los lectores del vertedero de documentos Wikileaks como el favorito de los Estados Unidos 16

Mientras Jibril puede ser presentable en París, los verdaderos líderes de la insurrección en Libia son Jalil y Jounis, dos ex ministros de Gadafi. Jalil parece ser el primus inter pares, al menos por el momento: "Mustafa Abdul Jalil y Abdul-Jalil (árabe: مصطفى عبد الجليل, también transcrito como Abdul-Jelil, Abd-al-Jali, Abdel Jalil o Abdeljalil, y Abud Al Jeleil) nacido en 1952, es un político libio. Fue el ministro de Justicia y extraoficialmente, Secretario del Comité General del Pueblo al mando del coronel Muammar al-Gaddafi .... Abdul Jalil ha sido identificado como el Presidente del Consejo de Transición Nacional con sede en Bengasi ... aunque esta posición es cuestionada por otros miembros del levantamiento debido a sus pasados vínculos con el régimen de Gaddafi. " 17

En cuanto a Younis, es alguien que estuvo estrechamente asociado con Gadafi desde la toma del poder 1968-9: "Abdul Fatah Yunis (en árabe: عبد الفتاح يونس) es un oficial militar de alto rango en Libia, con rango de General y era Ministro del Interior, pero renunció el 22 de febrero 2011 .... " 18

Lo que más debe preocuparnos es que tanto Jalil y Younis proceden de la tribu Haribi, que domina en el noreste de Libia, y que se solapa con Al Qaeda. Según Stratfor, " la tribu ... Harabi es una tribu paraguas históricamente poderosa en el este de Libia, que vio disminuir su influencia con el coronel Gadafi. El líder libio confiscó franjas de tierra a los miembros tribales y las distribuyó a las tribus más débiles y más leales .... Muchos de los líderes que surgen en el este de Libia provienen de la tribu Harabi, incluidos el jefe del gobierno provisional establecido en Bengasi, Mustafa Abdel Jalil, y Abdel Fatah Younis, quien asumió un papel de liderazgo con los militares que desertaron al principio del levantamiento. " 19 Sería como una fórmula presidencial, en que ambos candidatos sean del mismo estado, solo que en Libia las feroces rivalidades entre tribus hacen el problema infinitamente peor.

El Consejo de Rebeldes: La mitad de los nombres se mantienen en secreto, ¿Por qué?

El cuadro político de base estrecha, sectarismo tribal y regional no mejora si miramos el conjunto del consejo de rebeldes. De acuerdo con una versión reciente, el consejo rebelde es "presidido por el Ministro de Justicia y de voz antigua en Libia, Mustafa Abdul Jalil, [y] se compone de 31 miembros, aparentemente representantes de toda Libia, de los cuales muchos no pueden publicar su nombre por “razones de seguridad ".... "Los jugadores clave en el consejo, por lo menos los que conocemos, todos provienen de la confederación Haraibi de tribus nord-orientales. Estas tribus entorno a Bengasi entretejen fuertes anteriores a la revolución de 1969, que trajo Gadafi al poder". 20 Otras versiones coinciden en el número de representantes: "El consejo tiene 31 miembros, la identidad de varios miembros no se ha hecho público a proteger su propia seguridad." 21 Como sabemos sobre la extraordinaria densidad de GICL y de fanáticos de Al Qaeda en el noreste de Libia, podemos preguntarnos si de verdad tantos miembros del consejo se mantienen en secreto para protegerlos de Gadafi, o si el objetivo es evitar que sean reconocidos como terroristas de Al Qaeda o sus simpatizantes. Esto último parece ser una posibilidad más cercana a la situación real.

Los nombres publicados hasta la fecha incluyen: Mustafa Abduljaleel; Ashour Hamed Bourashed de la ciudad de Darnah, Othman El-Suleiman Megyrahi de la zona Batnan; Al Butnan de la frontera entre Egipto y Tobruk, Ahmed Al-Abduraba Abaar de la ciudad de Bengasi, Fathi Mohamed Baja de la ciudad de Bengasi ; Abdelhafed Abdelkader Ghoga de la ciudad de Bengasi, el Omar El-Hariri de Asuntos Militares, y el Dr. Mahmoud Jibril, Ibrahim El-Werfali y Dr. Ali Aziz Al-Eisawi de Relaciones Exteriores. 22

El Departamento de Estado debiera averiguar sobre estas personas, comenzando quizás con Ashour Hamed Bourashed, el delegado de la fortaleza terrorista suicida de Darnah.

¿Cuántos miembros de Al Qaeda, de los Veteranos, o de sus simpatizantes están en el Consejo de Rebelde?

Viendo tan claramente como es posible con la niebla de la guerra, parece que poco más que una docena de miembros del consejo de rebeldes tiene sus nombres publicados oficialmente; en todo caso, menos de la mitad de los 31 miembros. Los medios de comunicación norteamericanos y europeos no han tenido la iniciativa de identificar los nombres que ahora se conocen, y sobre todo, no han llamado la atención sobre esa mayoría del consejo de rebeldes que acechan en la sombra de un secreto total. Por lo tanto, podemos exigir saber cuántos GICL y / o miembros de Al Qaeda, de los veteranos, o sus simpatizantes ocupan puestos en el consejo de rebeldes.

Parece que asistimos a un intento de la tribu Harabi de imponer su dominio sobre las otras 140 tribus de Libia. Los Harabi ya tienen prácticamente la hegemonía en las tribus de la Cirenaica. Al centro de la Confederación Harabi está la tribu Obeidat, dividida en 15 sub-tribus.23 Todo esto pudiera ser sólo de interés etnográfico y académico, si no fuera por la sorprendente coincidencia entre la tribu Harabi, el GICL y Al Qaeda.

El Movimiento Senussi de Libia - La democracia monárquica?

