viernes, 23 de septiembre de 2016

Perquè els nacionalistes no commemoren la Guerra dels Segadors

Perquè els nacionalistes no commemoren la Guerra dels Segadors

Setembre 19, 2016
11s-corpus-sang
Sempre m’he preguntat per quin motiu el nacionalisme romàntic de la Renaixença i el Noucentisme, quan va inventar els símbols identitaris catalans a finals del s.XIX i començaments del XX, va decidir escollir com a Diada Nacional l’ 11 de Setembre de 1714, mentre que la Guerra dels Segadors va acabar relegada a un segon pla.
El nacionalisme del s.XIX, seguint la visió metafísica de l’idealisme hegelià sobre la història i l’ànima dels pobles, fa una relectura esbiaixada de laGuerra de Successió com si fos un conflicte de Catalunya contra Espanya(quan en realitat era una lluita dinàstica i un conflicte d’interessos econòmics entre l’aristocràcia i la burgesia mercantil).  Van triar com a heroi nacionalRafael Casanova, a qui van fer una estàtua molt maca (tot i que la seva biografia es bastant mediocre i dubtosa), en comptes de Pau Claris, a qui ningú recorda, tot i que va proclamar per primer cop a la Història la República Catalana.
Ja al segle XX es va convertir en lloc sagrat el Fossar de les Moreres, a partir d’una llegenda poètica (en realitat es una ossera medieval i tardoantiga, sense cap rastre arqueològic de 1714), mentre que la troballa real i autèntica de diverses fosses comunes de més de 100 soldats de la Guerra dels Segadors a les obres del AVE a l’any 2012, va passar absolutament desapercebuda. Els esquelets es van portar al museu i les fosses es van destruir. Es possible que existeixin més fosses en terrenys propers, però al no estar afectades per les obres del AVE no s’han excavat. Ningú els hi ha fet cap ofrena floral o marxa de torxes.
11s-corpus-fosses
Fosses comunes de soldats de la Guerra dels Segadors trobades el 2012 a les obres del AVE, caigudes en l’oblit (font)
Un segle més tard, la troballa atzarosa del jaciment del Mercat del Born(científicament gens destacable, tot i que ha costat 72 milions d’euros)esdevindrà un nou temple sagrat pel nacionalisme, la “zona zero dels catalans” segons el seu director Quim Torra; on posar-hi urinaris a prop o fer-hi exposicions antifranquistes es una greu ofensa sacrílega. Coincidint amb el fervor nacionalista del Procés, arriba la milionària commemoració delTricentenari el 2014 i les desfilades militars amb recreacions històriques dels Miquelets i la Coronela de Barcelona. Això ha produït que alguns processistes (entre ells el President Puigdemont) acabin obsessionats entorn la xifra de1714, a la que invoquen constantment sense solta ni volta. Mai els he vist fer la menor menció a 1640.
Curiosament, ningú recorda la Guerra dels Segadors on indubtablement existeix un conflicte Catalunya contra Espanya, on es va arribar a proclamar la República Catalana i el Principat va deixar formar part d’Espanya durant 12 anys. Quina necessitat hi havia d’inventar tanta fantasia èpica (sense massa base històrica) entorn a 1714 si hi havia un episodi autèntic i real, fora de tot dubte, infinitament més interessant?  Tan sols n’ha perdurat la seva memòria en l’himne nacional de Catalunya, “Els Segadors” que es va compondre el 1887 (basada en una cançó popular), arran d’un concurs convocat pel partit de la dreta nacionalista Unió Catalanista en plena fasenation-building. Ràpidament, però, es va optar per no remoure mai més aquell episodi. De fet, la lletra actual de la cançó es una versió molt més curta que l’original, on s’han suprimit tots els detalls històrics concrets referents al Corpus de Sang.
Per quins motius al nacionalisme no li ha interessat mai commemorar aquells fets? Aquí algunes idees controvertides entorn a la memòria de la Guerra dels Segadors i el Corpus de Sang de 1640, a partir d’una lectura marxista i materialista històrica dels fets:
1.- Els Àustries eren tan centralistes com els Borbons o pitjor:
El 1625, 89 anys abans del 1714, el Comte Duc d’Olivares, valido de Felip IV de Castella i III d’Aragó (de la família dels Àustries) presenta la Unió d’Armes, un projecte per crear un únic exèrcit de la Monarquia Espanyola amb 140.000 soldats (concretament Catalunya n’havia d’aportar 16.000). El projecte suposava una unificació centralista espanyola, no només militar sinó també fiscal i política; la no acceptació de la qual provoca les rebel·lions a Catalunya i Portugal. Vaja! Però els Àustries no eren tan bons i respectuosos amb les institucions catalanes? Que ha passat aquí?
2.- Espanya existia molt abans de 1714 i el Rei d’Espanya governava directament Catalunya a través del seu Virrei des del s.XV.