La tradición político-religiosa del noreste de Libia hace que esa zona sea tierra fértil para las sectas musulmanas más extremas y la predispone a la monarquía en lugar de las formas más modernas de gobierno preferidas por Gadafi. La tradición regional relevante es la Senussi o la Orden Sanussi, una secta musulmana anti-occidental. En Libia la Orden Senussi está muy relacionada con la monarquía, desde cuando el rey Idris I - mandatario instalado por los británicos en 1951 y derrocado por Gadafi en 1969 - fue también el Jefe de la Orden Senussi. La Orden Senussi dirigió la lucha contra el colonialismo italiano, sostenido por el ejército del Mariscal Rodolfo Graziani en la década de 1930. Hoy en día, los rebeldes usan la bandera monárquica, y parecen abogar por la vuelta al trono a uno de los dos pretendientes de la linea Idris. Es obvio que están más cerca de una monarquía absoluta que de la democracia

El rey Idris, venerado hoy por los rebeldes de Libia

Stratford tiene la siguiente opinión del rey Idris y del Orden Senussi: "El rey Idris procedía de una estirpe de gobernantes de la Orden Sanussi, una orden sufí religiosa fundada en 1842 en Al Bayda, que práctica una forma conservadora y austera del Islam. El Sanussiyah era una fuerza política en la Cirenaica que precedió a la creación del moderno Estado de Libia, y cuyos ecos se dejan sentir hoy en día. No es por casualidad que esa región es el hogar del yihadismo libio, con grupos como el GICL. Es por eso que la familia Gadafi llama un complot islamista a la insurrección en curso .... " 24 Bajo la monarquía, Libia era según algunas estimaciones el país más pobre del mundo. En la actualidad, Libia ocupa el lugar 53 en el Índice de Desarrollo Humano, por delante de Rusia, Brasil, Ucrania y Venezuela y es el país más desarrollado de África. La administración de Gadafi tiene méritos objetivos que no se pueden negar seriamente.

El Informe de la Agenda Negra de Glen Ford, señala el carácter racista y reaccionario de la insurrección de Libia con respecto a lLas tribus del sur de Libia, conocidas como los Fezzan, que son de piel oscura. La base tribal del régimen de Gadafi ha sido una alianza de las tribus del oeste, el centro y el sur de Fezzan, en contra de la Harabi y Obeidat, quienes se identifican con la clase dirigente de la monarquía anterior. El Harabi Obeidat es conocido por alimentar un profundo odio racista contra los Fezzan. Esto se notó en las noticias de los medios de comunicación pro-imperialista al comienzo de la rebelión, haciendo eco a relatos de la gente Harabi, que hacían aparecer a la gente negra de Libia como mercenarios al servicio de Gadafi, que debían ser tratados como tales, con clara implicación de su exterminio. Estas invenciones racistas siguen siendo repetidas por académicos como Dean Slaughter de la Escuela Woodrow Wilson de Princeton. Es un hecho que muchos africanos negros del Chad y de otros países que trabajan en Libia fueron sistemáticamente linchados y masacrados por las fuerzas anti-Gaddafi. La Casa Blanca de Obama, con su discurso vacío de no querer repetir la masacre de Ruanda, ha ignorado convenientemente esta historia impactante de genocidio a manos de sus nuevos amigos racistas de la Cirenaica.

Contra el oscurantismo de los Senussi, Gadafi propuso un equivalente musulmán del sacerdocio de todos los creyentes, argumentando que no es necesario un califato para descubrir el significado del Corán. Ese mensaje lo complementó con una perspectiva musulmán panafricana. Gerald A. Perreira colaborador del Informe de la Agenda Negra escribe lo siguiente acerca de la división teológica entre Gaddafi y el neo-Senussismo del noreste de Libia y otros oscurantistas: "Al Qaeda está en las fronteras del Sahara y la Unión Internacional de Estudiosos Musulmanes pide que [Gadafi] sea juzgado en un tribunal .... [Gadafi] ha puesto en duda el Islam de la Hermandad Musulmana y de Al Qaeda desde una perspectiva teológica coránica y es uno de los pocos líderes políticos equipados para hacerlo .... Bengasi siempre ha estado en el centro de la contrarrevolución en Libia, fomentando movimientos islámicos reaccionarios como los wahabitas y salafistas. Esta es la gente que fundó el Grupo de Combate Islámico de Libia con sede en Bengasi, que se alió con Al Qaeda y que, durante años, fue responsable del asesinato de dirigentes de los comités revolucionarios de Libia. " 25 ¿Y cuál sería, por ejemplo, la situación de la mujer en el marco del consejo rebelde neo-Senussi de Bengasi?

Al Qaeda pasó de Demonio a Aliado de Estados Unidos en Libia

Para aquellos que intentan seguir los detalles de cómo gestiona la CIA las organizaciones que tiene en el ámbito de un supuesto terrorismo islámico, puede ser útil rastrear la transformación del Grupo Islámico Combatiente Libio de enemigo mortal a aliado cercano. El fenómeno está estrechamente vinculado a la inversión general de los frentes ideológicos del imperialismo de Estados Unidos que marcaq la diferencia entre el gobierno de Bush-Cheney y los neoconservadores con el actual régimen de Obama-Brzezinski-Grupo de Crisis Internacional. El enfoque de Bush fue utilizar la supuesta presencia de Al Qaeda como una razón para ataques militares directos. El método Obama es utilizar Al Qaeda para derrocar gobiernos independientes, y luego balcanizar y partir los países en cuestión, o utilizarlos como títeres kamikazes contra enemigos más grandes como Rusia, China o Irán. Este enfoque implica la fraternización más o menos abierta con grupos terroristas, tal como fue señalado en forma general por Obama en su famoso discurso de El Cairo, en 2009. Los vínculos de la campaña de Obama con las organizaciones terroristas desplegadas por la CIA contra Rusia ya fue asunto de interés público hace tres años. 26

Pero esta inversión del campo no se puede improvisar y tomó varios años de preparación. El 10 de julio de 2009, el London Daily Telegraph informó que el Grupo Combatiente Islámico Libio se había separado de Al Qaeda. Por esa época los Estados Unidos habían decidido restar importancia a la guerra de Irak, mientras se preparaba para utilizar la Hermandad Musulmana Sunnita y la rama sunita de Al Qaeda para desestabilizar los principales estados árabes y volverlos contra del Irán chiíta. Paul Cruikshank escribió en el New York Daily News sobre un alto mandamás de la GCIL que decía querer retroceder la relación con Al Qaeda y con el infame Osama Bin Laden; se trataba de "Noman Benotman, un ex dirigente del GCIL. Mientras tanto importantes líderes musulmanes criticaron a Al Qaeda y son gente con suficientes credenciales yihadistas como para que sus críticas muerdan". 27 Pero también en ese momento algunos jefes del GCIL habían escalado posiciones en Al Qaeda: el London Daily Telegraph informó sobre altos miembros de Al Qaeda Abu Yahya Al-Libi y Abu Laith al Libi-eran miembros del GCIL. Todo coincidió con la liberación de algunos combatientes del GCIL por Gadafi, en un mal aconsejado gesto humanitario.