La revolta popular del Corpus de Sang de 1640 culmina amb l’assassinat d’un aristòcrata català,  Dalmau III de Queralt i Codina, comte de Santa Coloma de Queralt i Virrei (o Lloctinent) de Catalunya. El Virrei es un càrrec de màxim poder polític designat a dit per la Monarquia d’Espanya des de la unió voluntària de les monarquies de Castella i Aragó amb els Reis Catòlics. Ja al 1521 Pere de Cardona es nomenat Lloctinent pel Rei Carles I d’Espanya. El càrrec normalment estarà en mans de nobles o eclesiàstics catalans de confiança del Rei espanyol.
Com? Com? Però no havíem quedat que Catalunya era independent fins que va ser envaïda per Castella el 1714? Que pinta aquest Virrei aquí? Doncs era qui governava Catalunya en nom del Rei, complint -això si- les lleis feudals catalanes. Les seves competències eren: nomenar advocats, fiscals, tresorers i consellers. No podia fer lleis, però si normatives de finances municipals i codis penals. Normalment presidia la Reial Audiència.
De nou, veiem com els Àustries ja tenien una idea centralista d’Espanya. Els Borbons simplement canvien el càrrec de Virrei per les Capitanies Generals, ocupades per militars en comptes d’aristòcrates catalans. La revolta té èxit a Portugal, que acabarà sent un estat independent. Però Catalunya, en canvi, seguirà formant part d’Espanya i, amb la Pau dels Pirineus de 1659, perd tota la Catalunya Nord a mans de França, en unes negociacions on no hi van participar les institucions catalanes en cap moment. Vaja, doncs igual resulta que Catalunya no era tan independent abans dels Borbons! De fet, tenia força menys autonomia, democràcia i sobirania de la que gaudim avui dia.
3.- El Corpus de Sang es una rebel·lió popular de la classe treballadora agrícola amb una ideologia revolucionaria i igualitarista, també contra la oligarquia catalana.
I aquí arribem al moll de l’os de la qüestió. El 1714 la sublevació estava liderada per l’aristocràcia catalana (com el Marqués del Poal) per defensar els seus privilegis fiscals de classe davant l’absolutisme. La idea romàntica del poble unit darrere el lideratge èpic de les seves elits, per tal de protegir els interessos de la casta dirigent, es quelcom que li sona molt bé a la dreta nacionalista, tant a la burgesia de la Renaixença al s.XIX, com al processisme convergent actual. Res a veure amb la revolució popular i pagesa de la Guerra dels Segadors, que va ser unaveritable lluita de classes contra la oligarquia i la noblesa feudal, tant catalana com castellana. Quelcom similar al que ja havia passat amb la Guerra dels Remences al s.XV, contra els “mals usos” de la noblesa feudal.
El motiu original de la revolta va ser el rebuig a haver de donar allotjament als “tercios”,  tropes castellanes que anaven a lluitar contra els francesos i cometien tota mena de abusos contra els seus hostes. Poc desprès la revolta es dirigeix contra la noblesa catalana que estava exempta d’haver d’acollir tropes. Recordem que la primera víctima mortal de la revolta es el comte de Santa Coloma de Queralt. Ràpidament la revolta agafa un to revolucionari i antioligàrquic, on la pagesia rep el suport dels suburbis urbans de Barcelona, mentre les institucions feudals catalanes, com la Generalitat i el Consell de Cent, tracten d’aplacar els motins.
Bartomeu Llorenç, oficial de l’administració del Virrei, afirma en el seu diari que “els pagesos semblen endimoniats, estan assaltant terres i castells de ciutadans i cavallers“. El Conseller Francesc Ferrer afirma que “aquests desvergonyits volen que les hisendes siguin comunes i que ningú tingui més que l’altre”. A la ciutat de Vic, es crea una milícia gremial per protegir als nobles locals la revolta pagesa. El 24 de desembre una revolta popular assassina als jutges de l’Audiència Lluís Ramon, Joan Gori i Rafael Puig.
Finalment l’entrada a sang  foc de les tropes castellanes (uns 30.000 soldats) per sufocar els motins, provoca un enfrontament definitiu amb les institucions feudals catalanes, es proclama la República Catalana i es crea una aliança suïcida franco-catalana amb la cort de Lluís XIII i el cardenal Richelieu, que acabarà com el Rosari de l’Aurora, amb la pèrdua de la Catalunya Nord al Tractat dels Pirineus.
El malestar dels pagesos catalans davant els privilegis de la classe explotadora, però, no va acabar amb aquest conflicte. El 1687 esclata la “Revolta de les Barretines“, on els abusos de les tropes de Carles II provoca nous motins i es crea un Exercit Revolucionari Pagès, que considera als nobles catalans “traïdors de la terra”, es neguen a lluitar contra França i assalten cases d’aristòcrates feudals i eclesiàstics a Mataró i Manresa. Seran derrotats per les milícies organitzades pels burgesos i nobles catalans, amb el suport del Virrei i la Corona Espanyola.
Si algun dia sorgeix un Catalanisme Popular d’esquerres amb una voluntat real d’acabar amb l’hegemonia cultural del processisme (i no, simplement, de quedar-hi bé), el primer que hauria de fer es reivindicar aquesta revolta pagesa revolucionaria, en comptes del relat romàntic idealitzat entorn 1714. Passarà mai?

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Rita Segato: “La construcción del otro como antagónico es letal”

Rita Segato: “La construcción del otro como antagónico es letal”

La antropóloga e investigadora argentina, que hace años está radicada en Brasil, pasó por Rosario y dictó un seminario sobre “Contra-pedagogías de la crueldad”. En esta entrevista se refirió a las situaciones de violencia racial, social y de género que hoy viven los países latinoamericanos, la relación de la sociedad con el Estado y su punto de vista en cuanto a encaminarse a soluciones que acerquen a los ciudadanos a una vida más de comunidad y no de enfrentamientos.
Por. Carina Toso
Fotos: Facultad Libre
En su último libro, “La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad”, la antropóloga e investigadora Rita Segato plantea entre otros ejes el siguiente: “La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una ‘política de la identidad’ no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su ‘diferencia’, es decir, de la propuesta de mundo alternativa que guía su insurgencia. Diferencia que aquí entiendo y defino no con referencia a contenidos substantivos en términos de ‘costumbres’ supuestamente tradicionales, cristalizadas, inmóviles e impasibles frente al devenir histórico, sino como diferencia de meta y perspectiva por parte de una comunidad o un pueblo”.
Rita Segato es pionera en sus ideas y análisis al momento de abordar temas como la violencia de género, los componentes expresivos que la violencia corporal de la sociedad patriarcal intercambia como mensaje y que deja una “escritura en el cuerpo”, una cicatriz social como signo para la dominación. Desde su concepto de “pedagogías de la crueldad”, la antropóloga argentina abordó la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en Latinoamérica para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan legitimidad y, al mismo tiempo, una impunidad institucional alarmante. Se radicó en la década del ’70 en Brasil donde hasta hoy se dedica a la docencia, aunque actualmente pasa gran parte del año en el norte argentino, específicamente Tilcara. Trabajó con diferentes experiencias relacionadas a la violencia de género e institucional en México como los crímenes de Ciudad Juárez y en Guatemala fue parte de los especialistas que participaron de un juicio por delitos de lesa humanidad contra mujeres indígenas. También realizó investigaciones en Brasil y Argentina.
Segato visitó Rosario para dictar un seminario de tres días en la Facultad Libre, donde a sala llena recorrió temas como dominación, poder y feminidades de diseño; las fracturas de la Nación, la discriminación y los derechos humanos; y la colonialidad del poder.
Escucharla es al mismo tiempo analizar, conversar y generar nuevas formar de ver determinadas situaciones sociales relacionadas a distintos tipo de violencia que están a la vuelta de la esquina o un poco más allá, en otros territorios urbanos. Es aprender. Es descubrir otros puntos de vista, un ejercicio que muchas veces desde las esferas más altas intentan sosegar. “Es muy valorable encontrar un espacio para pensar juntos, en las universidades formales hoy sólo tenemos el productivismo, la cuantificación de esos productos, la gente hace todo con una calculadora en la cabeza”, afirmó la investigadora al comenzar su seminario.
Para Segato “la historia de la burocracia y la del Estado es la historia del patriarcado, donde las mujeres no están incluidas, los crímenes contra ellas están todos bajo la bandera de ese patriarcado. Y hay que cruzarlo con las formas de discriminación que hay en una Nación”.  Sus críticas hacia las cúpulas de las esferas públicas son claras y apuntan a una herencia muy marcada de las sociedades más primitivas y dominantes de la historia. Esto deriva en una preocupación: hasta qué punto un Estado puede dar respuestas ante situaciones violentas como las que se viven en la ciudad y el país por estos tiempos en donde los distintos sectores sociales atraviesan realidades diferentes.