Yihadistas del noreste de Libia matan tropas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán, ahora mismo

Una de las contradicciones fatales en la actual política del Departamento de Estado y la CIA es que apunta a una alianza cordial con los asesinos de Al Qaeda en el noreste de Libia, en el mismo momento en que Estados Unidos y la OTAN bombardean sin piedad a la población civil del noroeste de Pakistán en nombre de una guerra total contra Al Qaeda, y mientras las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN son asesinadas por guerrilleros de Al Qaeda en el mismo teatro afgano-pakistaní. La fuerza de esa flagrante contradicción norteamericana hace colapsar el entero edificio de su propaganda de guerra, después de que Estados Unidos ya perdió hace mucho una base moral para el uso de su fuerza militar.

De hecho, los combatientes terroristas del noreste de Libia puede que maten tropas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán en este momento, mientras los Estados Unidos y la OTAN protegen su base de operaciones contra el gobierno de Gadafi. Según este relato, en octubre de 2010 un alto comandante de Al Qaeda fue muerto en el noroeste de Pakistán por acción de los Estados Unidos: "Un líder de Al Qaeda que servía como embajador de Al Qaeda en Irán, y era buscado por los Estados Unidos, murió hace dos días en el ataque aéreo de un Predator contra una agencia tribal de Waziristán del Norte controlada por los talibanes de Pakistan....[Este fue] Atiyah Abd al Rahman, un libio basado en Irán que actuó como embajador de Osama bin Laden ante los mulás. Informes de prensa no confirmados indican que Rahman fue asesinado en un ataque aéreo .... " 28 La página Recompensas de la Justicia del Departamento de Estado dice de Atiyah abd al Rahman que era el "emisario Al Qaeda en Irán, nombrado por Osama bin Laden." Atiyah "reclutaba y promovía conversaciones con otros grupos islámicos para operar con Al Qaeda y fue también miembro del Grupo Combatiente Islámico Libio y de Ansar al Sunna." 29 Rahman llegó a un puesto lo suficientemente alto en Al-Qaida como para dar órdenes a Abu Musab al Zarqawi, el jefe de Al-Qaeda en Irak, en 2005.

También murió en Pakistán otro jefe probablemente originario del noreste de Libia, porque su nombre de Khalid al Harabi, hace pensar en un nombre de guerra elegido por un vínculo con la granja de yihadistas de la tribu Harabi en la Cirenaica. Según una versión, "Khalid al Harabi era el alias de Khalid Habib, comandante militar de Al Qaeda que murió en un ataque de Estados Unidos Predator en octubre de 2008." 30

El escenario descubierto por el affaire Shayler en 1995, esta operando hoy día

En 1995, David Shayler, un funcionario del servicio de contraespionaje británico MI-5, se dio cuenta de que su homólogo en el servicio de espionaje exterior británico MI-6 había pagado la suma de 100.000 libras esterlinas a un afiliado de Al Qaeda para asesinar a Gadafi. El intento de asesinato se produjo, y mató a varias personas inocentes, pero no mató al gobernante libio. Según Shayler entendió, el escenario del MI-6, incluía además de liquidar a Gadafi, otras acciones para sumir a Libia en el caos y la guerra tribal, con una opción para una toma directa del poder por Al Qaeda. Esa situación daría entonces el pretexto para Gran Bretaña, probablemente pero no necesariamente, con los Estados Unidos u otros países, pudiese invadir a Libia, controlar sus campos petroleros y establecer un protectorado permanente en las regiones petroleras, los oleoductos, y la costa. 31 Este sigue siendo el objetivo hoy día.

Calculado para coincidir con el intento de matar a Gadafi, el MI-6 y otras agencias occidentales de inteligencia fomentaron una insurrección considerable en el noreste de Libia, casi exactamente en las mismas áreas de la actual rebelión. La insurrección fue aplastada con éxito por las fuerzas de Gadafi a finales de 1996. Lo que vemos en 2011 es simplemente una repetición de la agresión imperialista contra Libia hace 15 años, con la adición de una intervención exterior.

La guerra contra el Estado Nación

El ataque de hoy a Libia está en el contexto de un ataque general sobre la institución del Estado-nación soberano, tal como existe desde el Tratado de Westfalia en 1648. Los Estados Unidos y los británicos están muy preocupados por el gran número de países que tratan de escapar a la hegemonía anglo-americana buscando una cooperación a gran escala con Rusia en materia de seguridad, con China sobre las cuestiones económicas, y con Irán por razones geopolíticas. La respuesta CIA/MI-6 ha sido una orgía salvaje de desestabilizaciones, golpes de poder popular, revoluciones de color, y golpes de Estado palaciegos, cuya señal son las descargas de documentos en la operación de la CIA conocida como Wikileaks, que apunta en la niebla contra una lista que va de Ben Ali a Gadafi. Obama hubiese preferido la estrategia de crear la ilusión de una primavera árabe, una cuestión de jóvenes idealistas visionarios que se reúnen en la plaza pública para alabar la democracia, el imperio de la ley y los derechos humanos. Esto nunca fue realidad: las decisiones reales las tomaron camarillas brutales de generales y altos funcionarios sobornados o chantajeados por la CIA, que actuaban entre bambalinas para derrocar a figuras como Ben Ali o Mubarak. Gadafi puede haber hecho cualquier cosa, pero a ha obligado a la CIA y la OTAN a quitarse esa máscara agradable de idealismo juvenil y derechos humanos, revelando un rostro horrible de aviones no tripulados Predator, el bombardeo del terror, la masacre generalizada, y arrogancia colonialista. Gadafi también desgarro la máscara de "Yes We Can" Obama, para revelar ahora un cínico buscador de guerras que continúa la política infame del "Dead or Alive" y "Bring it on" de Bush, sólo que con otros medios.