“Yo cada vez tengo más dudas sobre cuáles son las demandas que un Estado puede resolver ya que son Estados muy vulnerables a la apropiación en los países latinoamericanos. Siempre hay una relación de exterioridad desde el poder. Basta con ver a alguien que atiende tras un mostrador de cualquier oficina pública, uno ve ya desde la puerta que mantiene con el público una relación de exterioridad. Ya dejó de ser parte de la sociedad. Estos Estados tienen características casi coloniales, son herederos de las riquezas, de territorios, recursos, que vienen desde la colonización, son administradores exteriores de los bienes de las repúblicas. A partir de ese Estado, enseguida se generan fuerzas paraestatales en su interior, muy fácilmente sus agentes de seguridad pasan a actuar dentro de una modalidad doble, paraestatal, y tienen una relación bélica con la sociedad. Cuando se pide seguridad del Estado, se lo está llamando para una guerra, ese Estado lo entiende como una confrontación y no es la forma en que se pacifica una sociedad”.
Así una parte de la sociedad comienza a ver que hay un “otro” que debe combatir, y ese “otro” también tiene su “otro”. Para ese entonces la guerra está declarada dentro de un país entre todos sus “otros”.
“…Cuando se pide seguridad del Estado, se lo está llamando para una guerra, ese Estado lo entiende como una confrontación y no es la forma en que se pacifica una sociedad”.
“La construcción del otro antagónico en nuestra historia nacional es letal. La generaron aquellos que solamente estaban interesados en una masacre. En un genocidio. Esa construcción de antagonismo, que además es muy característica de la Argentina, el otro como un antagonista para el que no hay lugar dentro de una sociedad común”, afirma Segato.
– ¿Cómo se acentúa esa otredad si nos vamos a las zonas más pobres de una ciudad?
– Rita Segato: Es ahí donde se dan las ejecuciones extrajudiciales. Que victimizan a los portadores de cara. Acá no sé hasta qué punto tienen estadísticas de ejecuciones extrajudiciales por raza, creo que no las debe haber pero en Brasil sí las hay: en diez años fueron asesinados 500 mil jóvenes, niños y adolescentes negros, sólo por ser afrodescendientes. Esto fue un genocidio, creo que en Argentina también lo hay pero no está ni contado ni nombrado todavía. En Brasil existe lo que se llama el kit bandido, la policía mata en la calle en una ejecución extrapolicial y te planta un kit bandido, algo que te incrimina. Pero esta forma de gatillo fácil es legal porque si el policía argumenta que corrió riesgo físico legalmente puede defenderse y convertirse simultáneamente en policía y juez. El árbitro legal. Esa es una forma cotidiana y básica de paraestatalidad. Desde eso hasta otras muchas formas, la duplicación del Estado es la forma normal que tiene de administrar y gestionar, controlar el comportamiento de las personas, en algunas épocas se expande, en otras disminuye pero nunca desaparece.
– ¿Qué pasa cuando una muerte tiene más valor que otra según de dónde provenga la víctima?
– R.S.: Claro, aparece una bolsa de valores de la vida humana, hay muertes que aparecen enseguida en los diarios y hay otras muertes que son cuerpos tirados. Y a ese cuerpo tirado muchas veces nadie lo reclama, ni siquiera es contado en las estadísticas. Y también se da una revictimización de estos muertos merecedores de morir. La sociedad va acomodando de esa forma su dolor ante esto. Necesita buscar una razón para ese dolor. En estas situaciones son las fuerzas de seguridad las que cuentan con varios privilegios sobre la vida del otro. El castigo, la punición y la violencia del Estado lo que hace es escalar la violencia de la sociedad, alimentarla. Es así como la sociedad aprende a vivir de forma bélica. Otro punto importante es entender que el autoritarismo de Estado, nunca desapareció, para nosotros que estamos incluidos en un circuito del trabajo y en la educación, hubo un cambio, vemos al Estado como protector. Pero para la gente que está en los márgenes de la sociedad, que no participan de esa inclusión, la tortura nunca disminuyó. Los informes sobre cárceles de la Comisión por la Memoria, se ven cosas tan terribles como en las cárceles de la dictadura, sólo que es una crueldad que se aplica en cuerpos pobres y en su gran mayoría no blancos o villeros. Ahí se sigue aplicando la tortura constantemente a través del hambre, la falta de medicamentos, etc.
– ¿Cuál sería la forma de comenzar a sanear esta situación?
– R.S.: Ahí lo que fallan son los medios. Saben que si dejan de hacer su papel anestésico la cosa cambia. La sociedad busca también en los medios un espectáculo. Hay que reeducar a la sociedad para que busque en los medios información y no un espectáculo. Es un trabajo arduo de todos los frentes. Y a quién le interesa no anestesiar a la sociedad y despertarla, mostrarles un espejo. Yo digo que falta el espejo de la reina madre, falta mirarse en un espejo que te dice la verdad aunque no te guste, el espejo de los cuentos. Y los medios se ocupan todo el tiempo de cambiar ese espejo, de poner un espejo falso y mentiroso ante la sociedad. Alimentan el morbo, la curiosidad por el sufrimiento del otro y acostumbran a ese sufrimiento, que es lo que llamo la pedagogía de la crueldad. Esa pedagogía es muy precisa: es el papel de los medios y personas que se instalan como pedagogos de la crueldad para enseñar que ese horizonte de sufrimiento es la normalidad. Que la crueldad es habitual, un paisaje normal, y eso va disminuyendo la empatía con el otro, nuestra sensibilidad y nuestro espanto frente al sufrimiento de los otros.
– ¿Los medios serían hoy los grandes difusores de esa pedagogía de la crueldad?
– R.S.: La pedagogía de la crueldad no es más que el acostumbramiento al dolor, a que el mundo es cruel, la compasión no tiene por qué ser parte del paisaje. La televisión antes no mostraba las formas de crueldad que se ven hoy a las tres de la tarde en las pantallas. Antes se contaba que había una muerte, hoy se muestra el morir, la saña, se muestran aspectos que antes no eran visibles. Todo eso es parte de la política del acostumbramiento a la muerte. En los noticieros mismos cada vez se muestra más. Una alumna en Brasil se tomó el trabajo de contar cuántas veces se cuenta un femicidio por la televisión. Eso se transforma en una promoción de la mimesis feminicida. Hay gente que con esto se tienta por estar en el espectáculo, porque eso es existir.
-¿Hay una violencia hija de otra violencia?
– R.S.: La violencia contra la mujer es la primera pedagogía de la violencia. La primera violencia se ve en la casa. Vemos a la familia como la salvación y la familia es el lugar donde las personas aprenden la violencia. La violencia familiar, que es una forma de violencia patriarcal aún en los nuevos tipos de hogares, aún en los hogares donde hay dos mujeres o dos hombres.  La familia es el primer espacio donde las personas aprenden la asimetría, la desigualdad de poder, de prestigio. Y también yo creo que todavía, a pesar de que es una discusión dentro del feminismo, en la historia de la humanidad la subordinación de la mujer fue la primera forma de dominación. Si hay una escena fundacional para todas las otras violencias es esa.

– ¿De qué nos hablan hoy los modos de violencia que se están dando contra la mujer, es decir, el incremento de la crueldad y saña en los crímenes?
– R.S.: No sólo aumenta la cantidad de casos de violencias sino que sí, se está dando un aumento de las formas de crueldad, de cómo dejan los cuerpos. Ahí hay un ir y venir. Cuando me enfrenté con el tema de Ciudad Juárez y a un librito que circuló poco en Argentina porque se publicó sólo en México, que se llama “Las nuevas formas de la guerra y del cuerpo de las mujeres”, en ese momento veía, y lo veo todavía, que era necesario hacer una separación en los crímenes que son públicos. Es importante enfatizar que existen los crímenes de género de la interpersonalidad y los crímenes públicos, que tienen que ver con estas nuevas formas de apropiación y de gestión paraestatal, pero que ahora muchos crímenes domésticos están ya influenciados por la atmósfera bélica, y esto se ve clarísimo en México donde los agresores participan de algunas formas del sicariato, de las guerras, y vuelven a su casa con esa violencia. En Guatemala eso también es clarísimo. Al mismo tiempo, esa violencia bélica viene de los hogares, viene de la jerarquía de las familias campesino-indígenas y se amplía hacia la guerra.
– Muchas veces también la violencia de género se escuda en aspectos menos visibles como el humor, el chiste o en una accionar que se justifica con que es costumbre…
– R.S.: Eso pasa tanto con la raza como con el género. Es común la transformación de un crimen en costumbre. Yo por eso no uso la palabra cultura. Por ejemplo en Brasil con el tema de las violaciones colectivas que se están dando ya lo resolvieron con un cliché: es una cultura de la violación. Yo le tengo mucho miedo a todas esas fórmulas, porque así organizamos la realidad de nuevo, nos calmamos y dejamos de pensar. Cuidado con las recetas y el culturalismo. El culturalismo es sinónimo de fundamentalismo: explicar algo por la cultura. Esto lo vi en Brasil cuando empezamos la lucha por los cupos en las universidades para estudiantes negros y el acceso para estudiantes indígenas, una lucha brutal que dio origen a infinitas formas de persecución y asedio laboral para mí y para las personas que nos involucramos. La gente decía que eso no era racismo, era la costumbre. Es increíble. Hay que entender el problema del costumbrismo, del culturalismo, de la explicación culturalista fundametalista de la subordinación femenina. Una cosa son las  sociedades jerárquicas y otra son los caciques contemporáneos fundamentalistas. Una vez que resolvamos las cuestiones del pueblo vamos a resolver el problema de las mujeres. La política es un problema que atraviesa la sociedad por todos lados, el soplo de la historia atraviesa al pueblo y a las mujeres dentro del pueblo. La explicación culturalista y costumbrista de los problemas es inaceptables.
– ¿Desde qué lugar hay que pararse en la lucha contra la violencia de género para no caer en un fundamentalismo ni desde el lugar de hombre ni desde el de mujer?
– R.S.: La relación víctima victimario debe abrirse. Hemos entrado demasiado con nuestras consideraciones en este globito, en esta cápsula que es un hombre que odia y una mujer que es víctima. No es una buena política, no es la mía. Algo que es válido es mostrar que estamos pensando todo el tiempo. Hay que tener mucho cuidado además de que ninguna vanguardia secuestre el problema, el problema es de todos. Todos los monopolios han hecho mucho daño. Hay saberes sobre la vida y sobre el poder que están en todas partes y es necesario exponerse a lo que otros dicen. En el libro “La Nación y sus otros”, yo voy a decir que hay dos formas de un mundo plural: una es a la manera multiculturalista, que es solamente política de inclusión de las minorías y la otra el camino de la diferencia radical, donde pueblos diferentes podrían venir con sus proyectos históricos disfunsionales al capital, proyectos cuyo final no es el consumo. Son sociedades que tienen otras metas históricas donde se preserva la reciprocidad, el comunitarismo, el colectivismo y una vida en el arraigo, que es un arraigo local pero sobre todo comunitario. Creo en que hay que regenerar los lazos comunitarios.
(La entrevista fue realizada en conjunto con la periodista de Rosario 12, Sonia Tessa)

«Dans un monde néolibéral, le sommeil est un truc de losers»

«Dans un monde néolibéral, le sommeil est un truc de losers»

Dormir comme un loir, traîner au lit, s’amouracher de son matelas à mémoire de forme… c’est fini. Dans une société qui produit, consomme et tweete 24h/24, le sommeil est devenu une tare qui nuit à l’accomplissement de soi…
Tim Cook, le patron d’Apple, se lève à 3h45 du matin pour répondre à ses mails, Jack Dorsey, fondateur de Twitter, à 5h30, et Anna Wintour, la grande patronne de Vogue, n’arrive jamais au bureau après 6h. A cette heure-ci, le politique Pierre Maudet est déjà levé depuis deux heures, et Robert Iger, PDG de Disney, a couru 10 km et lu 10 scriptes. Des feignants comparés à Jean-Claude Biver, président de Hublot et PDG de TAG Heuer, qui affirme être sur le pont dès 2h30 du matin. «Ils disent que dormir est un cadeau de Dieu, je ne l’ai jamais reçu», fanfaronne également Indra Nooyi, patronne de PepsiCo, qui a déjà accompli une journée entière avant le lever du soleil.
Lire aussi notre conversation: Dormir: un «truc de loser», vraiment?
Depuis quelques mois, le réveil aux aurores des maîtres du monde est présenté comme la recette de leur réussite. Devancer le chant du coq serait même le secret d’une productivité hors norme. Cette méthode a un nom: «Early morning». L’Américain Hal Elrod, nouveau gourou de la tendance, prétend dans son best-seller «Miracle Morning» (First) qu’en se levant à 5h30 pour «dédier un moment à la personne que nous souhaitons devenir», le succès tombera du ciel. Ce n’est visiblement pas une science très exacte puisque l’entrepreneur Filipe Castro Matos fait la même chose avec une heure de décalage horaire. Dans sa conférence TEDx déjà vue 300 000 fois, il clame: «Comment se lever tous les jours à 4h30 peut changer votre vie.»