Un espejo lejano para los imperialistas en Libia: la Farsalia de Lucano

Los imperialistas modernos listos para precipitarse en Libia deben reflexionar sobre el pasaje de la Farsalia de Lucano, que trata de la guerra en el desierto de Libia durante la contienda entre Julio César y Pompeyo el Grande a finales de la República romana. Un pasaje crítico de esta epopeya latina es el discurso de Catón de Utica, seguidor de Pompeyo, que instó a sus soldados a llevar a cabo una misión suicida en Libia, diciendo: "Serpientes, sed, calor y arena ... Libia sola puede ser tan adversa como para que los hombres huyan de ella…Catón se puso en marcha y encontró una pequeña tumba donde escribir su sagrado nombre. Libia aseguró la muerte de Catón .... " 32

No debemos imitar a esta locura.

Guías investigativas surgidas del estudio de West Point: Un llamado a los estudiosos

La investigación para el Estudio de West Point, como fue señalado, se efectuó sobre la base de casi 700 archivos del personal de Al Qaeda capturados por las fuerzas de la coalición en Irak. 33 Los autores del estudio se comprometieron a poner a disposición, en línea, la base documental de la investigación, tanto en la versión original en lengua árabe de los archivos de Al Qaeda 34 , como de las tarjetas del mismo archivo traducidas al inglés.35 Suponiendo que este material siga disponible, es posible que investigadores y periodistas, y en especial aquellos con un dominio del árabe que no tiene este autor, puedan investigar sobre los combatientes libios que fueron a Irak para averiguar si algunos son familiares, vecinos o socios políticos de los miembros conocidos del consejo rebelde en Bengasi o de otras fuerzas anti-Gadafi. Este procedimiento contribuiría a que ciudadanos europeos, americanos y otros alrededor del mundo comprendan mejor la naturaleza de la aventura militar que se desarrolla en Libia. Es bueno tener un conocimiento más específico sobre quienes son en realidad los rebeldes libios, para compararlo con los panegíricos huecos que difunden los controlados medios de comunicación occidentales.

Traducción: Umberto Mazzei

Referencias:
1) Joseph Felter and Brian Fishman, “Al Qa’ida’s Foreign Fighter in Iraq: A First Look at the Sinjar Records,” (West Point, NY: Harmony Project, Combating Terrorism Center, Departamento de Ciencias Sociales, Academia Militar de los Estados Unidos, Diciembre 2007). Citado como el Estudio de West Point (West Point Study).
2) Joseph Felter and Brian Fishman, “Al Qa’ida’s Foreign Fighter in Iraq: A First Look at the Sinjar Records,” (West Point, NY: Harmony Project, Combating Terrorism Center, Departamento de Ciencias Sociales, Academia Militar de los Estados Unidos, Diciembre 2007). Citado como el Estudio de West Point.
3) West Point Study, pp. 8-9.
4) Daya Gamage, “Libyan rebellion has radical Islamist fervor: Benghazi link to Islamic militancy, U.S. Military Document Reveals,” Asian Tribune, 17 marzo, 2011, en http://www.asiantribune.com/news/2011/03/17/libyan-rebellion-has-radical-islamist-fervor-benghazi-link-islamic-militancyus-milit
5) Estudio de West Point / West Point Study, p. 12.
6) Estudio de West Point / West Point Study, p. 19.
7) Estudio de West Point / West Point Study, p. 27.
8) Estudio de WQest Point / West Point Study, p. 9.
9) http://english.aljazeera.net/news/africa/2008/04/200861502740131239.html; http://www.adnkronos.com/AKI/English/Security/?id=1.0.2055009989;
10) Estudio de West Point / West Point Study, p. 12.
11) Estudio de West Point / West Point Study, p. 27.
12) Estudiuo de West Point / West Point Study, p. 29.
13) Estudio de West Point / West Point Study, p. 28.
14) See “Egypt Said to Arm Libya Rebels, Wall Street Journal, 17 de marzo, 2011, en http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704360404576206992835270906.html; see también Robert Fisk, “America’s secret plan to arm Libya’s rebels,” Independent, 7 de marzo, 2011, en http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/americas-secret-plan-to-arm-libyas-rebels-2234227.html
15) Gamage.
16) http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-12741414
17) http://en.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Abdul_Jalil
18) http://en.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Abdul_Jalil
19) Stratfor, “Libya’s Tribal Dyanmics, 25 de febrero, 2011, disponible en http://redstomp.org/forums/showthread.php?1109-Libya-s-Tribal-Dyanmics
20) Venetia Rainey, “Who are the rebels we are fighting to protect,” The First Post, http://www.thefirstpost.co.uk/76660,news-comment,news-politics,who-are-the-rebels-we-are-fighting-to-protect#ixzz1HMRIrUP9
21) http://en.wikipedia.org/wiki/National_Transitional_Council
22) Declaración del “Concejo Nacional Transitorio,” Bengasi, 5 de marzo, 2011 en http://www.libyanmission-un.org/tnc.pdf; http://en.wikipedia.org/wiki/National_Transitional_Council
23) Massimo Introvigne, “L’occidente alla guerra delle tribù,” La Bussola quotidiana, 22 de marzo, 2011, at http://www.cesnur.org/2011/mi-rivolte-05.html
24) Stratfor, “Libya’s Tribal Dyanmics, 25 de febrero, 2011, disponible en http://redstomp.org/forums/showthread.php?1109-Libya-s-Tribal-Dyanmics
25) Gerald A. Perreira, “Libya, Getting it Right: A Revolutionary Pan-African Perspective,” Black Agenda Report, 2 de marzo, 2011, en http://blackagendareport.com/content/libya-getting-it-right-revolutionary-pan-african-perspective
26) Webster G. Tarpley, “Obama Campaign Linked To Chechen Terrorism: Grant Of Taxpayer-Funded U.S. Asylum For Chechen Terror Envoy Gave Obama Foreign Policy Guru Zbigniew Brzezinski ‘One Of The Happiest Days Of My Life,’” 2 de febrero, 2008, Obama the Postmodern Coup: The Making of a Manchurian Candidate (Joshua Treet CA: Progressive Press, abril 2008), pp. 97-115, online at http://tarpley.net/2008/02/03/obama-campaign-linked-to-chechen-terrorism/
27) Paul Cruikshank, “How Muslim extremists are turning on Osama Bin Laden,” New York Daily News, 8 de junio, 2008, en http://www.webcitation.org/query?url=http%3A%2F%2Fwww.nydailynews.com%2Fopinions%2F2008%2F06%2F08%2F2008-06-08_how_muslim_extremists_are_turning_on_osa.html&date=2009-08-05. Cruickshank es un miembro del Centro de Seguridad y Derecho de la Universidad de Nueva York (NYU Center on Law and Security) y co-autor con Peter Bergen, del reportaje del New Republic, “The Jihadist Revolt against Bin Laden.”
28) http://www.longwarjournal.org/archives/2010/10/al_qaeda_leader_link.php
29) http://www.longwarjournal.org/archives/2010/10/al_qaeda_leader_link.php#ixzz1HNoUTmn5
30) http://www.longwarjournal.org/archives/2010/10/al_qaeda_leader_link.php#ixzz1HNmzsjat
31) Ver Machon, Annie (2005). Spies, Lies & Whistleblowers. MI5, MI6 and the Shayler Affair. Lewes, East Sussex: The Book Guild Ltd. 185776952X; Hollingsworth, Mark; Nick Fielding (1999). Defending the Realm: MI5 and the Shayler Affair. Andre Deutsch Ltd. ISBN 0233996672; ver también el Guardian, April 10, 2000 http://www.guardian.co.uk/uk/2000/apr/10/davidshayler.richardnortontaylor
32) Lucano, La Farsalia , libro IX, versión Riley (London: Bell, 1903), p. 355.
33) http://www.ctc.usma.edu/harmony/pdf/CTCForeignFighter.19.Dec07.pdf
34) http://www.ctc.usma.edu/harmony/Foreign_Fighter_Bios-Orig.pdf
35) http://www.ctc.usma.edu/harmony/FF-Bios-Trans.pdf

http://www.argenpress.info/2011/03/los-rebeldes-de-la-cia-en-libia-los.html



REGRESAR A PORTADA

lunes, 28 de marzo de 2011

Gobernantes viles para pueblos sin conciencia

Pep Castelló


En marzo de 2011, el gobierno español que preside Rodríguez Zapatero se ha unido a la cuadrilla de asesinos que bombardea Libia, como en marzo del 2003 lo hizo Aznar para atacar e invadir Irak. ¿Será el sino de este mes guerrero que nos persigue o será la vil condición humana de quienes gobiernan este rincón del mundo llamado España?

Pese a las muchas mentiras que ambos gobiernos difundieron y difunden a través de los medios que controlan, no hay otra razón que justifique dichos actos de guerra como no sea la codicia de los ricos y la voracidad de quienes en su nombre gobiernan las naciones atacantes.

El resultado de la “Guerra de Irak” es de dominio público. Muerte y desolación entre la población civil, acciones criminales a mansalva, rapiña del petróleo, dominio militar de la zona para el imperio USA y beneficio económico para sus empresas y las de sus aliados y servidores. El de esta de Libia que ahora empieza cabe suponer que no diferirá en mucho. Una vez más el pueblo humilde será inmolado en bien de la economía de los ricos, del beneficio de las clases privilegiadas.

Y por dos veces consecutivas ahí estará nuestra católica España, “Reserva Espiritual de Occidente”, según pregonaba el nacionalcatolicismo en tiempos de la dictadura del invicto Generalísimo Franco Caudillo de España por la Gracia de Dios, bendecido por la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica Romana, paseado bajo palio por la clerecía española en las procesiones y visitas oficiales a templos y santuarios. Y ahí estarán también silenciosos, sin la menor muestra de protesta, esas multitudes católicas que tanto se agitan y manifiestan cuando de pedir prebendas para su Iglesia se trata; que tanto amor dicen tener por la vida cuando de condenar abortos se trata; que tan bien organizan sus protestas cuando de pedir la enseñanza de la doctrina católica en las escuelas se trata. Ahí estarán calladas en un silencio cómplice todas esa santas almas católicas sin que de su boca salga una sola palabra de protesta y sin que den un solo paso para detener semejantes crímenes y evitar tanta carnicería de pobres inocentes.

A esas buenas gentes católicas de la católica España, el hereje impenitente que esto escribe les invita a escuchar una vieja canción de Atahualpa Yupanqui titulada “Preguntitas sobre Dios”, en una de cuyas estrofas dice:
Hay un asunto en la tierra
más importante que Dios 
y es que nadie escupa sangre
pa que otro viva mejor.

Aunque difícilmente ese canto ni ningún otro pueda servirles para gran cosa después de una vida entera sin sentir más devoción que la del propio bienestar, primero acá en la tierra y luego para siempre más en el cielo. Lo más probable es que tengan el alma tan impermeabilizada a las cosas de este mundo que les dé igual quien sufra y quien muera, con tal que de ello salga la necesaria riqueza para que el Estado siga pagando sus cultos, sus catequesis y asegurando en suma su bienestar “espiritual”.

Por supuesto que alguien pensará que en España no solamente hay población católica callada, sino que está también la que no cree en nada que no sea su propio bienestar. Cierto, pero ¿quien va a extrañarse de que esa buena gente que nunca ha dado muestra alguna de tener conciencia, se quede quieta y callada en casa?