Dévots de l’aube

Dans les villes, des matines dédiées aux dévots de l’aube se développent aussi. Des «Creative Mornings», conférences mensuelles censées stimuler la productivité, aux «before works», qui invitent le salarié à venir ingérer un «power breakfast» à base du müesli au lait d’amande, et s’adonner à une séance de Pilates orchestrée par un DJ, avant de rejoindre son ordinateur, prêt à bouffer le monde… Et pour ceux qui ont encore du mal à sauter triomphalement hors de leur couette, l’application maso «Better Me» les menace d’envoyer un message à tous leurs amis Facebook pour alerter qu’ils ont osé laisser sonner plusieurs fois le réveil. Après avoir ratissé la méthode Coué (du genre, «en me fixant des objectifs ambitieux, ils se réaliseront»), le développement personnel s’empare du vieil adage: le monde appartient à ceux qui se lèvent tôt.
Le problème, c’est qu’il appartient aussi à ceux qui se couchent de plus en plus tard. Entre e-shopping disponible 24h/24, flux d’actualité continu, réseaux 2.0 à alimenter pour «exister» socialement, et milliers de séries télé chronophages à voir sous peine de passer pour un Néandertalien à la cantine du boulot, le sommeil apparaît comme un frein à une existence sous stimuli constants. En un siècle, les Américains sont d’ailleurs passés de 10h de sommeil quotidien à 6h. Les Européens guère plus… Une biodérégulation organisée par les marchés dérégulés, selon Jonathan Crary qui, dans «24/7 Le capitalisme à l’assaut du sommeil» (Zones), dénonce une «inscription généralisée de la vie humaine dans une durée sans pause».
Car si «la plupart des nécessités apparemment irréductibles de la vie humaine – la faim, la soif, le désir sexuel et, récemment, le besoin d’amitié – ont été converties en formes marchandes et financières, le sommeil impose l’idée d’un besoin humain et d’un intervalle de temps qui ne peuvent être ni colonisés ni soumis à une opération de profitabilité massive», écrit l’universitaire New-Yorkais. Aussi le débine-t-on «au profit d’une prééminence accordée à la conscience et à la volonté: dans le paradigme néolibéral mondialisé, le sommeil est fondamentalement un truc de losers».

Rêverie inutile

Ce message porte d’autant plus que nous sommes aujourd’hui mis en concurrence avec des machines et des algorithmes qui, eux, ne dorment jamais. Pour ne pas devenir obsolète, il faut bien suivre… «Les moins de 40 ans dorment 6h par nuit, voire 5h, ce qui est très insuffisant, prévient Sylvie Royant-Parola, psychiatre spécialiste du sommeil et présidente du réseau Morphée. Avec l’industrialisation et l’électricité, le fantasme de toute puissance de l’homme sur la nature s’accompagne d’une volonté de maîtriser le temps, alors que chacun doit s’abandonner à son rythme de sommeil, dont le déficit favorise hypertension, obésité, perte de mémoire, etc. L’hyperstimulation lumineuse, sociale et intellectuelle de nos écrans atténue également la différence jour-nuit, provoquant un endormissement toujours plus tardif. Cette société digitale impose un rythme 24/24 à l’opposé de ceux de l’être vivant, qui sont cycliques.»
Mais nos yeux de hiboux rivés sur nos smartphones et tablettes rapportant de l’or aux magnats de la Silicon Valley (ceux qui affirment ne plus dormir), toujours plus de hochets numériques sont brandis pour faire ressembler la rêverie à une activité mortellement rasoir.

Humeur exécrable

Tristan Harris, ancien «philosophe produit» chez Google, dénonce aujourd’hui le système qui l’a fait vivre, mettant notamment en garde contre les notifications des applis, qui «nous manipulent pour nous faire perdre le plus de temps possible dans leurs interfaces. Ce qui est mauvais, c’est que nos écrans menacent notre liberté fondamentale de dépenser notre temps comme on le veut». Car non seulement les nuits, mais aussi l’attention, sont désormais colonisées, selon Yves Citton, qui a dirigé l’ouvrage «L’économie de l’attention, nouvel horizon du capitalisme?» (La Découverte). «Le néolibéralisme prône des phénomènes d’accélération extrêmes. Même quand vous lisez un poème, il s’agit d’aller le plus vite possible, au nom de l’hypercompétitivité, remarque-t-il. Cette dictature d’une attention standardisée est suicidaire, car elle étouffe l’attention créative, celle qui produit l’art, le design…»
La dictature de l’insomnie ne semble pas faire bon ménage non plus avec le couple. Justine vit avec un ingénieur et «morningophile» acharné, qui se lève à 3h45 pour nager plusieurs kilomètres, entre 5 et 6h – afin de faire les meilleurs temps aux compétitions de triathlon «Iron Man», dont il raffole – avant d’enchaîner sur des journées de bureau de 14h. Justine ne le voit plus de la semaine. «C’est mieux parce que dès qu’il rentre tôt, il est d’humeur exécrable. Sa discipline le met à fleur de peau. Il n’y a qu’en vacances, lorsqu’il s’octroie des grasses matinées jusqu’à 7h, qu’il est drôle et détendu.» La tendance early morning fait seulement miroiter un plus gros salaire. Personne n’a dit qu’elle rendait heureux…