Pues bien, a todas esas buenas personas que no matan ni roban, que no les pasa ni de lejos por la cabeza la idea de lanzar una bomba sobre la población indefensa de parte alguna del mundo pero que quieren gozar del mayor nivel de confort posible sin preocuparse de dónde sale ni de quien lo paga, cabe preguntarles si de verdad piensan que ese afán suyo de bienestar y de riqueza no es la causa de los crímenes que cometen quienes nos gobiernan.

Ay, buenas gentes incapaces de sacrificar un pollo, un cordero ni un un ternero pero que no renunciáis a comer carne, ¿de verdad pensáis que no sois la causa de lo que hacen los matarifes?

http://www.kaosenlared.net/noticia/gobernantes-viles-para-pueblos-sin-conciencia


REGRESAR A PORTADA

domingo, 27 de marzo de 2011

Ahora... ¡¡ a por Siria !! (Con la ayuda de Google, Facebook...etc.)

Carlos Tena


DAMASCO SE PREPARA PARA LO INEVITABLE

Llamadas  a una " rebelión popular " en todas las provincias sirias están siendo difundidas desde esta mañana del sábado a través de Facebook y Twitter, justo 24 horas después de las manifestaciones que se efectuaron en las principales ciudades del país, especialmente en el Sur.

"Hoy, sábado, triunfará una rebelión popular en todo el territorio sirio", afirma el texto repleto de términos intraducibles, empleados por los insurrectos sirios que lucharon antaño contra el mandato francés; una jerga que se ha recuperado merced a un serial muy célebre, difundido actualmente en la televisión del país.

Según varias personas que utilizan Facebook, otras por Twitter, afirmar que las manifestaciones de ayer viernes se saldaron con 13 muertos, entre los que había dos bomberos y un empleado asesinado por los manifestantes, mientras que defensores de los derechos humanos hablan de 25 muertos.

EL PETRÓLEO Y EL GAS DE SIRIA, TAMBIÉN SON EL OBJETIVO

Las protestas continuaron a Deraa, epicentro de la contestación, donde decenas de personas perecieron desde el 18 de marzo, continuando en Sanamein, Daael, Damasco, la Duma, Banias y Hama, localidad esta última en la que los Hermanos musulmanes son mayoría entre la población.

Dichas revueltas contra el régimen en Siria se extendieron ayer viernes a numerosas ciudades, a pesar del anuncio por las autoridades del país sobre medidas sin precedentes, como una mejora sustancial de la representatividad popular en el gobierno de la nación.

Paralelamente, millares de personas desfilaron en Damasco para apoyar al presidente Baschar al-Assad, que sucedió a su padre Hafez en 2000, mientras la televisión de Estado mostraba imágenes de esas manifestaciones.

El anuncio de las medidas de democratización - anulación posible del estado de excepción, medidas anticorrupción, liberaciones de opositores y aumento de suelo de los funcionarios -, no parecen haber calmado la insatisfacción popular, alentada por las continuas intervenciones de extranjeros y nacionales por medio de las redes sociales utilizadas en Internet.

Vídeos en Youtube mostraron también manifestaciones en Homs (nordeste) donde algunos manifestantes rompían fotos del padre del actual presidente, varios de los cuales fueron recompensados por dos periodistas de la CNN con quinientos dólares.

EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES: GOOGLE, FACEBOOK, YOUTUBE Y TWITTER INVOLUCRADAS EN LAS REVUELTAS

Como ya es conocido y notorio, la estrategia de manipulación de las protestas árabes que se vienen sucediendo desde hace semanas, tiene unos epicentros llamados Washington y París.

Redes sociales tan exitosas, como Facebook y Twitter, cuentan con el apoyo entusiasta de agentes especializados en informática, quienes bajo nombres supuestos, por medio de mensajes a todos los asociados en un determinado país, claman a las revueltas populares haciendo creer que los rebeldes podrían ser miles.

http://www.pillateunlinux.com/eeuu-prepara-un-sistema-para-manipular-las-redes-sociales

http://www.peru.com/noticias/portada20110321/144050/EEUU-desarrolla-software-para-manipular-redes-sociales

TRAS BAGDAD Y TRÍPOLI LE TOCA EL TURNO A DAMASCO

Ahora le toca el turno a Siria, otro de los objetivos del presidente Obama, empeñado en involucrar a Europa en la tarea de controlar todo el mundo árabe para salvaguardar al régimen de Israel de posibles ataques, donde sus diferentes gobiernos, desde Ben Gurion hasta hoy, han asesinado a miles de palestinos ante la indiferencia de la Casa Blanca, cuyo representante en la ONU vetaba de forma continuada las propuestas del Consejo de Seguridad, en orden a terminar con ese genocidio.

Los medios occidentales ya tienen preparada su estrategia de comunicación. Siria es un  régimen,  su mandatario un dictador, y los rebeldes claman por la democracia y la civilización cristianas.

A partir de hoy, asistiremos a la destrucción de otra nación, cuyas riquezas servirán a los "Aliados" para continuar con su política agresiva de robo y saqueo. Una estrategia que demuestra la ejemplaridad de esa democracia.

Esta vez, Saladino no podrá acabar con tanto cristiano sediento de petróleo. Las Cruzadas de Ricardo Corazón de León del siglo XXI irán a Damasco con cruces, bombas, balas y tecnología punta. Los infieles han de ser ultimados.

BASTA DE MENTIRAS, BASTA DE MUERTE, BASTA DE MANIPULACIÓN
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/03/26/ultima-hora-el-proximo-objetivo-es-siria/

http://www.kaosenlared.net/noticia/ahora-siria-ayuda-google-facebook...etc



REGRESAR A PORTADA

“Lo de Libia es muy distinto a lo de Túnez o Egipto”. Kaosenlared entrevista a L. Massanet, socióloga residente en Libia


Kaos: ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Libia? ¿A qué te dedicas? ¿Cómo te ha tratado el pueblo libio?

Leonor: Voy a Libia desde hace casi cinco años. Después de un viaje turístico cultural, fui a vivir con una familia porque estaba empezando mi tesis sobre el desarrollo de la personalidad de los niños y los factores que influyen en los diferentes tipos de familias. Libia es un país tribal y por tanto los niños crecen rodeados de gente de todas las edades y además se ama mucho y respeta mucho a los niños. Al llegar allí me encontré una sociedad con unas características muy especiales, después de haber estado cerrada 30 años y luego de golpe abiertos a la televisión por satélite, internet y además gentes con un nivel cultural alto, ya que hay universidades gratis en todas las ciudades. El conflicto de los jóvenes con los cambios y toda su cultura en general me cautivó tanto que fui ampliando mis estudios del país y su gente. Ahora siento que tengo allí una segunda familia y es mi segundo país. También les estoy ayudando a abrirse a Occidente, porque les cuesta mucho, debido a las grandes diferencias culturales. Me encanta la fotografía y he recorrido el país haciendo fotos, siempre con respeto hacia las personas. Estoy elaborando algunos guías, etc. Siempre me han respetado y tratado muy bien, porque los libios son muy orgullosos pero muy hospitalarios y familiares. Son gente muy educada y discreta.

K: ¿Es cierto que Gadafi había privatizado ya lo que en otro tiempo su revolución y el socialismo árabe nacionalizaron? ¿Cómo funciona la economía libia? ¿Qué diferencias de clase existen en el país?

L: Entre los libios no hay más diferencias de clases que la que hacen las diferencias de dinero. Los libios son 6 millones solamente. Lo que sí he oído es que algunos son considerados más libios que otros. Los árabes estarían mejor vistos que los bereberes o los tuaregs, o los que son de color. Pero conviven todos sin problemas. Los que hacen los trabajos más sencillos son los inmigrantes que vienen de los países de alrededor, como Chad, Nigeria u otros países del sur que son muy pobres. En Libia hay también muchos egipcios que tienen comercios o trabajan en la construcción. En este momento incluso hay empresas constructoras que están construyendo para el gobierno, en el plan para rehacer todo el país en el que Libia está inmerso. Gadafi fomenta y ayuda a la gente a que se monte sus empresas o negocios. Se dan préstamos sin garantía y sin intereses cuando se presenta un proyecto factible de negocio. Aparte de esto, está intentando desde hace unos años repartir entre todos los libios todo el beneficio del petróleo y que luego cada libio se responsabilice de pagar colegios, universidades, etc. Todo eso que ahora es gratuito.

K: ¿Es lo sucedido en Libia comparable a las revueltas populares en Túnez, Egipto, Bahrein, Argelia, Iraq, etc.? ¿Cuáles son las diferencias?

L: Yo lo veo muy distinto, porque la mayoría de los libios no querían una revuelta en este momento y están contentos con el momento histórico que están viviendo. Esta revuelta ha estado muy bien preparada y desde alguien exterior, porque ha sabido unir todos los puntos de conflicto. Ha empezado en el área de Benghazi, donde algunas tribus siempre han tenido enfrentamientos con el gobierno, a los que se han sumado políticos de la alta política que no están de acuerdo en que Gadafi quisiera repartir los beneficios del petróleo. Estos focos han sido aprovechados por los países que están esperando la ocasión para repartirse el petróleo. Los bombardeos no están siendo para parar nada, es algo muy bien preparado para destrozar el país y lo están consiguiendo. Es una masacre, es una invasión y la meta está clara por parte de los invasores.

K: ¿Hay algo de cierto en las acusaciones mediáticas de que Gadafi "bombardeó a su propio pueblo", o es una invención similar a la de las “armas de destrucción masiva" en Iraq? ¿Qué críticas le harías al dirigente libio en materia de derechos civiles y libertades?

L: Gadafi no ha bombardeado a su propio pueblo y, aunque parezca paradójico, en este momento es el más pacificador de todos. Ha hecho menos daño que los rebeldes y que los aviones extranjeros que intentan invadir el país.

K: ¿Cuál era el carácter de la guerra civil en Libia, antes de la invasión extranjera? ¿Una guerra entre distintos sectores de la oligarquía? ¿O algo diferente?

L: Yo estoy convencida de que esta revuelta está toda programada, apoyada y presionada desde fuera, y se notaba muchísimo en sus movimientos. Sin la presión externa, hubiera sido un problema interno que con reuniones de gobierno y reuniones tribales se hubiera resuelto. Es muy frecuente que en Libia haya desacuerdos que fuercen a las tribus a reunirse con el alto gobierno y negociar cambios.

K: Desde determinados grupos de izquierda del Estado español se insiste en que en Libia hay comités "obreros" y populares revolucionarios, en lucha contra Gadafi. ¿Es eso cierto?

L: Libia tiene un funcionamiento muy distinto a Occidente, a años luz, y por eso a veces nos es tan difícil comprender lo que hacen y por qué lo hacen. Los que mueven al gobierno, empujan y obligan a cambiar las cosas son las tribus. Por esto, como me decía un libio, si no quisieran a Gadafi las tribus lo sacarían en un día, y si está donde está, es porque las tribus de Libia le quieren ahí, mal que le pese a Occidente. Y ahora con todos estos bombardeos se está consiguiendo que se unan más a su gobierno y en contra de los extranjeros.

K: ¿Cuál crees que es la posición mayoritaria entre el pueblo libio? ¿Apoyo a Gadafi, a los rebeldes, a ninguno de los dos? ¿Y qué opina dicho pueblo de la invasión que sufre a manos de los países imperialistas? ¿Tiene claro que el Imperio sólo busca petróleo y control?

L: Toda la gente que conozco apoya a Gadafi, pero esto no quiere decir que a veces no se quejen de cosas. Nada es perfecto. Incluso algunas tribus, que eran simpatizantes de la rebelión, al ver la invasión de Occidente han dado su apoyo a Gadafi. En este momento, Gadafi tiene el apoyo de la gran mayoría del pueblo libio, por lo que esta invasión y los bombardeos no son en absoluto para ayudar a los libios, que no importan para nada, y tienen otros planes más allá. Éste es el sentimiento de los libios.