https://www.letemps.ch/societe/2016/09/13/un-monde-neoliberal-sommeil-un-truc-losers?utm_source=facebook&utm_medium=share&utm_campaign=article

jueves, 15 de septiembre de 2016

Una santa que no creía en Dios (2016-09-14)

  Dejemos a un lado, por un momento, las cuestiones políticas y ocupémonos de un tema de gran relevancia existencial y espiritual. Se trata de la noche oscura que la recién canonizada Madre Teresa de Calcuta vivió y sufrió desde 1948 hasta su muerte en 1997. Tenemos los testimonios recogidos por el postulador de su causa, el canadiense Brian Kolodiejchuk en el libro Come Be My Light (Ven, sé mi luz).
Como es sabido, la Madre Teresa vivía en Calcuta recogiendo moribundos de las calles para que muriesen humanamente dentro de una casa y rodeados de personas. Lo hacía con extremo cariño y completa abnegación. Todo indicaba que lo hacía a partir de una profunda experiencia de Dios.
Cuál no sería nuestra sorpresa cuando nos enteramos de su profundo desamparo interior, verdadera noche sin estrellas y sin esperanza de un sol naciente. Esa pasión dolorosa duró casi 50 años. Ya en agosto de 1959 escribía a uno de sus directores espirituales: «En mi propia alma siento un dolor terrible. Siento que Dios no me quiere, que Dios no es Dios y que Él verdaderamente no existe».
En otra ocasión escribió: «Hay tanta contradicción en mi alma: un profundo anhelo de Dios, tan profundo que me hace daño; un sufrimiento continuo y con él el sentimiento de no ser querida por Dios, rechazada, vacía, sin fe, sin amor, sin cuidado; el cielo no significa nada para mí, me parece un lugar vacío».
Sabemos que muchos místicos testimonian esta experiencia de oscuridad. Lo constatamos en san Juan de la Cruz, en santa Teresa de Ávila, en santa Teresa de Lisieux, entre otros. Esta última, tan dulce, expresión de la mística de las cosas cotidianas, escribió en su Diario de un Alma: «No creo en la vida eterna; me parece que después de esta vida mortal, no existe nada: todo desapareció para mi, solo me queda el amor».
Es conocida la noche oscura de san Juan de la Cruz, tan bien expresada en su poema “La noche oscura”. Él distingue dos noches oscuras: una, la noche de los sentidos por la cual el alma vive sin consuelos espirituales y en una tremenda sequedad interior. La otra es la noche del espíritu “oscura y terrible” en la cual el alma ya no consigue creer en Dios, llega a dudar de su existencia y se siente condenada al infierno.
Especialmente la modernidad, centrada en si misma y perdida dentro del inmenso aparato tecnológico que creó, vive también esta ausencia de Dios que Nietzsche calificó como «la muerte de Dios». No es que Dios haya muerto, porque entonces no sería Dios. Es que nosotros lo matamos, es decir, Él ya no es un centro de referencia y de sentido. Vivimos errantes, solos y sin esperanza.
Dietrich Bonhöffer, teólogo mártir del nazismo, captó esta experiencia, aconsejándonos vivir «como si Dios no existiese» (etsi Deus non daretur), pero viviendo el amor, el servicio a los demás y cultivando la solidaridad y el cuidado esencial.
Sospechamos que Jesús conoció esta noche terrible. En el Huerto de los Olivos se sintió tan solo y angustiado que llegó a sudar sangre, expresión suprema de pavor. En lo alto de la cruz, grita al cielo: ”Padre, ¿por qué me has abandonado?” No obstante esa ausencia de Dios, se entrega confiadamente: “Padre, en tus manos entrego mi espíritu”. Se despojó de todo. La respuesta vino en forma de resurrección como la plenitud de la vida.
La noche oscura de Madre Teresa al punto de decir: «Dios verdaderamente no existe» nos deja un interrogante teológico. Descompone todas nuestras representaciones de Dios. “A Dios nadie lo ha visto jamás” dicen las Escrituras. Es «nuestro saber no sabiendo, toda ciencia transcendiendo» al decir de San Juan de la Cruz. Creer en Dios no es adherir a un dogma o doctrina. Creer es una actitud y un modo de ser; es adherirse a una esperanza que es “la convicción de las realidades que no se ven” (Hebreos 11,1), porque lo invisible es parte de lo visible. Creer es una apuesta, según dice Pascal, que conoció también su noche oscura.
Simone Weil, la judía que en la última guerra se convirtió al cristianismo pero no quiso bautizarse en solidaridad con sus hermanos condenados a las cámaras de gas, nos da una pista de comprensión: «Si quieres saber si alguien cree en Dios, no te fijes en cómo habla de Dios sino en cómo habla del mundo», si habla en forma de solidaridad, de amor y de compasión. Dios no puede ser encontrado fuera de estos valores. Quien los vive está en dirección a Él y junto a Él aunque niegue a Dios.
La Madre Teresa de Calcuta amando a los moribundos estaba en comunión con el Dios escondido. Ahora que ya se transfiguró vivirá la presencia de Dios cara a cara en el amor y en la comunión.