K: ¿Hay algún bando que luche realmente por los intereses populares en Libia? ¿Qué escenarios se dibujan ahora en el horizonte? ¿Qué efectos tendrá la agresión norteamericano-europea?

L: Gadafi se mueve para los libios y realmente está haciendo en este momento un país nuevo, todo entero, y no veo en estos seres que se han levantado nada más que el deseo de vender el país a los extranjeros, cosa que Gadafi nunca ha hecho, porque todas estas empresas que entran a trabajar entran con unos contratos y unas condiciones que ellos pueden contar mejor que yo.

K: Por último, ¿en qué medios de comunicación alternativos podríamos informarnos de manera fidedigna sobre lo que sucede en Libia?

L: Yo creía que Al Jazeera era un buen medio de comunicación, pero ya les hemos pillado con tergiversaciones de las palabras de Gadafi, siempre para mal, y solo hablan con el grupo de los rebeldes, así que han dejado de ser imparciales. Me han dicho que Telesur tiene un enviado en Trípoli que intenta ser lo más imparcial que puede. Yo de momento sólo me fío de lo que me dicen en Libia, y hablo con ellos muchas veces al día, con diferentes personas, aunque sé que no puedo tener la verdad universal. Pero al menos puedo ver el sentir general y cómo están las cosas.

http://www.kaosenlared.net/noticia/libia-muy-distinto-tunez-egipto-kaos-entrevista-l-massanet-sociologa-r



REGRESAR A PORTADA

ARCHIVO

ETIQUETAS

Acción solidaria (16) Adolfo Pedroza (6) Adolfo Pérez Esquivel (6) América Latina (132) Amor (4) Análisis de la comunicación (39) Anarquismo (2) Aníbal Sicardi (3) Anticlericalismo (1) Antiglobalización (3) Antiimperialismo (19) Antisistema (5) Apostasía (3) Argentina (3) Ateísmo (1) Atilio Borón (1) Attac España (3) Beatriz Paganini (1) Boaventura de Sousa Santos (1) BOLETÍN (16) Braulio Hernández M. (2) Burguesía (2) Cambio climático (5) Cambiode paradigma (37) Capitalismo (79) Carlos A Valle (1) Carlos Valle (2) Catalunya (1) Ciencia (4) Ciencia y tecnología (1) Clases sociales (31) Clerecía (8) Colaboraciones (233) Colonialismo (7) Compromiso (3) Comunismo (3) Consumismo (2) Control y manipulación de las masas (17) Corrupción política (9) Crimen (10) Crímen político (7) Crisis (1) Cristianismo (89) Cuento (12) Cultura (8) David Choquehuanca Céspedes (1) Demagogia (7) Democracia (19) Derechos de los pueblos (23) Derechos Humanos (120) Desigualdad de género (2) Diálogo (2) Dignidad (2) Dios (1) Divagación (1) Domingo Riorda (7) Economía (11) Ecosociología (65) Ecumenismo (1) Eduardo Galeano (3) Eduardo Pérsico (23) Educación (22) Eloy Roy (4) Emigración (7) Emma Martínez Ocaña (5) Enrique Carfagnini (1) Entrevista (1) Equidad (109) Esclavitud (5) España (9) Espiritualidad (41) Estructuras sociales (62) Ética y Sociedad (253) Evolución social (2) Exclusión (1) Fascismo (8) Federico J. Pagura (1) Ficción (1) Filosofía (4) Foro Social Mundial (1) François Dubet (1) Gabriel Brener (1) Genocidio (2) Geopolítica (54) Globalización (2) Golpismo (4) Gonzalo Haya Prats (9) Guerra (11) Haití (7) Hambre (24) Heterodoxias (3) ICR (120) Idígenas (1) Iglesia (17) II-SP (1) Iktami Devaux (1) Imperialismo (42) Impunidad (7) Independencia (3) Intolerancia (2) Irina Santesteban (1) Iris M. Landrón (2) J.J.Tamburini (1) Jaime Richart (12) James Petras (1) José Comblin (3) José M. Castillo (39) Jóvenes (1) Juan Masiá (1) Justicia (5) kaosenlared.net (1) Laicidad (1) Leonardo Boff (43) LHDG (3) Libertad (4) Libertad de expresión (4) Libia (1) Lorena Aguilar Aguilar (2) Lucha de clases (15) Luis (1) Luis Alemán (2) Manipulación de las masas (6) Marcela Orellana (9) Marcelo Colussi (1) Marià Corbí (4) Mass media (13) Maya Lambert (3) Memoria histórica (12) Migración (1) Mística (2) Mujer (4) Narcos (1) Narcotráfico (1) Navidad (13) Ncionalcatolicismo (4) Neoliberalismo (14) Noam Chomsky (2) Ocio-negocio (1) Opinión (1) Ortodoxias (1) Oscar Taffetani (6) P. Luis Barrios (3) Pablo Richard (1) Paz Rosales (6) Pelota de Trapo (13) Pepcastelló (115) Pere Casaldàliga (3) Pobreza (45) Poesía (19) Poesía de la conciencia (2) Política (5) Psicología (1) Psicología Social (1) Pueblo (35) Pueblos en lucha (15) Pueblos oprimidos (13) Pueblos Originarios (9) Rafael Fernando Navarro (87) Rebelión (1) Recomendamos (3) Religión (23) Religión y Ciencia (12) Religión y Cultura (4) Religión y política (66) Religión y sexo (2) Religión y sociedad (39) Represión (9) República (7) Revolución (12) Sabiduría popular internáutica (2) Salud (1) Santiago Alba Rico (1) Sergio Ferrari (4) Sexo (2) Socialismo (3) Socialismo s. XXI (3) Solidaridad (9) Susana Merino (10) Taizé (3) Teología de la Liberación (13) Terrorismo de Estado (1) Thelma Martínez (2) Tortura (1) UE (1) Utopía (12) Valores humanos (6) Veca Muelle (1) Vicenç Navarro (3) VIDALOGÍA (2) Violencia (28) Violencia de género (6) Violencia política (46) Violencia religiosa (3) Violencia social (13) Walter Dennis Muñoz (21)