ARCHIVO

ETIQUETAS

Acción solidaria (16) Adolfo Pedroza (6) Adolfo Pérez Esquivel (6) América Latina (132) Amor (4) Análisis de la comunicación (39) Anarquismo (2) Aníbal Sicardi (3) Anticlericalismo (1) Antiglobalización (3) Antiimperialismo (19) Antisistema (5) Apostasía (3) Argentina (3) Ateísmo (1) Atilio Borón (1) Attac España (3) Beatriz Paganini (1) Boaventura de Sousa Santos (1) BOLETÍN (16) Braulio Hernández M. (2) Burguesía (2) Cambio climático (5) Cambiode paradigma (37) Capitalismo (79) Carlos A Valle (1) Carlos Valle (2) Catalunya (1) Ciencia (4) Ciencia y tecnología (1) Clases sociales (31) Clerecía (8) Colaboraciones (233) Colonialismo (7) Compromiso (3) Comunismo (3) Consumismo (2) Control y manipulación de las masas (17) Corrupción política (9) Crimen (10) Crímen político (7) Crisis (1) Cristianismo (89) Cuento (12) Cultura (8) David Choquehuanca Céspedes (1) Demagogia (7) Democracia (19) Derechos de los pueblos (23) Derechos Humanos (120) Desigualdad de género (2) Diálogo (2) Dignidad (2) Dios (1) Divagación (1) Domingo Riorda (7) Economía (11) Ecosociología (65) Ecumenismo (1) Eduardo Galeano (3) Eduardo Pérsico (23) Educación (22) Eloy Roy (4) Emigración (7) Emma Martínez Ocaña (5) Enrique Carfagnini (1) Entrevista (1) Equidad (109) Esclavitud (5) España (9) Espiritualidad (41) Estructuras sociales (62) Ética y Sociedad (253) Evolución social (2) Exclusión (1) Fascismo (8) Federico J. Pagura (1) Ficción (1) Filosofía (4) Foro Social Mundial (1) François Dubet (1) Gabriel Brener (1) Genocidio (2) Geopolítica (54) Globalización (2) Golpismo (4) Gonzalo Haya Prats (9) Guerra (11) Haití (7) Hambre (24) Heterodoxias (3) ICR (120) Idígenas (1) Iglesia (17) II-SP (1) Iktami Devaux (1) Imperialismo (42) Impunidad (7) Independencia (3) Intolerancia (2) Irina Santesteban (1) Iris M. Landrón (2) J.J.Tamburini (1) Jaime Richart (12) James Petras (1) José Comblin (3) José M. Castillo (39) Jóvenes (1) Juan Masiá (1) Justicia (5) kaosenlared.net (1) Laicidad (1) Leonardo Boff (43) LHDG (3) Libertad (4) Libertad de expresión (4) Libia (1) Lorena Aguilar Aguilar (2) Lucha de clases (15) Luis (1) Luis Alemán (2) Manipulación de las masas (6) Marcela Orellana (9) Marcelo Colussi (1) Marià Corbí (4) Mass media (13) Maya Lambert (3) Memoria histórica (12) Migración (1) Mística (2) Mujer (4) Narcos (1) Narcotráfico (1) Navidad (13) Ncionalcatolicismo (4) Neoliberalismo (14) Noam Chomsky (2) Ocio-negocio (1) Opinión (1) Ortodoxias (1) Oscar Taffetani (6) P. Luis Barrios (3) Pablo Richard (1) Paz Rosales (6) Pelota de Trapo (13) Pepcastelló (115) Pere Casaldàliga (3) Pobreza (45) Poesía (19) Poesía de la conciencia (2) Política (5) Psicología (1) Psicología Social (1) Pueblo (35) Pueblos en lucha (15) Pueblos oprimidos (13) Pueblos Originarios (9) Rafael Fernando Navarro (87) Rebelión (1) Recomendamos (3) Religión (23) Religión y Ciencia (12) Religión y Cultura (4) Religión y política (66) Religión y sexo (2) Religión y sociedad (39) Represión (9) República (7) Revolución (12) Sabiduría popular internáutica (2) Salud (1) Santiago Alba Rico (1) Sergio Ferrari (4) Sexo (2) Socialismo (3) Socialismo s. XXI (3) Solidaridad (9) Susana Merino (10) Taizé (3) Teología de la Liberación (13) Terrorismo de Estado (1) Thelma Martínez (2) Tortura (1) UE (1) Utopía (12) Valores humanos (6) Veca Muelle (1) Vicenç Navarro (3) VIDALOGÍA (2) Violencia (28) Violencia de género (6) Violencia política (46) Violencia religiosa (3) Violencia social (13) Walter Dennis Muñoz (21)